#Política

Partidos políticos, representación social: El caso del PS de Chile

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Llegar a los 90 años pareciera no ser una gran proeza en un país cuyo estándar de vida ha tendido a aumentar. La diferencia está en el hecho que una organización social, se mantenga activa y vigente durante 90 años, por ello interesa detenerse en un análisis, aunque somero, del hecho.


Los partidos políticos deben retomar y hacer propia la tarea de representación social, con 5 o 90 años de experiencia.

El sistema de partidos político, en cuanto objeto de estudio de la ciencia política y disciplinas como la sociología y la geografía, entre otras; operativiza las estructuras institucionales nacionales (gobierno nacional – sub/nacionales, congreso, otros), sumándose estos, además, a uno más amplio aún, como es el sistema social (ciudadanía, organizada o no). Cabe indicar, que ellos (los partidos), regularmente están circunscritos en un espacio geográfico diverso, más o menos cohesivo, a partir de las intensidades en las cuales se dan las características identitarias de los territorios.

En el entendido que los partidos políticos, son el resultado de interrelaciones sociales, económicas y culturales escalares e interescalares (barrial, local, regional o nacional), que permiten a la ciudadanía adherir o alejarse de estas organizaciones (colocándolos en los estudios de opinión en posiciones bien desmejoradas), es que llaman la atención los 90 años cumplidos, hace unos días, por el Partido Socialista de Chile.

Una de las interacciones, en su médula institucional, incorpora concretamente la ideología y el ejercicio práctico de la política, permitiendo la imperecedera contradicción que ello implica, más cuando deben enfrentarse las legítimas demandas de las ‘personas – territorios’ y las posibilidades reales de satisfacerlas, dados los escasos presupuestos económicos en contexto de disputa política con otras actorías del sistema político (otros partidos) y social (movimientos sociales, otros).

Lo anterior, además, colocado en el contexto creciente de síntesis populistas v/s la responsabilidad país en un contexto de logro de la gobernabilidad, es decir disciplinas fiscales (entre otras), siendo dificilísimas de administrar ante la irrupción de demandas sociales como la actual crisis migratoria, de seguridad pública, de salud, educación, pensiones, ambientales, entre las más urgentes.

Se sabe, en el estudio de estas ciencias (la ciencia política, sociología y geografía, entre otras), que cualquier definición ideológica, obliga a la contradicción, ya que el proyecto de una ideología, llevado al espacio geográfico de lo posible, sino la tuerce, debe ajustarse a esa realidad, implicando, después de la contradicción, la concebida tensión política interna de cualquier organización.

En el caso del partido socialista de Chile, en sus 90 años integró, integra y seguirá integrando un sistema de partidos, seguirá conviviendo con contradicciones y permitiendo una importante y legítima crítica interna como externa del mismo.  Así, henos aquí, en un nuevo capítulo de su historia, bregando por un proceso constitucional de continuidad, tras el nacido en octubre del 2019 (con acuerdo de noviembre del mismo año), pero también, tras el instalado formalmente en el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Es acá donde los años de formación de cuadros y proyectos ideológicos marcan la diferencia, con otros proyectos ideológicos. Pues es difícil obtener la valoración social de acciones como la conversación, el acuerdo, la negociación y construcción de consensos, cuando la sociedad se mide por aspectos económicos tangibles, medibles en materialidad. Cuesta reconocer en público, que los acuerdos alcanzados para realizar una nueva Constitución son un proceso de conversación que ayuda a dar paz social en Chile. Pero en privado las familias, intuyen que es mejor acordar con bordes (los 12), expertos (Comisión) y elegir representantes (Consejo Constitucional); pues la historia, probablemente, problematizará, quienes nos llevaron a este tercer momento constitucional.

Lo que resulta indesmentible es que el estallido social debeló y confirmó la existencia de precariedades sociales en materias como medio ambiente, previsión y derechos sociales, por mencionar algunos, donde los territorios aún guardan energías sociales, que, además están contenidas, y buscan alcanzar sus propias definiciones. Por ello, los partidos políticos deben retomar y hacer propia la tarea de representación social, con 5 o 90 años de experiencia. Pues es el rol al que están llamados para contribuir en el logro de una sociedad y donde el Estado debe focalizar su gestión, en orden al logro de bien común.

 

Columna co-escrita con Hernán García Moresco profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. Magister© Ingeniería Informática USACH. Diplomado en Big Data Universidad Católica. Diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad de Chile. Licenciado en Educación en Matemática y Computación USACH

TAGS: #PartidoSocialista #PartidosPolíticos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada