#Política

Pablo Longueira: peor que mono porfiado

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hoy intentaré escribir mi rabia contenida tras leer que el mismo de siempre, el ex ministro de economía Pablo Longueira, ahora aparece señalado como intermediario pensante en una hidroeléctrica en la undécima región.  Leída esa denuncia empecé a buscar alguna otras trampitas del  inefable ministro. Me topé con antiguas y nuevas, ni sé en qué orden deben comentarse, pero que Pablo es duro de matar, de eso no hay duda.


No se me puede olvidar la famosa “Mesa Pesquera” en la que los pescadores artesanales fuimos usados como carnada de los industriales. Todo se debatía, se discutía y entre amenazas y palabras rebuscadas, nos fueron enredando, hasta que caímos en sus propias redes.

Lo más nuevo pareciera ser el escándalo de los llamados “barcos de papel”.  Esto no es otra triquiñuela que otorgar permisos de extracción a especies marinas a barcos que nunca existieron. ¿Cómo pudieron ser tan audaces? Encontraron una empresa (Orizon), que se prestó para el engaño y así las cosas, todo era muy simple. Hasta la fecha las fiscalías de Santiago y Valparaíso revisan sendas querellas, donde también está imputado su mano mora, me refiero a Pablo Galilea.

Hoy aparece en medios de comunicación la denuncia de cómo el tío Pablo Longueira involucró a un sobrino, Alfonso Mora Domínguez, de profesión abogado en la obtención  de boletas ideológicamente falsas a SQM, por petición de Carmen Luz Valdivieso, quién era su mano derecha. Este personaje acarreó a muchos compañeros de universidad, logrando un buen colchón de boletas por trabajos que nunca nadie efectuó. Otra más del  “mono porfiado”.

Retrocedamos un poco, de inmediato saltan a la vista todas las trampitas realizadas en el marco del estudio de la Ley de Pesca, que no por nada lleva su apellido, Ley Longueira. Allí demostró todas sus habilidades como político, logrando consumar una de las tretas mejor elaboradas. Para muestra les comento una; cuentan que los industriales estaban medios molestos con la demora en sacar adelante una ley que fuese “traje a la medida de las siete familias” dueñas de casi todos  los peces de los más de 4000 kilómetros de costa en Chile ¿Cómo se gestó la estrategia? Luis Felipe Moncada reveló en un correo que los industriales se reunieron con Pablo Longueira meses antes del envío del proyecto de Ley de Pesca al Congreso. Ahí acordaron incorporar las licitaciones de un 15%, pero apareciendo las empresas como muy disconformes frente a la medida. En lenguaje teatral, esto se llama la “cachetada del payaso”, suena fuerte, pero no duele.  Hasta la fecha poco se ha conseguido, sigue funcionando el oligopolio, no se renuevan los actores, por el contrario cada día se contrae más la actividad. Así el negocio con muy pocos actores es de fácil control por la industria.

También aparece en los tres casos de financiamiento irregular de la política. Pablo Longueira es investigado por haber recibido $100 millones de Penta, por tener un equipo de boleteros que recaudaban millones desde SQM y por su papel en la tramitación de la Ley de Pesca que nació para favorecer a los grandes actores de la industria, entre ellos a Corpesca. Por supuesto que las evidencias en los dos primeros casos son mas detectables que en el último…donde hay muy mal olor, pero cuesta saber de dónde proviene.

No se me puede olvidar la famosa “Mesa Pesquera” en la que los pescadores artesanales fuimos usados como carnada de los industriales. Todo se debatía, se discutía y entre amenazas y palabras rebuscadas, nos fueron enredando, hasta que caímos en sus propias redes.

Inocentemente creímos en la buena disposición de ministro, sub secretario, asesores, legisladores y aduladores de turno;  al final todos estaban cubiertos por el mismo mantel largo de los aportes económicos para campañas y otras actividades. Pecamos de inocentes, por decirlo suave y sin ofender a nadie. Cuando advertí toda la revoltura de intereses, me retiré de la mesa y junto a muchos pescadores formamos la CONDEPP, (Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero) de la que  soy su vicepresidente y a mucho orgullo.

Cómo se estructuró esta pirámide de captaciones de dinero.

Pablo Longueira estableció el mecanismo de Fundaciones, transformándolas en la mayor  y mejor caja receptora de los dineros de SQM. Entre donaciones, boletas falsas y pagos de una empresa personal, SQM transfirió más de $ 1.000 millones a Pablo Longueira y su entorno. Por supuesto que quien reparte se lleva la mejor parte y es así que la partida mayor fue a dos de sus fundaciones del ex senador: Chile Justo y Web. Aquí viene la chacota de Longueira, estos dos directorios lo integraban él, su esposa y dos de sus hijos. Tengo entendido que ya no estarían en funciones. Pero son tan hábiles que lo más probable es que tengan palos blancos y sigan dirigiendo desde las profundidades del mar.

Para poder escribir esto me di el trabajo de buscar y leer todas las andanzas del ex ministro, y en algún momento presidenciable de la derecha, créanme que son hartas y mal olientes ¿Cómo puede hacerlo este ex ministro para estar siempre donde hay aguas turbias? Tal como comencé, concluyo. Ahora la cosa no son los peces, sino las energías de hidroeléctricas en el sur de nuestro país.

El hombre es ambicioso y duro de matar, pero como a todo mortal la hora de pagar la cuenta le llega más temprano que tarde y aquí los consejos y palabras caídas desde el “más allá” de nada le servirán.

 

TAGS: #CuotaDePesca #LeyDePesca #PescaArtesanal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
derechiste

14 de diciembre

Darle duro no mas a esta ley muchachos, duro y fuerte……………..no sacamos nada con una marchita o una protestita cada 6 meses…………………hay que darle duro y fuerte ..todas las horas todos los dias…………………sino……………los grandes vampiros de la economia chilena van a seguir llenandose los bolsillos a costa de la necesidad de los pescadores artesanales

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2