En Chile no hay Planificación u Ordenación Territorial (OT), es decir con algunas –pocas- excepciones, el estado no define usos y restricciones de uso del territorio+VER MÁS#Desarrollo RegionalQuintero,Puchuncaví, Petorca y el precio de las paltas17 de diciembre, 201901358
¿Es sensato y aconsejable que en Chile el agua siga teniendo dueños? ¿No debiéramos comenzar a entender de una vez por todas que el agua es un recurso esencial para la vida, y por lo tanto, no susceptib ...+VER MÁS#PolíticaEl empresariado y el Código de Aguas17 de julio, 201901028
Para clarificar al ministro, acá no se pide que sea una "expropiación de los derechos" se pide que se enmarque en la realidad actual donde la sequía ha ido progresivamente secando diversos cauces.+VER MÁS#PolíticaReforma al Código de Aguas ¿La vida o los negocios?28 de enero, 201911257
Las provincias de Petorca y Quillota son reconocidos sectores agrícolas con problemas históricos de sequía. Esta neoliberalización de la naturaleza se relaciona con la privatización del agua y el des ...+VER MÁS#EconomíaLa privatización del agua como desposesión de los medios de vida23 de marzo, 2018015510
Desde sus detractores neoliberales acusan la reforma al Código de Aguas de ser profundamente ideológica. Y por cierto que lo es. Lo es señalar que el agua debe contar con una priorización que permita en ...+VER MÁS#Medio AmbienteReforma al Código de Aguas en el congelador: ¿Una nueva claudicación?17 de octubre, 20170211
Gracias a esta omisión, gran parte de los chilenos no tiene idea alguna de cómo piensan sus diputados y senadores sobre esta fundamental reforma. De seguir así, llegará el 22 de noviembre y harán –co ...+VER MÁS#MediosPrensa y código de aguas: ¿Y el debate dónde está?15 de noviembre, 20161413