#Política

Mínimos comunes

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La semana recién pasada, nos puso en Chile, en uno de esos momentos donde el pasado se nos aparece con toda su carga de emociones. Por una parte, se recibía en La Moneda con gran fanfarria, a Bolsonaro, Presidente de Brasil. Famoso por sus frases en contra de las personas de color, los homosexuales, las mujeres. Admirador del dictador Pinochet, partidario de la tortura y de la persecución política.

En la misma semana se conocía después de 31 años, las condenas en contra de un grupo de militares en retiro. Fueron quienes quemaron vivos a los jóvenes Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas De Negri.

Nadie puede si quiera imaginar la barbarie y crueldad involucrada en este crimen alevoso.


Cuando la oposición sepa encarnar con claridad una alternativa creíble a estos problemas que agobian a la población, volverá a ser gobierno

Sin embargo, en la casa de todos, se celebraba a quien encarna hoy en día las mismas ideas de exterminio, desconocimiento a los derechos humanos y desprecio por las minorías, que sufrimos en Chile durante 17 años.

Fue la primera prueba para los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados. Concurrir o no a la invitación que cursó el presidente Piñera, para compartir un almuerzo con Bolsonaro. Primó el buen juicio y no concurrieron. Hubiese sido un despropósito y la imagen les hubiera rebotado para siempre.

En La Moneda la prudencia escasea, hasta una torta de cumpleaños le mandaron hacer a Bolsonaro, luego nuestro Presidente posó para la posteridad, abrazándolo sonriente.

Estamos iniciando el último año de este gobierno. A partir del próximo se inicia nuevamente el ciclo electoral. Lo que esta administración quiera realizar debe concretarlo ahora.

La oposición tiene mayoría en el parlamento. Por lo que el gobierno ha anunciado que iniciará reuniones con los presidentes de partido. Es el conocido “pirquineo” de votos.

Un contrasentido, el Presidente ha comandando a su escuadrón ministerial en un ataque despiadado contra la presidenta Michelle Bachelet. Ha tratado de antipatriotas a quienes no respalden su agenda legislativa. Pero ahora pretende le otorguen los votos sin hacer concesión alguna.

Es el momento de la oposición. Existe el convencimiento, incluso entre los grupos del Frente Amplio, de que se debe buscar la construcción de unos mínimos comunes, que permitan no sólo impedir el retroceso en derechos sociales, sino construir sus propias propuestas en materia tributaria, laboral y constitucional.

El gran problema de este tipo de discusiones es que son ajenas al “ciudadano de a pie”. El gobierno cree interpretarlo, porque sigue las encuestas semanales que le repiten los mismos temas: Delincuencia, seguridad, empleo. Y la oposición trata de re encantar con su discurso de derechos sociales y no asistencialismo.

En Chile se tiene mucha paciencia. Por un lado jornadas de trabajo eternas, sueldos minúsculos, millones de trabajadores endeudados, pagando lo que no tienen en intereses y gastos de cobranza, y pensiones de hambre para los mas viejos. Por otra parte, suculentas y multimillonarias utilidades en los bancos, en el retail, en las AFP y las isapres.

Cuando la oposición sepa encarnar con claridad una alternativa creíble a estos problemas que agobian a la población, volverá a ser gobierno. Y no se trata de populismo progresista versus populismo conservador. Se trata de liberarse de los tabúes de la interminable transición a la democracia.

El futuro nos depara peligros mas graves que la cesantía o la pobreza. El desastre será global  si el planeta, y nosotros en nuestras casas, no tomamos acciones contra el cambio climático. La importancia del agua, y de los temas medioambientales, estarán en el centro de las futuras campañas políticas.

Recuperar para todos los chilenos la propiedad del agua, será una bandera que todos debiéramos enarbolar.

Los mínimos comunes de Chile, son esos, es de esperar que la oposición tenga la claridad y el coraje de hacerlos suyos.

TAGS: #ChileActual #GobiernoPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies