#Política

La lucha de clases de Laurence Golborne

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La formalización de Laurence Golborne, en el marco del caso Penta, generó todo tipo de reacciones en las redes sociales. Unos pedían cárcel inmediata para el ex ministro, mientras otros insistían en la idea de que sólo un sector, el de la derecha política, era el que estaba siendo procesado en los casos de dineros irregulares que financian las carreras a cargos públicos. Nadie, sin embargo, se detuvo en lo curioso del caso particular de Golborne, el hijo de este Chile desclasado que incluso incurre en las malas prácticas de la clase dirigente para así ser más cercano a esta.


¿Qué habría pasado si el ex presidenciable de la UDI se hubiera quedado administrando la ferretería de su padre? Tal vez todo habría sido diferente para su vida.

Sé que suena antojadizo, pero Laurence es la demostración de que la lucha de clases existe. Él es la muestra empírica de que hay una batalla que se da soterradamente y que muchos, como en su caso, han tratado de menospreciar para que desviemos la mirada de sus actuaciones. Sobre todo porque su entrega al relato oficial de cierta elite es tal vez la evidencia más clara de que hay algunos que están ganando esta lucha.

¿Qué habría pasado si el ex presidenciable de la UDI se hubiera quedado administrando la ferretería de su padre? Tal vez todo habría sido diferente para su vida. Si no hubiera sido educado por una realidad que convocaba a quienes provenían de comunas populares no sólo a prosperar, sino también a alejarse de lo que tuviera que ver con su historia y su pasado, a lo mejor el autodenominado salvador de “los 33” habría tenido otro futuro y no habría sentido las ansias de pertenecer a un lugar lejano del que se educó.

Golborne quería escapar de lo que fue. Todo indicaba que tenía que salir corriendo de su casa y su barrio para surgir. Él no quería quedarse pegado en su historia familiar. Al contrario, quería escribir otra. Quería liberarse de todas esas amarras que lo retenían donde no quería estar. ¿Conciencia de clase? No, gracias, eso era para los perdedores, para los que no entendían que en esta lucha era más conveniente tratar de unirse a los vencedores. A los que siempre habían ganado y seguirían haciéndolo.

Una vez que logró llegar donde quiso, Laurence quiso más. Si le decían que fuera candidato  a la presidencia no vio por qué no hacerlo. Total le estaba resultando bien el plan de no ser él y de haber escapado de lo que pudo ser.

¿Boletas falsas? Bueno, ¿pero será seguro? Sí, sí lo es Laurence, le debieron haber dicho sus nuevos amigos. Esa es la manera en que se hacen las cosas por acá. ¿Y por qué no?, pensó. ¿Porqué no seguir con esto si ya lo había comenzado hacía años? Total cuando trabajaba como alto ejecutivo en un famoso supermercado tampoco había hecho cosas muy limpias y nadie le dijo nada en el momento. Nadie había reclamado porque estaba como cubierto por algo, por una especie de aura de poder que si bien la había escuchado a lo lejos en teoría, nunca le había tomada el peso en la práctica.

Laurence Golborne es un ser sumamente político y lo sabe. Ha tratado por años de decirnos que no, pero todas sus acciones han sido políticas y han ido a la par con este Chile.  Quizás por eso acusa que esto es un juicio por pertenecer al sector que del que forma parte. Ese sector del que renegó partidariamente, pero del que ha sido su principal militante ideológicamente desde antes de ser un rostro público.

TAGS: #CasoPenta Clase social lucha de clases

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?