#Política

El laberinto de Peñailillo ante el cambio de gabinete

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

No sabe qué responder. Muestra informes, habla de ellos y los sostiene como si fueran  un escudo; como una manera de responder las preguntas de una prensa preguntona, con aires sofisticados y otra muy interesada con tal de ponerlo en entredicho. Él no lo hace mal: habla de la Presidenta como si fuera su mamá, como si necesitara su figura para cubrirse ante los cuestionamientos acerca de esas boletas. Esas malditas boletas.


El ministro está en un laberinto y ya no encontró la salida solo. Ya perdió la oportunidad de hacerlo y en pocas horas veremos si es que sale airoso o, en cambio, por la puerta trasera.

Rodrigo Peñailillo no es un mal político. Logró hacer lo que toda la llamada “vieja guardia” no pudo-o no quiso-al cambiar finalmente el sistema binominal. De manera sigilosa, y sin muchas cámaras, logró los votos necesarios para hacerlo con conversaciones de pasillo, como lo ha hecho durante toda su carrera sin mucha exposición y echando mano a su experiencia como operador político antes de estar en la primera línea como hoy. Y es que parece que ese es el lugar que siempre le quedó más cómodo, el lugar al que fue relegado por años, por los viejos, debido a la ambición de estos y  su gustito por el poder, las entrevistas en El Mercurio y las grandes decisiones.

La inexperiencia de Peñailillo ante las cámaras y las preguntas complejas y punzantes, se debe a que su labor siempre fue estar atrás, aconsejar, mover las piezas y levantar candidaturas como lo hizo con la última campaña de Bachelet. Esa última campaña que según su discurso-y su miedo a mostrarse como operador político ante la opinión pública-casi se levantó de la nada, por arte de magia, sin personas que trabajaran y fueran pagadas para llevar idear un programa de gobierno e instalar de nuevo a la mandataria en La Moneda. Comiendo aire, como si quienes ejercen la política no pudieran ganar dinero.

El ministro del Interior se niega a explicar algo que ya todos sabemos. Cree que con palabras nobles de reformas  y de cambios que muchos queremos que se concreten, nos va a desviar la mirada de la realidad del ejercicio político. De ese que se realiza día a día y que debe ser financiado. Cree que con su nuevo rol de proyecto de hombre de Estado, debemos olvidarnos de un pasado que parece molestarle más a él que a nosotros, ya que al negarlo lo sataniza y colabora con la estigmatización de quienes se dedican a la política, ayudando así con  ese clima de eterna sospecha y de constante desconfianza que tanto sirve a quienes desde el sector privado hacen y deshacen.

Es cierto: el ministro es joven. Pero cierto también es que las esperanzas de ser quien no es, le han jugado una mala pasada. Ahora sólo queda saber si es que su madre política le seguirá dando el apoyo que le ha brindado en este último tiempo. Si es que con  sus enredos y sus constantes ganas de demostrar que lo evidente no lo es, podrá-o no- seguir siendo el segundo a bordo en la casa de gobierno.

La Presidenta ya anunció que le pidió la renuncia a todos sus ministros y verá los nombres que la seguirán acompañando. Si es que Peñailillono no se queda, todo indicaría que el hecho de no entender cómo se ejerce la política real-y no solamente la de los pasillos- ha terminado por mermar su futuro en el gobierno. Ya que sus ambigüedades no tendrían cabida en un momento en que se requieren ciertas certezas, y resolver problemas simples sin convertirlos en material para una oposición hambrienta de efectos y de rostros culpables e inseguros como los que les ha ofrecido el llamado hijo político de Bachelet.

El ministro está en un laberinto y ya no encontró la salida solo. Ya perdió la oportunidad de hacerlo y en pocas horas veremos si es que sale airoso o, en cambio,  por la puerta trasera.

TAGS: Cambio de Gabinete Michelle Bachelet

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
troncho_dela_nawe

08 de mayo

Sr :

concuerdo con algunos puntos , es más …podría afirmar que le paso la cuenta lo de las boletas , pero mas importante aún , y de manera silenciosa , no supo manejar el caso caval (epidemia con aros) .

creo q peñailillo no se queda , entendiendo q es un gran operador politico , quizá un enroque no sería malo y tenerlo como articulador …lo apoyaría. Ahora si la Sra quiere hacer aseo de verdad…todos pa fuera.

Peñailillo salio trasquilado al final ….casi se salvó.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando