#Política

Para los jóvenes de mi país

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Jóvenes y estudiantes de mi país. Tengo que contarles algo. Les quiero contar que es hermoso y esperanzador verlos luchar. Verlos en la calle. A pesar de la represión. A pesar de los muchos compatriotas que no te entienden y que te critican. A pesar de eso, a ustedes los veo allí. Enfrentados a los Carabineros. Mojados, esposados, heridos. Algunos de ustedes asustados; otros enrabiados. Pero todos, todos, tomados de las manos y marchando hacia el horizonte, y hacia la incertidumbre que siempre representa el futuro. Y lo hacen con una fuerza que nos recuerda lo grande, poderoso y justo que puede llegar a ser el espíritu humano.


Estén vigilantes ante el paso de los años. Yo sé que muchos de ustedes dejarán algún día de soñar. Perderán sus esperanzas. Pero, por el bien de mi país y por el bien de nuestra especie, espero que sean los menos. No nos defrauden. Sigan soñando y sigan cuestionando.

Tú, joven y estudiante, eres el único que nos puede ayudar. Eres el único que nos puede empujar hacia delante, hacia ese incierto futuro. Eres el motor de mi país y de la humanidad entera. Tú no elegiste este mundo. Sólo llegaste aquí y te encontraste con todo esto. Todo lo que tus antepasados hicieron ahora te lo heredan a ti. En esto radica tu fuerza y tu poder; en el hecho de que este mundo en el que vives, no lo hiciste tú, es decir, no eres responsable por él. Eres esencialmente libre.

Es importante que recuerdes lo siguiente: no hay razón alguna, ni lógica, ni física, ni metafísica para que aceptes, valores y defiendas el mundo que te entregaron (o, si prefieres, que te han impuesto). Ninguna. Cero. Y eso, afortunadamente, lo tienes claro. Dudas de todo, cuestionas, quieres saber por qué. No aceptas que, por el sólo hecho de que las cosas son así, entonces deben ser así. Los viejos, al contrario, suelen creer eso. Creen que las cosas porque son como son, deben seguir siendo como son. Ellos ya no sueñan. Ellos tienen temor. En el mejor de los casos, ellos sólo protegen lo que construyeron. Y en el peor de los casos, protegen el sistema que les dio algunas migajas con las cuales han podido vivir (no todos, por cierto. Habemos viejos que seguimos soñando y cuestionando como jóvenes).

No dejes que los viejos te digan dónde deben estar tus lealtades. No te compres la idea de que tus lealtades son hacia el estado, sus leyes, sus instituciones y sus rituales. No. Tus lealtades son hacia la justicia, la solidaridad y la dignidad humana. Esas son las lealtades que te mueven y que te impulsan. Y eso es, precisamente, lo que les molesta tanto a los viejos. Ellos tienen sus mentes, sus corazones y sus lealtades puestas en las instituciones y en el pasado. Eso es porque ellos están petrificados. Pero tú estás en movimiento.

Sin duda que la sabiduría, los años y la experiencia merecen nuestro respeto. Es verdad que hay mucho que todos podemos aprender del pasado. Pero de la sabiduría y la experiencia se aprende como cuestionar, como desafiar y como construir lo nuevo. Es un error pensar que la sabiduría enseña como detenerse, como defender el status quo o como conservar a toda costa todo lo hecho.

Termino pidiéndoles que estén vigilantes ante el paso de los años. Yo sé que muchos de ustedes dejarán algún día de soñar. Perderán sus esperanzas. En sus mentes, habrán aceptado la realidad social tal cuál es. Aprenderán a ver y apreciar lo positivo que este tiene—aunque sea muy poco. Harán oído sordo a las abrumadoras injusticias y los clamores de las masas olvidadas. Sé que eso pasará con muchos de ustedes. Pero, por el bien de mi país, y por el bien de nuestra especie, espero que sean los menos. Y si, por alguna razón son los más y los viejos soñadores quedamos en minoría de nuevo (cosa que siempre ha ocurrido), entonces no tendré más opciones que poner mis esperanzas en aquellos jóvenes que vendrán después de ustedes.

No nos defrauden. Sigan soñando y sigan cuestionando.

TAGS: crítica social Futuro de Chile Jóvenes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
M Laura Perez

27 de mayo

Eres un perfecto conarde que llama a los jóvenes delincuentes a «pelear por sus derechos» sin cumplir con sus deberes e ignorando la muerte, los destrozos Y la sangre, esta bien luchar por lonque se cree, pero las luchas no son con piedras ni contra la sociedad. El respeto a la vida, al trabajo, la responsabilidad, el trabajo del otro, sus cosas y la integridad física, son parte fundamental de vivir en sociedad, transar, negociar y conversar son vías adecuadas. BASTA DE FELICITAR EL BANDALISMO! Vayan a trabajar y estudiar para poder tener recursos para pedir, total pedir no cuesta nada al que pide y plata no nos queda, atinen.

Servallas

02 de junio

Que penoso leer esta columna, veo reflejado en ella el pensamiento de cientos de gurues que aleonan a la juventud que por primera generación llega a las aulas universitarias, allí convierten a los más débiles con discursos y técnicas de lavado de cerebro en una jauría, ¿a dónde iremos?, pienso a veces, ¿conseguirá esta gente destruirlo todo?, y de paso, destruir lo que nos ha costado tanto, tanto esfuerzo como sociedad, dictadura de por medio. “…Tus lealtades son hacia la justicia, la solidaridad y la dignidad humana…” ¿cual justicia? ¿la popular?, porque la otra intentamos día a día mejorarla, hacerla más humana, equilibrada, buscando el bien común, intentando evitar la impunidad, ¿…la solidaridad?, ¿cuál de ellas?, la tipo Robin Hood?¿quitarle al que tiene, y que ha dejado su vida, su piel y su sangre por tener lo que en este país se puede tener , y entregárselo al que poco hace o se esfuerza?, ¿o quizás la que se hace dueña del estado para arrancarnos hasta nuestra última hora de trabajo para nivelar para abajo?. Y sobre su último punto, la dignidad humana, ¿sabe de qué habla?, ¿no sabe acaso que el principio de la dignidad humana parte en el hecho de no hacer a otros lo que no quieres que te hagan a ti? ¿no ha escuchado a sus mayores que hay que respetar a los otros, y lo que en conjunto se ha construido, forjado, logrado y que es nuestro patrimonio como pueblo, como sociedad?, eso es dignidad, altura entre otros pueblos de la tierra.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?