#Política

Personajes históricos y su no tan difundido socialismo (Parte II)

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Y tal como se prometió, en este texto nuevamente se dará a conocer casos de personajes históricos de los que tal vez no se conocía mucho sobre su cercanía hacia las ideas socialistas y/o de izquierda.

Por lo que, sin más palabras y frases, se dejarán los casos para su lectura a continuación…


«No se busca que estos personajes nombrados se transformen en líderes de la izquierda y sean utilizados como una falacia de autoridad en momentos de debate, y ni mucho menos para facilitar el proselitismo político de algunos. Sino que el fin es solo aclarar hechos, todo esto en honor a la verdad histórica.»

Martin Luther King:

Es interesante lo que sucede con este pastor estadounidense que lideró los movimientos por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que – sin olvidar tampoco – tuvo su importante participación como activista contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Ya que, sin pruebas contundentes y solo basándose en rumores, se ha llegado a decir que “Martin Luther King era republicano”. Una mentira, que como muchas, no tardó en ser difundida y lamentable por muchos adoptada como verdad.

Pero la realidad es que el compromiso de Martin Luther King con el socialismo democrático está confirmado, como se aprecia en su declaración ante su equipo en Frogmore (14 de noviembre de 1966), donde entre otras cosas dijo que: “Ustedes se mueven en un mar agitado, porque eso significa que hay algo que no funciona con el capitalismo. Debe haber una mejor distribución de la riqueza y puede ser que América tenga que dirigirse hacia un socialismo democrático”. ¿Cómo un socialista democrático podría ser adherente del partido republicano? Mejor sigamos…

El rechazo de Martin Luther King hacia lo que sería una sociedad capitalista y mercantilista, se demuestra de sobra cuando habla de una necesidad de estar del “lado bueno de la revolución mundial” y de como nación emprender una “revolución radical de valores”. Y así “comenzar rápidamente a pasar de una sociedad ‘orientada hacia las cosas’ a una sociedad ‘orientada hacia la persona’” (frase que por cierto se aplica muy bien a la realidad actual chilena).

Estas últimas citas del Premio Nobel de la Paz de 1964, son extraídas de su discurso sobre Vietnam en la Iglesia de Riverside, en Nueva York (año 1967), en la que también declaraba que: “Cuando las máquinas y los ordenadores, los motivos de beneficios y los derechos de propiedad son considerados como más importantes que los individuos, el triplete gigante compuesto por el racismo, el materialismo y el militarismo es imposible de vencer”.

“Una verdadera revolución de valores se preocuparía luego, avergonzada, de los sorprendentes contrastes entre la pobreza y la riqueza. Con una indignación justificada, miraría más allá de los mares y vería a los capitalistas individualistas del oeste invirtiendo enormes cantidades de dinero en Asia, en África y en América del sur, solo para conseguir beneficios y sin ninguna preocupación por las mejoras sociales en esos países. Diría: ’No es justo’”, manifestó también en Riverside, Martin Luther King, en esa izquierdista tarde de 1967.

Albert Einstein

El Premio Nobel de Física  de 1921, como también “personaje del siglo XX” y el científico más preeminente según la revista Time, también era otro declarado socialista. Y lo hizo cuando lo dio a conocer abiertamente en su ensayo “Why socialism?” (¿Por qué socialismo?), publicado en Nueva York en 1949.

A diferencia de los anteriores autores, basta solo dejar un extracto de tan prolijo texto, para dar cuenta de su profundo compromiso intelectual con la causa socialista, llegando él a escribir que: “Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males (del capitalismo), el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual”. Más claro no canta un gallo.

Stephen Hawking

Uno de los físicos teóricos más importantes de la historia universal y para muchos la persona más inteligente viva en la actualidad, se declaró ideológicamente el 26 de septiembre del 2013 en el Diario El País, definiéndose abiertamente como socialista. Agregando esta siguiente frase a dicha declaración: “El futuro de la humanidad y de la vida en la Tierra es muy incierto. Estamos en peligro de destruirnos a nosotros mismos por nuestra codicia y estupidez”.

También en una sesión de “Pregúntame lo que quieras” en The Reddit durante el 2015, dijo que «Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, el resultado dependerá de cómo se distribuyen las cosas. Todo el mundo podrá disfrutar de una vida de lujo ociosa si la riqueza producida por las máquinas es compartida, o la mayoría de la gente puede acabar siendo miserablemente pobre si los propietarios de las máquinas cabildean con éxito contra la redistribución de la riqueza. Hasta ahora, la tendencia parece ser hacia la segunda opción, con la tecnología provocando cada vez mayor desigualdad». Otro genio socialista más para la suma.

H. G. Wells

El autor de “La máquina del tiempo” y “La guerra de los mundos”, tuvo fuertemente ligado a la Sociedad Fabiana, tribuna desde la que decía mostrarse a favor de la un acuerdo social equitativo, que implicara un aumento del nivel de vida de la mayoría y una pequeña disminución en las clases superiores. “Socialismo democrático es el único socialismo posible, sano y vivo”, llegó a declarar una vez.

Isaac Asimov

El intelectual, escritor de ciencia ficción y profesor de bioquímica, autor de entre otros textos, del exitoso libro “Saga de la Fundación”,  fue un progresista partidario del Partido Demócrata estadounidense, y que apoyó públicamente en una entrevista en los setentas al candidato demócrata y socialista, George McGovern. Además, fue también presidente de la Asociación Humanista Estadounidense, de tendencia progresista.

Y son muchos más… Ya que están también los casos de Bertrand Russel, quien se declaró primero admirador de la obra soviética en Rusia, para después – tras conocer la URSS de Stalin y decepcionarse – definirse cercano a lo que sería el “socialismo libertario”. Misma definición que se le puede apreciar también a Oscar Wilde, quien en su libro “El alma del hombre bajo el socialismo”, declara que: “El Socialismo, el Comunismo, o como uno quiera llamarlo, al convertir la propiedad privada en una riqueza pública, y al reemplazar la competencia por la cooperación, restituirá a la sociedad su condición de organismo sano, y asegurará el bienestar material de cada miembro de la comunidad. Dará a la vida una base y un medio adecuado”.  A estos escritores también se les suma otro, pero este literata narraba sobre ficción y terror, como fue el caso de H. P. Lovecraft, quien en su particular conversión, pasó desde el conservadurismo a mostrar su apoyo a Roosevelt y declararse como un “socialista moderado” durante la Gran Depresión.

A estos mencionados, también se suman los casos de Marie y Pierre Curie, que según se lee en el libro “La vida heroica de Marie Curie: descubridora del radio, contada por su hija Eva Curie”, la primera Premio Nobel en dos especialidades (física y química) fue “educada en la lucha contra los opresores extranjeros y en la devoción pacífica por un ideal social”. Mientras que Pierre, quien estaba poco inclinado hacia el activismo político – según escritos de la misma Marie Curie – por “educación y por sentimientos, estaba unido a las ideas democráticas y socialistas”.

Y los casos de grandes personajes de la historia mundial que simpatizaron con el socialismo e ideas cercanas – y que la gente normalmente no sabe de aquello – son muchos más. Pero para eso habría que escribir algo más extenso. Tal vez hasta un libro. Si ya tan solo los casos políticos de Gabriela Mistral o de Martin Luther King, ya dan para su propio ejemplar respectivamente.

Pero al menos, este texto tal vez servirá para de algún modo solucionar esos vacíos de información (o esos llenos con desinformación). Recordando nuevamente que el fin de este trabajo investigativo es solo ilustrativo. No se busca que estos personajes nombrados se transformen en líderes de la izquierda y sean utilizados como una falacia de autoridad en momentos de debate, y ni mucho menos para facilitar el proselitismo político de algunos. Sino que el fin es solo aclarar hechos, todo esto en honor a la verdad histórica.

TAGS: #Socialismo Democrático Gobierno Pensamiento de Izquierda Socialismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
pedro fuentealba salinas

19 de septiembre

Tremendos personajes,los socialistas de hoy en dia deberian reflexionar y actuar al 10 por ciento como ellos y quizas podrian ser escuchado .

04 de octubre

Ser «socialista» hoy dia no es mas que uba chapa adaptada del regimen maldito. Debajo de esa chapa esta el verdadero animal codicioso, mentiroso, temporalista. Ciodociosos como los que llegaron a estar en el pinaculo, mentirosos con ellos mismos y con quienes buscan que los elijn y tempralistas porque saben que el periodo para la estafa, el hurto, el cohecho y otras figuras legales es corto. Ellos mismos se convencen de que haber llegado tan alto, se ha debido sacrifiicios personales muty dolorosos y que los hijos y para que decir del resto, deben de pasar por lo mismo. El iempo es corto y deben aprovecharlo al maximo. Ya no les interesa siquiera dejar un legado. Quizas a los hijos apitutados pero solo para eso les da.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen