#Política

El pasado, el presente y el futuro… La seguridad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Desde los inicios del Estado moderno, la seguridad ha sido uno de los temas que dio paso a la creación de la civilización. El mismísimo Thomas Hobbes en su libro El Leviatán, plantea que como principio originario de organización de la sociedad, debe existir alguna herramienta que evite que el hombre se elimine por su propia naturaleza, es decir, que el hombre se aniquile asimismo.


Iniciemos exigiendo transversalmente a las autoridades que busque elementos definitorios pensando en su efecto futro mas que en el efecto que podría tener en la opinión pública.

Por lo tanto, la pregunta que desde tiempos inmemorables ha surgido es ¿Cómo evitamos que los seres humanos se eliminen entre sí? De hecho esta pregunta le da sentido a la creación del Estado, según la visión Hobbesiana. ¿Qué vinculo tiene esto con la actualidad? Pues simple, este problema ha trascendido durante centenares de años, llegando a un punto culmine en la actualidad. En termino de estadísticas policiales y de seguridad, según el Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) parte de la Subsecretaria de Prevención del Delito (SPD), tan solo entre 2021 y 2022 existe un aumento del 31% de los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) entre los que se incluyen, homicidios, lesiones menos graves, graves y gravísimas, otros robos con fuerza, robos con violencia y/o intimidación, entre otros.

En otra arista en el marco de delitos asociados a la infracción de la ley de armas existe un aumento del 40% de estos (porte de armas, tenencia ilegal de armas o explosivos), sumado a los eventos de violencia contra las policías en distintas locaciones del país -solo tomando el año en curso- que ha decantado en 3 muertes de uniformados en el cumplimiento de sus labores.

No obstante no es de asombro que esto suceda, si es que miramos en perspectiva la crisis a las instituciones de seguridad pública no recae en el simple populismo y consternación por las muertes de los uniformados, la verdad para profundizar y encontrar el verdadero problema es necesario revisar la historia del país, y además comparar los casos latinoamericanos mas cercanos al caso chileno. En México existe actualmente un 64,2% de percepción de inseguridad, un 52,3% de percepción de inseguridad en Argentina, un 52,9% en Colombia y por último en nuestro país este llega 28% hasta 2022, según el Índice de Paz Ciudadana y a más del 80% según la Encuesta ENUSC, cabe la pregunta porque estas mediciones varían tanto, no obstante no es el foco de esta premisa..

¿Entonces el problema es solo de Chile? Entendiendo primero que la realidad Latinoamericana tiene como problema común la seguridad, es urgente que se fortalezcan las instancias de cooperación internacional vinculantes para combatir el crimen organizado. Además es necesario que Carabineros y PDI obtenga mayores recursos y herramientas -de paso esta mencionar que no necesariamente se hace referencia al armamento, muy por el contrario-, requieren mayor dotación, mayor entrenamiento, mayor infraestructura y una mayor coordinación (y entrenamiento) con policías de otras naciones. En suma,  intervenir aspectos sociales en materia de seguridad, por ejemplo, dar mayores capacidades estratégicas a los territorios vulnerables a la delincuencia, y no solo intervención desde lo reactivo y la prevención superficial, sino que recursos para mejoramiento cívico que sirva de soporte para la búsqueda estratégica y las operaciones de capturas que llevan a cabo las policías.

El factor de participación en materia de seguridad ciudadana es fundamental tanto para comprender el problema, como también para abordar desde una mirada intersectorial, se requiere una coordinación vecinal, sectorial, comunal, regional, nacional e internacional, para el abordaje de dicha problemática, dotar con herramientas materiales y estratégicas a la ciudadanía para que esta no sea simplemente la victima de este problema, sino que además puedan resultar en un aporte en el cambio cultural que se requiere con respecto a la seguridad. Con tantas aristas diferentes es absurdo tratar de encontrar una solución viable sin la cooperación y participación de los múltiples actores sociales, políticos, económicos, etc.

Por otro lado disponer de culpabilidades, y responsabilizar a un solo actor es incomprensible en cuanto al contexto aquí mostrado, si los actores políticos en su totalidad cobardemente quieren desligarse del problema, entonces el problema entra a un laberinto sin salida, pues el debate se torna en una suerte de riña y venganza política con miras en el pasado, cuando en realidad si existiera disposición a avanzar, y no solo buscar un redito político (todos los sectores políticos), se miraría al futuro y las posibles formas de intervención para evitar que el problema se polarice aun más.

La complejidad del problema, es tal, que no es posible considerar soluciones simples, como dotar de mejor armamento a Carabineros, debido a que no ataca el problema, por el contrario contribuye a una mayor inseguridad. Lo que aquí se propone es que tomemos los insumos y los buenos resultados obtenidos en el pasado y se busquen nuevos elementos definitorios para lograr un equilibrio que permita que el Estado logre su objetivo primitivo, permitir que los seres humanos no se eliminen entre sí por mero capricho.

Y si pensamos con una visión tan erróneamente sesgada lo único que conseguiremos es que la delincuencia triunfe. Cuando quien detenta el poder pierde los estribos y solamente reacciona al populismo, nada bueno puede emerger, hago el llamado a la responsabilidad democrática y que no se piensen soluciones a medias, si queremos acabar de raíz con la inseguridad que existe hoy en nuestro país, primero iniciemos exigiendo transversalmente a las autoridades que busque elementos definitorios pensando en su efecto futro mas que en el efecto que podría tener en la opinión pública.

Matías Rivas Peña

Analista Político y Encargado de la Unidad de Innovación

Fundación Voz Pública

TAGS: #CarabinerosDeChile Seguridad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

08 de abril

Muy interesante su análisis sobre la inseguridad en nuestra sociedad. Es grave cómo la pérdida de honestidad ha penetrado hasta en las capas más adineradas y educadas del país. Empresarios delincuentes también violentan la paz ciudadana, y lamentablemente oficiales y tropa de carabineros involucrados en el pacogate, colaboran en aumentar los Delitos de Mayor Connotación Social. Hay más de 130 funcionarios y exmiembros del Alto Mando imputados en este caso. Como dices, el problema no se resuelve con más armamento para Carabineros; sin cambios de fondo en esa fuerza anticuada, si no evoluciona hacia convertirse en una verdadera policia, seguirá afectada por esa ineficacia sistemica que no ha podido contener el avance de la delincuencia más violenta. De todas maneras mientras el modelo neoliberal siga manteniendo al Estado relegado a un mínimo, las necesidades no resueltas por el mercado seguirá fomentando la ley del más fuerte, con sus insumos de violencia, muerte y corrupción con fines del legítimo lucro.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada