#Política

Orientaciones para la reforma al sistema político: asociatividad ciudadana.

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En momentos en que el país pasa por una crisis de representatividad (y en general del sistema político) a veces pareciera que no hay salida. El diálogo no parece ser una vía válida de solución para nadie y caemos, generalmente, en discusiones llenas de palabras bonitas y tecnicismos para no concretar nada.

Por ello es que, con la meta de lograr que el 10% de la población nacional según el censo y el 5% con acceso a internet y redes sociales participe activamente en mecanismos de asociación y consulta, he encontrado algunas orientaciones al sistema político que pueden servir para que quienes tienen el poder hagan algo con lo que le hemos entregado por años: las decisiones sobre la democracia en que, al menos en teoría, somos parte.

Estas medidas tendrán como objetivos centrales fortalecer (en un plan similar al emprendido en la década del ’60 bajo Eduardo Frei Montalva) a los grupos conformados por los ciudadanos sin necesidad de ser instituciones formales; fomentar el conocimiento entre los miembros de diversas comunidades respetando sus formas de relación y modos de vida y organizar a la población para enfrentar de mejor manera a la autoridad en momentos complejos y trabajar de mejor manera en alianza con ella.

Es por ello que las siete medidas que se recomiendan son:

Planes de educación cívica y formulación de proyectos y fortalecimiento a formas de asociación institucional existentes o de hecho. Para ello se recomienda elaborar un diagnóstico a nivel comunal y de macrosectores, identificando sus necesidades y expectativas, ajustándolas a la realidad y haciendo que se fortalezcan mediante la asesoría estatal.

Ley de fomento a la participación y protección de asociaciones intermedias. Según la actual Constitución, están protegidas, pero no se materializa en la realidad. Se recomienda que en esta ley (en un país legalista casi al extremo) se expliciten mecanismos de apoyo y fomento especialmente en asesorías de todo tipo.

Foros (de asistencia obligatoria) y con transmisión virtual (para los que no puedan asistir), certificados ante diversos organismos. No hay nada mejor que el refuerzo positivo después de haberse capacitado; asimismo, no hay nada peor que una reforma sin asesoría. Por ello sería bueno que existieran horas de capacitación para todos los miembros de las asociaciones básicas con el fin de dejar a todos en igualdad de condiciones.

Talleres virtuales complementarios. No puede ser que un país en vías de desarrollo no tenga a la mayoría de su población analfabeta digital. Por ello sería una buena manera de hacer que le gente le pierda el miedo a las TIC’S y pueda tomar talleres que refuercen las medidas anteriores.

Formación de redes con otras asociaciones similares. Con el fin de complementar el trabajo y que no entremos en una competencia descarnada sería bueno que se establecieran, mediante asesoría, alianzas con otros que hagan lo mismo que nuestra organización.

Organismo gubernamental que asesore y mantenga registro de asociaciones. Monitoreo y evaluación de su gestión en relación a la participación. Un organismo con sedes comunales, regionales y nacionales que coordine el accionar creando estándares de participación sería bueno para ordenar el trabajo que se está haciendo. Con ello se haría efectiva la recomendación anterior.

Sistema de puntuación para acceder a proyectos. Esta medida respondería al cómo hacer que la gente se interese. Es decir, la organización que mejores proyectos presenta y que más participa es la que se lleva más premios. Puede ser desde quedar primero en la fila de postulación hasta ganarse basureros que hacían falta.

No es tan difícil. Si algo nos ha enseñado este año es que es cosa de voluntad política. Mediante la organización se puede presionar y qué mejor que hacerlo de forma asesorada e informada.

——

Foto: auraneurotica

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé