#Política

La improvisada agenda indígena de Sebastián Piñera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Propia

Lamentable, por decir lo menos, es la improvisada agenda indígena del gobierno de Sebastián Piñera. Luego de dos derrotas contundentes, en menos una semana, en el Congreso Nacional, con los proyectos de ley de «Reformas de Pensiones» y «Admisión Justa» y los actos de su hijo Cristóbal a quién le adjudicó más de 250 millones de pesos en licitaciones, en un acto que pareciera “desesperado”,  Piñera busca distraer la atención y concitar apoyo en el Congreso utilizando la causa indígena para no mostrarse ante la opinión pública como un desgobierno, sin ninguna incidencia en el congreso ni capacidad de llegar a acuerdos parlamentario. Con un fin espurio agarra lo que encuentra para tirar a la parrilla y recurre a indicaciones a los proyectos de ley de Ministerio y Consejos de Pueblos y a última hora, sin ninguna base de acuerdo con los pueblos indígena hechas manos al ya manoseado reconocimiento constitucional. 


El gobierno de Piñera entra en una etapa de desesperación y la causa indígena puede ser un buen distractor para la opinión pública, ante la cual los pueblos deben mantenerse atentos y observantes

El problema de todos estos anuncios que acaba de hacer Piñera es que por disposición del Convenio 169 de la OIT,  requiere de un proceso de consulta previa con los pueblos indígenas que no se ha realizado. Tanto las indicaciones presentadas a los proyectos de ley Ministerio y Consejos de Pueblos Indígenas requieren de consulta previa conforme al artículo 6 del Convenio, como también lo requiere el proyecto de Ley de Modificación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que se tramita en el Congreso sin haber cumplido con la legislación vigente, y con mayor razón un reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, que dicho sea de paso, existe una enorme diferencia entre las coaliciones para abordar el tema del reconocimiento por lo que un reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas requieren de una operación mayor, tanto con los pueblos indígenas como con los parlamentarios de las coaliciones.

Así entonces, los anuncios del día de ayer del presidente Piñera,  no son mas  que voladeros de luces que tira el gobierno para embolinar la perdiz, a los pueblos indígenas que prontamente serán sometidos a un proceso de consulta de carácter nacional para modificar la ley indígena 19.253, consulta que va precisamente en contra de los deseos libremente expresados por los pueblos indígenas que no desean modificaciones a la ley que vayan en sentido de desproteger sus tierras y territorios, sino al contrario , los pueblos indígenas buscan la restitución de sus tierras y territorios ancestrales.

El gobierno de Piñera entra en una etapa de desesperación y la causa indígena puede ser un buen distractor para la opinión pública, ante la cual los pueblos  deben mantenerse atentos y observantes. No es raro que en el último tiempo la prensa ligadas a los poderosos de éste país, estén informado de supuestos atentados «terroristas» a reten de Carabineros en distintas localidades del sur de chile y existen hechos probados de montajes en contra de dirigentes mapuche que están actualmente siendo investigado por la justicia.

 La política de la zanahoria o el garrote  podría acentuarse en los meses que vienen. 

TAGS: #ConsultaIndígena #GobiernoPiñera #PueblosOriginarios

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo