#Política

¡Ganamos en Ñuñoa!

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La única salida para este vergonzoso embrollo es realizar una nueva elección de alcaldes en Ñuñoa y que gane quien concite los mayores apoyos del electorado ¡si justamente de eso se trata: mayoría gana! Pero esta vez tendría que hacerse una elección bajo la observación de veedores que nos digan si no estamos escondiendo algún “as” bajo la manga, la credibilidad de las instituciones se ha puesto en duda y eso es de extrema preocupación para cualquier democracia.

Ganamos en Ñuñoa, estamos contentos por eso. Sin embargo el proceso electoral fue desprolijo. La información no fue oportuna, transparente ni veraz. Hoy se ha determinado que el candidato Sabat gana las elecciones por 30 votos incluyendo en el conteo una mesa con vicios e irregularidades evidentes: la mesa 3V del Estadio Nacional, que luego de todos los conteos y reconteos, luego de la aparición de más votos para algunos candidatos y la desaparición de votos blancos y nulos dice que Sabat obtuvo allí 61 votos y Maya Fernández 28. Hagamos una resta sencilla: 61-28 =33 como los mineros.

Así es, Sabat gana las elecciones en un proceso que incluye una mesa viciada que le permite una ventaja de 33votos, pero gana por 30 sufragios… Entonces si se aplica lo que a todas luces resulta razonable -y que se ha hecho en múltiples oportunidades cuando ha habido inconsistencia en los datos y votos- si se aplica la ley cuando una mesa no funciona como corresponde no puede ser contabilizada, entonces la diferencia de votos cambia en Ñuñoa y Maya Fernández gana por 3 votos.

Aquí no se trata ni siquiera de cuál de los candidatos me gusta más -todos lo saben- sino que se trata de legitimar un proceso eleccionario con vicios e irregularidades, sin transparencia porque aunque la nueva vocera de gobierno insista en decir que esto es transparente nadie puede ver del otro lado lo que ha ocurrido. Los votos hablan por sí mismos. La ciudadanía expresó su opinión y ha dado por ganadora a Maya Fernández en Ñuñoa. Otra cosa es ganar “por secretaría” o porque tengo muchos abogados. Lo justo es justo y aquí no ha habido ninguna consideración ética que permita a la ciudadanía de Ñuñoa tener la certeza de que sus votos no fueron manipulados.

La única salida para este vergonzoso embrollo es realizar una nueva elección de alcaldes en Ñuñoa y que gane quien concite los mayores apoyos del electorado ¡si justamente de eso se trata: mayoría gana! Pero esta vez tendría que hacerse una elección bajo la observación de veedores que nos digan si no estamos escondiendo algún “as” bajo la manga, la credibilidad de las instituciones se ha puesto en duda y eso es de extrema preocupación para cualquier democracia, más aún cuando hemos integrado por primera vez a 5 millones de nuevos electores potenciales.

Más allá de que la candidata MayaFernández haya decidido cumplir con los plazos legales para mantener las puertas abiertas para representar a la ciudadanía, despejamos toda duda sobre la legítima postura ciudadana de que debemos defender: la transparencia de nuestra democracia comunal en todas las instancias, incluida la movilización social.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javier Espinola

15 de noviembre

Estimada, ¿y cuál es el problema con la mesa en cuestión como para no considerarla?. Ud. alega ciertamente que la ciudadanía «ha hablado», pero escogió al sr. Sabat, ya que obtuvo más votos… y ganar por secretaría, ciertamente sería el obtener más votos solo si se elimina arbitrariamente una mesa donde ya se sabe a priori que es desfavorable.

La sra. Fernández hizo un gran trabajo, no lo ensucien con este tipo de opiniones infundadas, que solo apelan a la emotividad de una elección reñida y no a la realidad.

saludos cordiales

16 de noviembre

hay que hacer serio para hacer comentarios,
y ademas las matematiicas son exactas,
si entras el juego de la votacion popular y democratica entonces debes aceptar las reglas del juego
con un voto, ganas,lo demas son palabrerias

16 de noviembre

si votan 200 personas, y hay 200 votos, si de esos 200 votos 180 son para ti, perfecto, ganas.

Pero si votan 200 personas, y hay 250 votos, es cuestion de matematicas que hay 50 votos de mas que necesitan explicarse.

En Ñuñoa, como en otras comunas tales como Colchane y Camiña, hay mas votos que los votantes. Y si estamos en el juego democratico, el que se hayan metido en una urna mas votos hacia un candidato de una manera tan chapucera porque no se tuvo precaucion de meter la misma cantidad de votos en la urna de concejales (ahi esta la discrepancia), nos hace pensar que el juego democratico es muy sucio y que deberiamos cambiar las reglas

20 de noviembre

MARCELA CASTRO no mezcle cosas distintas, lo sucedido en ñuñoa es distinto y estuvo a la vista de todos, el día del recuento se vio en televisión abierta un voto que se dio como nulo teniendo marcada una preferencia por sabat…..
lo sucedido con el accarreo de electores en comunas pequeñas (y otras mas grandes) es otro tema, tengo un grupo de amigos que se cambiaron a provi para votar por errazuriz lo que es totalmente valido…

llaguno

18 de noviembre

LECCIÓN POLÍTICA : UNIDAD OPOSITORA…

Prakash

14 de junio

Agora sim a Poledcia Civil este1 mais completa e pdaaerpra para combater a criminalidade com o apoio desse novo helicoptero, contando com pessoal muito qualificado. Parabe9ns ao GT3.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper