#Medio Ambiente

El legado pesquero de Sebastián Piñera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

De acuerdo al último informe pesquero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Perú se encuentra en el ranking de los 8 países que lideran la explotación pesquera a nivel mundial. Recursos marinos como la anchoveta, corvina, lenguado, bonito y jurel sostienen su economía. De ello depende la fabricación de harina de pescado, donde Perú es el mayor productor del mundo. A nivel de exportaciones se posiciona después del cobre y el refinado de petróleo. El aporte de harina de pescado es de USD 1.410 millones equivalentes al 3,5 % de las exportaciones anuales de Perú. La presión sobre los recursos naturales marinos en aguas peruanas es brutal.

Fuera de los límites de la Zona Económica Exclusiva de Perú y Chile la presión industrial es crítica. The Global Fishing Watch, reporta que para el año 2016 y 2017 buques factorías con banderas de Corea del Sur, China, Rusia y España no detuvieron sus capturas en el límite marítimo de ambos países.


Para el caso de Chile, en términos ecológicos, la Ley Longueira es la proyección de la sobreexplotación pesquera de Perú y países extranjeros sobre los recursos de nuestro territorio.

La presión que ejercen las flotas peruanas sobre el ecosistema no respeta periodos de importancia como vedas o problemas de conservación de las especies. Esto desencadena efectos en toda la cadena ecológica de la franja costera de Chile, pues la distribución de grandes volúmenes de peces no obedece a límites administrativos. Las flotas industriales cuentan con la tecnología para detectar y seguir grandes cardúmenes, eso explica el ingreso de naves internacionales en nuestro territorio, tanto por el límite con Perú como a lo largo de todo Chile por la Zona Económica Exclusiva. Las capturas no afectan tan solo a las especies con valor comercial que son el objetivo de pesca, sino que también la fauna con valor ecológico que le acompaña y depende de ella. Eso incluye toda la franja costera de nuestro país y abarca gran diversidad, desde ballenas, delfines, tortugas, otros peces y aves.

Para el caso de Chile, en términos ecológicos, la Ley Longueira es la proyección de la sobreexplotación pesquera de Perú y países extranjeros sobre los recursos de nuestro territorio. Las 7 familias son parte de un modelo de explotación pesquera instaurado a nivel global, donde se abastecen los unos a los otros. La producción de harina de pescado de Perú tiene como destino la fabricación de pellet y abastecer industrias internacionales. Chile también es productor de harina de pescado para elaborar pellet y abastecer a la industria del salmón, que también se exporta. En Chile se requieren 7 toneladas de recursos naturales marinos para la fabricación de 1 tonelada de salmón.

La pérdida de mar territorial en La Haya tiene consecuencias directas en nuestro ecosistema. Para tener una idea, Santiago de Chile tiene una superficie de 867.75 km² y el territorio perdido en la demanda marítima es de 22,800 km². Territorio actualmente explotado por flotas peruanas y extranjeras con las que Perú mantiene acuerdo de explotación conjunta. Para el caso del nuevo territorio, el gobierno peruano logró aumentar la explotación de atún al 80% y subir de 20 mil toneladas capturadas el 2015 a las 36 mil al final de este año.

En términos pesqueros, la diferencia entre Chile y Perú radica principalmente en que nuestro país concentra el monopolio de la explotación de recursos marinos sobre 7 familias. Eso impidió al ex presidente Sebastián Piñera ingresar al mercado pesquero en Chile cuando despegó el negocio. En Perú es distinto, abrir puertas al inversionista extranjero para explotar recursos marinos es parte de su economía. Empresa Pesquera Exalmar S.A, símil de CORPESCA en Chile, es uno de los principales operadores pesqueros de Perú.

La explotación de la pesquería a nivel internacional, particularmente en países como Perú, con alta demanda de inversionistas extranjeros, dependencia de variables climáticas y desgaste de recursos naturales, la inversión no es improvisada y se evalúa con anticipación.

El gobierno peruano ha sostenido que si progresa la pesca proveniente de lo que ellos denominan el triángulo externo, el sector privado, donde Empresa Pesquera Exalmar S.A también opera, podría instalar plantas de proceso de manera continua a ese punto de extracción.

La legislación pesquera en Perú está diseñada para aumentar el esfuerzo de explotación fuera del límite de las 5 millas desde la costa. También les permite usar de manera indiscriminada buques factorías y pesca de arrastre, el arte de pesca más devastador para los ecosistemas marinos en el planeta. Cada vez que Empresa Pesquera Exalmar S.A extrae recursos naturales en lo que fue nuestro territorio, Sebastián Piñera aumenta su fortuna. Para el caso de Chile, Sebastián Piñera opera en Corpesca a través de AntarChile.

En términos pesqueros, el legado de Sebastian Piñera es la Ley Longueira y Corpesca en Chile y Empresa Pesquera Exalmar S.A en Perú. Para nuestro territorio, eliminar Ley Longueira es vital para sostener la sobreexplotación pesquera que ejerce Perú en su nuevo territorio marítimo. Las flotas internacionales también sobrexplotan en el límite de la Zona Económica Exclusiva a lo largo de todo Chile.

TAGS: #7Familias #LeyDePesca #LeyLongueira #RecursosNaturales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel