#Política

¿Qué exigimos los artesanales? Que se respete la palabra empeñada

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los pescadores artesanales, sean de la caleta que sea, requerimos urgentemente que quienes lleguen a nuestras aguas, tengan un fuerte compromiso de dialogo político sumado a la sensibilidad social. Porque no se trata de hablar y hablar y después cerrar la puerta y olvidarse de lo ofrecido.

A esta hora en muchas partes de Chile continúan deseándose un feliz año nuevo.

La pregunta que nos hacemos los pescadores artesanales es si estamos incluidos en este cúmulo de esperanzas. Por qué escribo esto, porque hemos terminado un año 2013 con malos augurios, y no lo decimos así al aire. Seguimos luchando kilo a kilo las cuotas de captura para nuestros hombres de mar. Estamos más seguros que antes que nosotros no somos responsables de la gran farra de las 7 familias, cuando capturaron las cantidades que se les dio en gana, barrieron el fondo de mar con la pesca de arrastre o depredación de arrastre y no les importó nada; peor aún, que en el descarte se fueran peces de cualquier tamaño, en época de desove o no. Total el mar es grande y podía alcanzar para todos, era la respuesta. Craso error de concepto, el mar es muy grande, pero no alcanzó para satisfacer a todos.

Estamos quedando con el concho del océano y eso es muy grave. Los industriales si no les va bien, se cambian de rubro y listo. Los pescadores artesanales hemos vivimos de esto desde siempre y ahora quedaremos en la orilla de la playa mirando como la agonía se apodera de nuestro mar y del futuro de nuestras familias. Nosotros no tenemos la culpa del desastre, somos las víctimas.

Hecho este comentario, queremos pensar en positivo que las nuevas autoridades, las que hemos ayudado a elegir con el voto mayoritario de más de 50 mil pescadores de la Condepp en todo Chile, tendrán una posición política claramente definida a la hora de determinar las autoridades del sector pesquero. De esos nombres dependerá nuestro futuro y el del mar de los chilenos.

Señora Presidenta, confiamos plenamente en su gestión y la apoyaremos, pero queremos ser claros en nuestras peticiones para que nos entendamos como gente de honor al momento de cumplir la palabra empeñada.

Los pescadores artesanales, sean de la caleta que sea, requerimos urgentemente que  quienes lleguen a nuestras aguas, tengan un fuerte compromiso de dialogo político sumado a la sensibilidad social. Porque no se trata de hablar y hablar y después cerrar la puerta y olvidarse de lo ofrecido. Esto ya lo vivimos con Longueira, Galilea y asesores, que obedecían sus dictámenes y nos dieron calmantes y cero solución a nuestros problemas. La sensibilidad social se tiene o no se tiene, no se improvisa ni se compra en farmacias. Esta autoridad debe ser elegida con pinzas para que no se repita el amargo desenlace de la Ley Longueira, que nos mintió y burló muchas veces.

La autoridad de pesca que sea elegida por el nuevo gobierno, debe conocer a cabalidad la realidad del sector, cosa que no es fácil en un país con más de 4.000 kilómetros de costa. Esta autoridad tiene que estar empapada de lo que es el recurso demersal, pelágico o bentónico para su resguardo de la voracidad industrial, que cree que todo le pertenece. Los recursos son de todos, nadie tiene el derecho de adueñarse de un bien que nos pertenece, por el solo hecho de nacer en este suelo.

Para que esta nueva autoridad nos represente, es fundamental que se identifique con los intereses de todo el país, y no con un pequeño grupo de siete familias.

Lo más importante es que se respete la palabra que recibimos de la Presidenta electa. Fueron muchas reuniones para que se nos escuchara y nos convenciéramos, que era la mejor carta de triunfo el apostar por un voto para la Nueva Mayoría. Nuestro voto fue de convencimiento por lo mejor, pero dejando en claro que no es una carta blanca.

El perfil de esta nueva autoridad es fundamental para el éxito de una gestión que vamos a estar monitoreando, no queremos más desencantos y ofertas al aire, nuestro trabajo  es muy importante como para considerarlo de segunda categoría.
La solicitud perentoria para el perfil de la nueva autoridad es bien clara, no queremos errores del pasado: que respete la palabra empeñada por las nuevas autoridades; con capacidad de diálogo y sensibilidad social; que conozca la realidad del sector pesquero; que resguarde y garantice el cuidado de los recursos que pertenecen a todos los chilenos; y que no sucumba ante la presión de las 7 familias.

Creemos que no estamos pidiendo mucho, una autoridad capaz y profesional para manejar el sector pesquero artesanal, libre de ataduras y/o compromisos con la industria; y, especialmente, que sea capaz de cumplir la palabra empeñada.

———–

Foto: cÁmARa Acción / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”