#Política

Propuestas constitucionales: Por un régimen parlamentario

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hace algunos días, el CEP presentó en su sede el libro Propuestas constitucionales, en el que un grupo de constitucionalistas plantean sus posiciones y formulan sendas alternativas para los diversos contenidos constitucionales de que trata el libro.


Los partidarios del sistema de gobierno parlamentario, debiésemos organizarnos para dar a conocer y promover dicho régimen político dentro del proceso constituyente en curso.

Sin embargo, hay algo que no entiendo. En el capítulo referido al Régimen político, se echa de menos una posición abiertamente partidaria y defensora del sistema parlamentario de gobierno en nuestra futura Constitución. Máxime cuando quien dirige el Centro de Estudios Públicos, Harald Beyer, es un abierto partidario del sistema parlamentario, como lo ha manifestado públicamente en la prensa y también lo explicitó en el acto de presentación del libro, en el que invitó al expresidente Sebastián Piñera, uno de sus presentadores, a sumarse a tal postura.

El expresidente Piñera, por su parte, si bien fue explícito en rechazar el semipresidencialismo para Chile, no dio su apoyo al presidencialismo actual.

Con el tema del parlamentarismo, ocurre algo extraño y singular: no obstante gozar en general de muy buena prensa entre académicos, especialistas e incluso políticos, nunca nadie se la juega por su promoción y optan por la timorata o pusilánime aceptación del statu quo.

Tanto es así, que la exposición sobre sistema político de Gastón Gómez en el libro del CEP, se limita a descartar la opción parlamentaria como un imposible, sin apoyar tan personal y drástica sentencia en argumentación alguna, para luego pasar a defender la introducción de instituciones parlamentaristas dentro de nuestro sistema presidencialista, o sea, la continuación del maquillaje de la Constitución de 1980 que hemos vivido desde 1989. Esta opción a mí no me convence.

Por eso, aprovecho de reiterar aquí que, como la defensa del sistema de gobierno parlamentario nada tiene que ver con la postura ideológica de quienes la suscribimos, los partidarios del sistema de gobierno parlamentario, debiésemos organizarnos para dar a conocer y promover dicho régimen político dentro del proceso constituyente en curso.

Si ello falló en la edición del libro del CEP, éste debiera crear una nueva oportunidad en tal sentido.

TAGS: #NuevaConstitución sistema parlamentario Sistema Político

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
solopol

17 de julio

El presidencialismo concentra el poder. Muchas personas creen que la voluntad popular la expresa la voz de un presidente, elegido por su pueblo. Me pregunto si la gente de izquierda cree que la voz de Piñera es la voz del pueblo, o si la gente de derecha cree que la concertacion es la voz de Chile. Todos creen en cosas que en estricto rigor no se las da el presidencialismo. Y esperan cosas que en estricto rigor solo da el parlamentarismo. El referendum revocatorio existe hace cientos de años. Lo tiene el parlamentarismo. Y lo esperan del presidencialismo.

solopol

17 de julio

Creer que Allende es la voz del pueblo es como creer que Piñera es la voz del pueblo. A lo mejor lo eran en el momento en que el pueblo votó. Pero la gente cambia de opinión. Ademas, nadie gobierna solo. Lo hacen en equipo. Al votar lo hacemos por un «pack». Pero no de ideas, sino de personas. En el parlamentarismo, el que representa el pueblo es el parlamento. Por eso el parlamento nombra el gobierno. En la practica, tener equilibrio de poderes significa que conflictuan, y que no se sabe cual de todos detenta el poder. El equilibrio de poderes es una cosa ideal, infrecuente. Tener un sistema presidencial equilibrado es una especie de utopia. Muchos paises que dan espectaculo con sus sistemas parlamentarios, estarian mucho peor con sistemas presidenciales. Serian dictaduras o estarian en guerra civil. El parlamentarismo es impudico, escandaloso. El presidencialismo es higienico, antiseptico. El presidencialismo tiene una fachada elegante. Es bonito. Porque es utopico. No es real. Es como la ley seca. Todos sobrios por las calles. Siempre que leo u oigo a alguien defender el presidencialismo, pienso que tiene ideas de ese tipo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?