#Política

La nueva geografía política del nuevo sistema político: otros desafíos guillieristas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los personeros más prominentes del Frente Amplio entregan señales de que sí o sí serán oposición a Guillier y su gobierno. La nutrida bancada parlamentaria que les permitió la modificada institucionalidad del sistema de partido y electoral es la base política para hacerlo. También la épica lograda, que con el triunfo, se trasforma en ese intangible subjetivo, como es la mística de querer legítimamente seguir ensanchando la frontera de lo posible. Es su promesa legitimadora.

Sin embargo, anuncian que Piñera no permitirá profundizar las reformas y diversificarlas para hacer de Chile un país más justo. Lo indicó Beatriz, a poco de saber de los triunfos que iban obteniendo y lo ha seguido sosteniendo. Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, enriquece la afirmación indicando que parte del electorado del Frente Amplio que vote por Guillier, no es que esté votando por él, sino que vota contra Piñera y todo lo que él encarna para el país. 


Así, Guillier y las fuerzas políticas que lo acompañen, si es que se transforma en Presidente, tendrán la tarea política estratégica de territorializar el proceso de transición.

Giorgio Jackson, hace otra sentencia interesante, cual es, no basta ir todos contra Piñera, se debe persuadir a ese electorado por medio de planteamientos que se acerquen a los del Frente Amplio. Siendo ello una cuestión plausible y necesaria de incluir, el desafío está en cómo compatibiliza tal cuestión con las aspiraciones DC y las propias de la Nueva Mayoría. Finalmente, Boric, indica que no tiene claridad en que Guillier asegure profundizar reformas frenteamplistas.

Dada la nueva nomenclatura geografía política del Congreso, sí deberán los frenteamplistas tener la capacidad de identificar los proyectos en los que tendrán que problematizar, incluso rechazar, pero también concurrir a acuerdos, no sólo con las otras bancadas, sino que con un actor importante en cualquier trámite legislativo como es el Ejecutivo. Ciertamente la experiencia ganada por Boric, Jackson y Mirosevic junto con sus equipos, serán asertivos conductores para la nueva bancada, cuestión que no asegura impedir las tensiones internas respecto del tiempo táctico y estratégico que permitan la hegemonía de ideas y del accionar político de la nueva fuerza política. Esa es su legítima promesa.

Así, el desafío de Guillier, entre varios, si es que se transforma en Presidente, será descubrir cómo administra la cuota de poder que le permite el diseño institucional presidencialista de tener, prioritariamente, la responsabilidad inercial de gestionar proyectos de ley en el Congreso asignándole urgencias y cambiándolas cuando estime conveniente, respecto del Frente Amplio pero también con la nueva o ajustada Coalición de Gobierno que emergerá. El poder del ejecutivo centralista de nuestro país, es una real y poderosa herramienta de negociación, la cual debe ser bien leída para los propósitos del FA, de lo contrario se puede enredar.

Si Guillier se transforma en Presidente, deberá asumir el rol histórico de conducir el Proceso de Transición del Sistema Político a propósito de la nueva institucionalidad electoral y partidaria, sobre todo con los primeros efectos de estas congresales donde muy probablemente, junto con la re-instalación del voto obligatorio, se intensificará la discusión de proyectos de ley, que ya no pertenecen al Frente Amplio u otros referentes políticos o sociales como No + AFP, sino que ya están en un imaginario social que bajo nuevas reglas, operará en otras articulaciones sociopolíticas para concretarlas, entre ellas, más descentralización, cuidado del medio ambiente y salud.

Así, Guillier y las fuerzas políticas que lo acompañen, si es que se transforma en Presidente, tendrán la tarea política estratégica de territorializar el proceso de transición (también el Frente Amplio), siendo las próximas elecciones municipales, el primer ejercicio de concreción de la transición política para las nuevas fuerzas de la Nueva Geografía Política del Nuevo Sistema Político, que si avanza en la elección directa de Gobernadores Regionales, claramente, se instalará otro aspecto transicional a administrar, no ajeno a dificultades, producto de los intereses diversos que se encuentran involucrados. Finalmente, deberá continuar administrando el Proceso Constitucional que a todas luces operará en otros dinamismos políticos y sociales.

TAGS: #AlejandroGuillier #FrenteAmplio #SegundaVuelta Universidad Academia Humanismo Cristiano

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe