#Política

La FIFA: un inesperado jugador con poder de veto

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ningún gobierno estará dispuesto a asumir el costo político que implicaría actuar por omisión, si la consecuencia de ello es la exclusión de la escuadra nacional y de los clubes chilenos de ligas y campeonatos internacionales. Ello, aunque sea la soberanía nacional la que haya quedado en entredicho.

Si alguien pensaba que la FIFA tenía que ver con el fútbol y sólo con el fútbol, se equivoca rotundamente. La decisión del gobierno chileno de estudiar una posible modificación a la recientemente aprobada Ley de Televisión Digital, debido a la amenaza de esta Federación mundial de impedir que la Selección y los clubes nacionales participasen en torneos internacionales, si no se modificaba la normativa, viene a evidenciar el enorme poder de aquella entidad, sobre las decisiones de política pública de un país como Chile.

Para muchos, esto pudiera ser sintomático de una cierta debilidad institucional de nuestro país, pero a mi modo de ver, responde sencillamente a la mayor exposición a influencias externas a la que quedan sometidos los Estados-Nación en el contexto de la globalización, y como resultado de aquello, a las consecuencias de la acción de nuevos e inesperados jugadores con poder de veto sobre los sistemas políticos, como es en este caso, la FIFA.

Los enfoques teóricos en esta materia, tienden a señalar que los actores con la capacidad de contrapesar a otros en materia de política pública, esto es, con capacidad de ejercer veto sobre las iniciativas, están especificados ya sea en la Constitución o en el sistema político propiamente tal. Puede ser el Ejecutivo, el Congreso o un determinado conjunto de partidos políticos. Y a la vez, estos operan en el marco institucional y normativo vigente. Todo esto permite vislumbrar la manera en que se comportarán los actores y con ello, reducir la incertidumbre del sistema.

Por eso llama la atención la aparición inesperada de un organismo transnacional, de corte “deportivo”, que es capaz de influir de manera tal de lograr que sea evaluado un cambio a una Ley que se tramitó durante cinco años. Y claro, no es que actúe directamente, pero aunque lo hace de modo indirecto, su amenaza es de tal calibre que impele al Ejecutivo a estudiar la posibilidad de presentar el veto, de modo tal que resulten garantizados lo que la FIFA considera sus propios derechos y privilegios.

Con esto la polémica queda instalada. ¿Actuó bien el gobierno aceptando la amenaza? No tengo una respuesta clara. Sólo me atrevo a manifestar que el viejo adagio del “pan y circo”, devenido en “pan y fútbol”, cobra más vigencia que nunca. Porque en verdad ningún gobierno estará dispuesto a asumir el costo político que implicaría actuar por omisión, si la consecuencia de ello es la exclusión de la escuadra nacional y de los clubes chilenos de ligas y campeonatos internacionales. Ello, aunque sea la soberanía nacional la que haya quedado en entredicho.

Golazo. 1-0 para la FIFA

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de noviembre

el mal es que cualquier ser medianamente inteligente se vuelve un aneuronado cuando se trata de futbol.

Porque ¿estuvo mal aceptar el chantage? Totalmente. ¿Quien es la Fifa para venir a imponer a un Estado soberano sus condiciones? Se cedio a un chantage de un antro de corruptos. Oh, que eso afectaria al futbol chileno… ¿seguro? Porque esa triangulacion de futbolistas que tiene como uno de sus vertices a Chile no es que benefice a los chilenos sino precisamente a los corruptos de la Fifa. Asi que habria que haberles puesto en la estacada: orale Fifa, cumple tu amenaza, a ver como te la arreglas para tus jueguitos de venta de jugadores evadiendo impuestos.

Pero como saldran defensores, hay que dejar claro contra qué esta la Fifa: artículo 17 que establece que todos los partidos de La Roja deberán ser transmitidos por canales de señal abierta.

Asi que cualquiera que defienda a la Fifa y su chantage es porque quiere que la Fifa lucre con los emblemas patrios de Chile. Porque la seleccion usa nuestros emblemas ¿cuanto recibimos de eso? Ni un centimo.

Pesimo, pesimo que una empresa venga a poner sus condiciones que le sean ventajosas en contra de lo que un Estado decide.

PS: eso es al margen de lo mala que puede ser la ley de tv digital, que a mi me apesta al megafraude que fue la tv digital en España

06 de noviembre

Hola Marcela,
Es compleja la situación. A mi juicio, más allá de que sea el fútbol su rubro, se trata de una transnacional con capacidad de influir en la agenda gubernamental. Se da también en otros ámbitos. Es precisamente, como yo señalo, uno de los costos de la globalización. Se pone en jaque la soberanía de los Estados-Nación.
Saludos y gracias por el comentario,

06 de noviembre

Eso no es costo de la globalizacion. Esto es corrupcion. Porque no te has puesto a pensar en un detalle: España tiene tv digital, y en España los partidos de la seleccion se emiten sí o sí en señal abierta. Y la Fifa ni mu, no hizo nada parecido a lo que esta haciendo en Chile. ¿Por que poner problemas a Chile? Porque hay algo tremendamente turbio en esto. Es ridiculo, es una imbecilidad, que tengamos que adecuar nuestras politicas publicas a los estatutos de una empresa extranjera. Ceder ante este chantage tiene algo mas turbio detras, lo que no es ser mal pensando considerando quienes son realmente dueños de los equipos de futbol en Chile.

Este cuento apesta a corrupcion, a una mega corrupcion, no a corrupcion estilo que los aranceles de los estudiantes de la Universidad San Sebastian se han destinado a Union Española.

07 de noviembre

..la FIFA es sdolamente uno de los poderes fácticos transnacionales que tienen sus propias normas y las imponen a los paises. Esto viene de mucho tiempo atrás, solamente que antes no existía internet y estas cosas pasaban piolita..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe