#Política

Cuando la alegría se fue y la nueva forma de gobernar fracasó

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Luego del tercer discurso presidencial del Gobierno de la Alianza, uno puede ver que siguen habiendo visiones contrapuestas de la realidad que no se identifican con lo que la ciudadanía nos pide.

Basta hacer un pequeño análisis de las encuestas y consultas ciudadanas para poder sentenciar que la alegría se fue y que luego de grandes y heroicos años contra la añeja dictadura, el ejercicio del poder generó tal dependencia del mismo que se perdió el relato colectivo identificado con la ciudadanía. Pese a los grandes logros de la Concertación, los errores se pagan caro. Por otra parte, luego de tres años de una alianza que prometió un cambio, este no ocurrió. La nueva forma de gobernar fue un rotundo fracaso de popularidad, un monólogo voluntarista que solo vino a sustentarse por hechos puntuales, pero no porque la ciudadanía se sienta identificada con el gobierno o con su pretendido relato.

Lo que vemos hoy día es una casta oligárquica que lucha por mantener el poder económico y el poder político, donde la visión economicista se impone dentro de un sistema que se mantiene desde su creación por los ideólogos de la dictadura militar. El pacto para salir del autoritarismo se mantiene aún adentrada la segunda década del siglo XXI.

Es el sistema político el que no da respuesta a los input que recibe de la ciudadanía, son las distintas instituciones que no recogen aquello que demanda la sociedad. Por ello, según Taylor se ha debido recurrir a la tradición norteamericana de judicialización de los problemas, pues las instituciones ejecutivas y legislativas (instituciones políticas por excelencia) no han dado respuesta a ella. En un análisis sistémico, sus outputs no son los correctos.

Por su parte, la dificultad de la judicialización de los conflictos y de la obtención de soluciones, es que quienes carecen de poder económico para sustentar el conflicto, son los más necesitados de soluciones políticas. Por eso la demora de ellas hace que se pierda la alegría y la esperanza, frente a la máquina económica que permite a algunos grupos ganar aún perdiendo. Hace que la nueva forma de gobernar haya sido un fiasco máximo si sólo se remite un libreto histriónico, con una cantidad de contra excepciones y letras chicas, que permiten una salida aún perdiendo.

En tanto nuestras instituciones políticas no se adelanten a los conflictos con soluciones eficaces, consultadas y participativas, no habrá una identificación de los ciudadanos con ellas y el descrédito será mayúsculo, debiendo recurrir a una judicialización lenta y costosa, que puede ser vulnerada por el poder económico de los grupos de interés y sus ejércitos de abogados, quedando al ciudadano de a pie sólo la calle, la protesta, la indignación y la vergüenza, para forzar a una solución política.

La identificación de los ciudadanos con sus instituciones pasa porque éstas den soluciones y no dilaciones a los conflictos. Los problemas ambientales, como el ocurrido recientemente en Freirina, o la vergüenza de La Polar, aún insostenible para su propio gremio, son claro ejemplo de aquello.

Si no queremos tener una avalancha de conflictos judiciales y sociales en las calles, deberemos ser capaces de identificar a los ciudadanos con las instituciones que deben dar respuestas a los requerimientos sociales en forma eficiente y definitiva, lo que sin lugar a dudas requiere de transparencia y participación de los ciudadanos. Esto no se logra con acuerdos cupulares de grupos o partidos, sino haciendo de la participación ciudadana un leitmotiv de toda la acción pública.

————-

Foto: zyberchema / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de mayo

Exacto…es cuestión de mirar la situación de todos los Partidos, tanto de Gobierno como de Oposición…lo peor es que el desencanto con las instituciones, incluidas en estas a los Partidos Políticos sólo pone un escenario más factible para el Populismo.

Danilo

01 de junio

Sí Marx viviera en estos tiempos, se preguntaría incansablemente Cómo solucionar la problemática de la lucha de clases. Donde la derecha es el empresariado y la concertación el proletariado. Sin embargo, la ciudadanía es quién decide el destino de la patria otorgando mediante la participación de la voluntad general, las facultades y potestades para dirigir el país y legislar respectivamente en favor del pueblo, y precisamente es quién está más perjudicado.
Chile ha crecido, ya no es la república de los últimos 50 años. La tecnología ha jugado en favor de los ciudadanos y en contra de las autoridades, entonces la ignorancia está prácticamente obsoleta en cuánto a.conocimientos de cultura general se trata y eso está reflejado en el rechazo colectivo y las bajas cifras en las encuestas que obtiene la actual clase política.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias