#Política

Los comunistas chilenos se equivocan en Venezuela

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Quien sabe de historia de Chile, poco puede creer en esos mitos que rondan a los comunistas según un relato oficial al que le cuesta aún soportarlos. Su rol en la democracia chilena ha sido no solo importante, sino también bastante limpio, tomando en cuenta las persecuciones que han sufrido en el siglo XX, como las injustas acusaciones de las que han sido objeto.

A diferencia de lo que creen quienes han pasado someramente por los libros de historia, lo cierto es que el Partido Comunista no ha sido un actor que promueva la violencia en el debate democrático; por el contrario, siempre, incluso en los años en que González Videla lo prohibió, optó por la política antes que por la subversión. Y si bien es fácil  traer a la discusión la creación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en los ochenta, o el haber impulsado la política de “rebelión popular”, lo concreto es que, si uno recuerda que estas fueron reacciones frente al actuar inclemente de la dictadura cívico-militar en su contra, puede entender que, en ese entonces, según su apreciación, no había alternativa para enfrentar la masacre de la que era la principal víctima.


Parece relevante, por todo el respetable pasado y presente democrático de los comunistas en nuestro país, que el partido entre en razón y vea más allá del limitado margen de acción que le da la forma en que funciona

Es cierto, la forma en que funciona el partido es misteriosa, demasiado cerrada, muy leninista quizás, sin discusiones en el terreno público que puedan enfrentar a sus integrantes. Lo que determina la colectividad, es finalmente lo que todos piensan o lo que todos repiten. Y esa puede ser una muestra de disciplina interior bastante aplaudible, o bien, el resultado de un trabajo político demasiado hermético, que hace dudar de si su funcionamiento es realmente democrático.

Eso lo vemos especialmente cuando se cuestionan regímenes a los que ellos adhieren por el discurso que estos dicen enarbolar.  Ha pasado con Cuba hace muchos años- aunque no hayan sido fervientes admiradores de la Revolución en sus comienzos en los 60, a diferencia del Partido Socialista-, y lo vemos hoy con el régimen chavista que gobierna Venezuela. Y especialmente por estos días en que el esperado informe de Michelle Bachelet, alta comisionada de derechos humanos de la ONU, reafirma lo que se sabía que sucedía en ese país.

¿Por qué el PC se niega a reconocer el fracaso democrático que hay en Venezuela? Todo parece indicar que el raciocinio comunista quiere centrar el problema en los evidentes intereses norteamericanos por terminar con un gobierno de las características del de Nicolás Maduro. Pero, ¿acaso eso no se puede hacer al mismo tiempo que admitir pésima forma en que ha sido manejado el Estado venezolano por sujetos que dicen levantar la bandera de la transformación social, sin reales cambios para los ciudadanos? ¿Se hizo algo con los antagonismos sociales? ¿Se pudo hacer una política efectiva de industrialización que pudiera presentar una nueva manera de concebir una revolución en democracia? Sería interesante hacerse esas preguntas, porque son sumamente necesarias para el futuro moral de la izquierda.

En cambio, lo único que hemos presenciado ha sido repetir el discurso antiimperialista de costumbre. Personajes importantes y con un gran futuro político, como Daniel Jadue, se han visto acorralados solo por no querer cambiar una estrategia poco inteligente. Y esto hace que, a diferencia de lo que creen, terminen siendo la caricatura perfecta del adversario al que dicen no querer darle un punto político, o la razón, reconociendo lo que sucede en el país sudamericano. Porque si bien es cierto que este tema se ha tomado la agenda por intereses concretos de un sector político de Chile, lo es también que eso no puede impedir ver la realidad únicamente para no caer en una trampa en la que se termina cayendo de todas maneras.

Parece relevante, por todo el respetable pasado y presente democrático de los comunistas en nuestro país, que el partido entre en razón y vea más allá del limitado margen de acción que le da la forma en que funciona. Porque, aunque sus miembros digan estar haciendo lo contrario, lo cierto es que están cumpliendo al pie de la letra lo que cierto relato ideológico está esperando que digan.

TAGS: #CrisisVenezuela #PartidoComunista #Venezuela

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

14 de julio

Siempre se han equivocado, y siempre lo haran, excepto aquellos que dediquen un tiempo a reflexionar y a visualizar que hay otras formas de ayudar a quienes sufren, a quienes no necesitan.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”