#Política

La muerte y el poder unidimensional

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Esta semana, la muerte ha triunfado, no porque haya aparecido como diariamente y sin aviso lo hace sobre nosotros los mortales -que olvidamos ese dato- sino porque los medios y el poder la han convertido en un fetiche colectivo para reafirmar la unidimensionalidad del poder. 

La muerte de 21 personas, incluidos un conocido y carismático animador de televisión, el viernes pasado, ha sido un hecho lamentable, impactante, triste y trágico. No obstante, los medios masivos, el poder y miles de opinantes ciberespaciales no han tardado en generar una falsa sensación de parálisis completa del país, de la existencia, de la vida misma.

Apelando a entelequias discursivas como “el alma nacional o el dolor nacional”, han levantado la idea de parálisis y dolor colectivo, que ha ido acompañada de una especie de freno a cualquier otra actividad –colectiva- que no gire en torno a la tragedia, o que “vaya contra el alma nacional en duelo” (aunque las cuentas y los intereses siguen como si nada).

Se ha producido una catarsis colectiva que refleja rotundamente la siempre potencial y ahora clara unidimensionalidad que (a lo largo de los años) los medios masivos de masas y el sistema educacional han constituido a punta de des-educación, a nivel individual y por ende colectivo. Y ha demostrado su funcionalidad.

Así, para las élites (que desde hace meses enfrentaban la revuelta del rebaño que parecía escapar de su letargo y enfrentarse a las bases mismas del poder) el surgir “espontáneo” del dolor colectivo ante la tragedia (que no es más que el reflejo de esa unidimensionalidad colectiva y del dominio de los medios de masas) ha sido la mejor forma de frenar la revuelta misma. Esa revuelta expresada por el movimiento estudiantil que se alzaba como una cuestión colectiva contra las bases que sustentan todos los privilegios.

Les ha servido para poner en duda el momento de tales demandas o de sacarlas de la mente “del alma nacional” por un tiempo. Como si los propios mandantes, cegados por el dolor de una tragedia que les es ajena en sentido estricto, se hubieran olvidado de sus reclamos más directos.

Entonces, el accidente que lamentablemente costó 21 existencias, rápidamente ha servido al poder, para apelar nuevamente a la idea abstracta de “unidad nacional” y a través de ésta noción, para indicar que cualquier reivindicación -por lo demás colectiva- es improcedente e irrespetuosa “con el dolor de Chile”. Lo mismo se produjo con los mineros. Entonces, se produce el cierre del universo político y la unidimensionalidad se concreta a través de nuevos focos de idolatría.

Así, de manera claramente utilitaria, se ha alimentado una especie de catarsis colectiva en torno a la tragedia y la muerte de esas 21 personas, que en el fondo es simbólica, y sobre todo tremendamente mediatizada. Se vive una especie de duelo constantemente televisado y twitteado a cada minuto. Sólo basta rebobinar o hacer retuitear al dolor.

Y se produce entonces una especie de crucifixión moderna, tecnológica, masiva y sobre todo aséptica. Donde hay mártires elevados a una superioridad moral y humana incomparable, una causa noble, y sacerdotes que catalizan el dolor, pero no culpables. Eso ni pensarlo. Y con ello se produce una especie de endiosamiento virtual donde no hay espacio para insensibilidades, ni críticas, ni disidencias. Como una religión. Entonces, el poder, desde lo simbólico, desde lo más emocional, vuelve a encauzar al rebaño. Y como siempre lo ha hecho, le entrega mártires para venerar.

Me cuesta entender un fenómeno extraño, que es en el fondo un duelo en base a una imagen, creada, pensada para proyectarse, para ser perfecta, intachable, para ser como la muerte, inmortal. 

Me cuesta entender un éxtasis colectivo en torno a la muerte, donde resulta que si no lloras o elevas alabanzas hacia el fallecido, o eres un envidioso, o un inconsciente, o un insensible.

———-

Foto: felipe in rainbowsLicencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia