#Política

Darwinismo social versus justicia social y una solución a la crisis

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Mientras el desarrollo científico crea vida artificial; se estudian los agujeros negros; concluye la lectura del genoma humano, y la neuroquímica de la conciencia avanza, en ciencias sociales continuamos, después de un siglo, hablando de darwinismo social en la derecha chilena.

En dos palabras, el darwinismo social es una ideología (no una ciencia como plantean sus devotos) basada en la teoría científica de Charles Darwin expuesta en La evolución de las especies (1859). El darwinismo social  aplica esta teoría en la construcción de la relaciones sociales que determinaría el ordenamiento social.


El darwinismo social fue “adoptado” por la derecha política y económica y se ha usado ―y abusado― para justificar el poder del más fuerte y poderoso contra el más débil y vulnerable

En efecto, el darwinismo social sostiene que la supervivencia del más hábil y fuerte, en perjuicio del más débil y vulnerable, se produce por una selección natural en la evolución social humana. El más fuerte obtiene el poder por una selección natural irreversible que articula el ordenamiento de la sociedad y la distribución del poder, produciendo y reproduciendo un orden social basado en la desigualdad de raza, de clase social, de riqueza, etc.

El darwinismo social fue “adoptado” por la derecha política y económica y se ha usado ―y abusado― para justificar el poder del más fuerte y poderoso contra el más débil y vulnerable en, a) la violencia imperialista; b) el aprovechamiento por los dueños del poder económico de las grandes mayorías sin poder alguno; c) el racismo supremacista; d) en la discriminación del hombre contra la mujer, etc. Toda esta barbarie cabe dentro del darwinismo social como un proceso inevitable e irreversible por (supuestamente) pertenecer a la condición humana.

El cambio socioeconómico favorable para los vulnerables es, en cierta derecha chilena darwinista social, inviable. Bajo esta premisa, la injusticia social  pertenecería a la condición humana y es inevitable. En rigor, el darwinista social es un dogma propio de una ideología totalitaria. Los lugares comunes como “siempre habrá pobres y ricos” o “los pobres lo son por flojos e incapaces” se fundamentan en el darwinismo social.

Los movimientos sociopolíticos después de la Segunda Guerra Mundial en Europa lograron desarticular el darwinismo social de la derecha de entonces, creando el sistema de justicia social más exitoso de los hasta ahora conocidos, la  Sociedad del Bienestar, que no es otra cosa que la justicia social; vale decir, la repartición de la riqueza y del poder en forma equitativa.

Esta sociedad ―con apoyo político transversal en Europa― se construye con un sistema impositivo solidario progresivo para financiar y así garantizar los derechos sociales básicos en salud, educación, pensiones y vivienda de calidad y universales. Este Estado social, que elimina la visión social darwinista de las derechas decimonónicas, debe poseer entre un 35-45% del Producto Interior Bruto (PIB) para financiar y garantizar los derechos sociales. El Estado chileno actualmente posee sólo un 22%.

La Sociedad del Bienestar ha creado riqueza, cohesión y, lo más importante, paz social en todos los países desarrollados europeos, con los nórdicos como primera referencia.

Chile es uno de los países más desiguales del mundo y es la razón del estallido social, el cual reclama una sociedad capaz de institucionalizar la solidaridad repartiendo la riqueza en forma equitativa; una sociedad cohesionada, segura de su futuro y con paz social.

En Chile la riqueza se ha creado bajo el neoliberalismo. Desde esta constatación estamos hablando de repartirla equitativamente. Esta verificación no resiste refutaciones si hacemos un análisis sin delirios y fanatismos ideológicos. Sin embargo, ya sabemos que el neoliberalismo por sí solo no produce una sociedad con justicia social; ésta la tiene que realizar el poder político apoyado por un movimiento social.

En Chile, en estos momentos tan dramáticos como históricos, se ha producido a la inversa: el estallido social está entregando las directrices políticas a la institucionalidad para que realice el cambio estructural.

Un Estado social que garantice los derechos básicos, es beneficioso para todos los agentes sociales, incluyendo la derecha política y económica. La justicia social es el valor agregado en el proceso productivo en las sociedades desarrolladas, a la que aspira Chile. La sociedad con justicia social posee estabilidad política favoreciendo la simbiosis entre economía, política y sociedad civil, otorgando calidad en cohesión y paz social.

Mientras la revolución tecnocientífica envía un robot que fotografía Marte, todavía estamos lidiando con el darwinismo social en buena parte de la derecha chilena, empantanada aún en un discurso sociopolítico del siglo XIX que, en definitiva, ha producido el estallido social ya súper anunciado.

Para que el cambio que clama el estallido social se materialice, debe cambiar la derecha por una más moderna y social que, sin duda, la beneficiará a ella y a todo el país. Pero para eso debe abandonar el lastre del darwinismo social.

Ya no hay más tiempo. Los segundos apremian.

 

TAGS: #ChileDespertó #DarwinismoSocial Descontento Social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?