#Ciudadanía

La igualdad, un problema que tenemos en el seso

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Me desperté hoy con una propaganda de televisión que llamaba a participar de una marcha por la Igualdad, patrocinada por el Movilh y la Fundación Iguales, donde lo que motivaba a tal manifestación era un proselitismo y defensa de una opción sexual o más bien homosexual.

Parece increíble que aquello que le criticábamos a la derecha más recalcitrante por tener solo una moral sexual para sus planteamientos éticos-sociales, ahora debamos replicar respecto de aquellos que se autodenominan progresistas, y que su progreso y valoraciones éticas están basadas sólo en un punto de vista meramente sexual.

Al parecer mi suegra, oriunda del País Vasco, de Errentería, sigue teniendo razón, “lo que tenéis es un problema del seso”, de la mente, y no sexual. Como si la igualdad solo se refiriera a eso, y sin embargo está muy lejos de ello, pues se han apoderado de un concepto – el de la igualdad-, que en América Latina dice más con los desequilibrios sociales y la gran desigualdad en los ingresos, entre aquellos que no tienen nada, a aquellos que les sobra de todo.

Que desvergüenza valorizar la igualdad, reducida solo a quienes promueven una ética sexual, incluidos algunos sectores de la Iglesia, por un lado, y por otro, entre quienes creyéndose progresistas, a la moda o snobs, postulan una igualdad solamente radicada en la moral sexual. Ambos están enfermos del mate o tiene un problema “sesual”, esto es, del “seso”, pues la igualdad es más que eso.

Que falta nos hacen las arengas ideológicas de antaño, que nos llamaban a una América Latina con equidad social, donde los hijos de los trabajadores pudiesen tener iguales opciones que los patrones y empresarios . Que falta nos hacen esas palabras de nuestro cardenal Silva Henríquez, cuando nos decía que él estaba con la iglesia con olor a tierra mojada.

Quienes creemos en la igualdad, no creemos en una igualdad reducida a una mirada meramente sexual, es más, en aquello estamos por la complementariedad. Quienes creemos en la igualdad, creemos en que las personas son dignas e iguales no importando su condición, opción sexual, raza o clase, respetando sus valores y creencias.

Quienes creemos en la igualdad, esperamos que no se discrimine entre ricos y pobres, entre estudiantes de la cota mil y aquellos de la cota cero, entre quienes estudian en un colegio caro o quienes estudian en una escuela pública de provincia, entre quienes tienen grandes carencias y quienes tienen grandes holguras.

Quienes creemos en la igualdad, queremos que hoy y mañana, se construya una sociedad más equilibrada donde la desigualdad no sea una vergüenza.

El no a la discriminación ha de ser desde todo punto de vista y no desde una mera opción sexual. El no a la discriminación y sí a la igualdad ha de estar en todo tipo de condiciones sociales. Quienes nacen en un pesebre de paja o en una cuna de oro, no son responsables del mundo al que llegan, pero son igualmente dignos y llamados a crearse condiciones de vida equitativas, para construir un mundo más igualitario, reconociendo las diferencias que nos enriquecen y complementan.

Yerran los organizadores de la publicitada marcha si creen que la igualdad se agota en lo meramente sexual y en la apología de una opción sexual determinada. La igualdad es más que eso, es uno de los pilares de las grandes revoluciones sociales que han creado el Estado moderno, junto a la libertad y la fraternidad. Caen en una visión reduccionista, progresistas y recalcitrantes, para quienes el problema es solo sexual, creando una visión sesgada de la igualdad, que se convierte más bien en un problema del “seso”, o de la mente, como diría una vieja vasca.

Este matiz reduccionista hará que muchos, que creemos en la igualdad social, no nos sintamos atraídos por una convocatoria de este tipo.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jaiver Sola

19 de junio

No veo porqué llamar igualdad a la petición por igualdad en tema sexual, estarían siendo reduccionistas. Es cierto que en este caso se usa un concepto muy amplio para un caso particular de igualdad, pero no veo que eso se haga con la intención ni tenga el efecto de reducir dicha idea. Yo lo veo, para este caso particular, nada más como un slogan, bastante trillado por lo demás, no por ello inválido, del que se tomaron para defender determinado tipo de igualdad, y no veo qué de malo tiene eso.
Si es por eso, tampoco se podría alegar el lucro en la educación llamándolo lucro, porque el lucro es mucho más amplio.
Lo siento, creo que ve un problema donde no lo hay.

20 de junio

Bien Javier, bueno el aporte, pero si aprecias el slogan y la convocatoria, no está referida a ninguna otra igualdad, por lo tanto, se ocupa para convocar, unicamente, un tipo de igualdad, sólo la sexual; ni siquiera la de género, sino la de las opciones sexuales, por lo tanto es lógicamente reduccionista en sí.
Saludos.

Cristóbal Gutiérrez

19 de junio

Lo único reduccionista, me parece es su columna.
Creo que nadie pretende, ni ha pretendido, reducir la igualdad al plano sexual. Ahora bien, que se resalte un aspecto de esta «igualdad», o más bien de la democracia, en razón de que es la lucha que nos toca enarbolar hoy, es otro asunto.
Que después, otros la evoquen para luchas distintas, como la educación o la salud, no le resta absolutamente nada ni la monopoliza. Tal hecho, no desvirtúa el derecho a la igualdad, más bien la aterriza y la torna concreta. El derecho a la igualdad no es una estatua que se uno se admire y goce de lo bella que es, como a la Ninfa de los Bosques, debe empapar las distintas esferas de la vida, como la sexualidad.
Si lo que se cuestiona es el hecho que la democracia sexual (sí, democracia y disidencia sexual) tenga cabida en el discurso público, el que tiene el problema en el «seso» es usted, ya que los ciudadanos tenemos derecho a que el Estado nos reconozca nuestras diferencias en el espacio público. Eso, me parece que es la igualdad.

20 de junio

Cristobal, el problema, como le indiqué a Javier, es que efectivamente, la convocatoria es reduccionista, sólo a la igualdad de opciones sexuales, por lo que no es una marcha por la IGUALDAD en términos genéricos, sino una marcha por la igualdad de opciones sexuales, de aquellos que se sienten discriminados respecto de dichas opciones.
Ahora, ratifica lo dicho cuando me hablas de «Democracia Sexual» «Disidencia Sexual»…. habrá entonces «Política Sexual» «Economía Sexual» ?… o sea, todo es «sexual» o «sesual»?. No lo creo. Con el mayor de mis respetos a los seguidores del Sigmund Freud.
Saludos

Cristóbal Gutiérrez

21 de junio

José Miguel,
¡Por supuesto que hay una política sexual!, y no sesual.
¿Crees que el hecho que las mujeres ganen menos que los hombres, aún más si tienen estudios de posgrado, es algo que escapa de la política?; o que a los homosexuales se nos presente en el discurso público hablando de nuestros esfínteres (sic) y a los heterosexuales, que probablemente tienen las mismas «prácticas», ¿escapa de la política?; o que se segregue -¡hasta en los colegios públicos!- de acuerdo al sexo, ¿no tiene un factor político involucrado?
Me parece que, si bien tus comentarios son bien intensionados -no lo dudo- tienen mucho de ingenuidad, ignorancia o falta de interés. Por supuesto que hay una teoría detrás y que participa, de la «revolución» que significa el derecho a la igualdad.
Y, vuelvo sobre tu columna, me parece que mirar la igualdad sexual como reduccionista y avergonzante sólo puede ser que tú no estas acostumbrado a hablar estos temas. Está bien, bienvenido a la democracia, y -por que no- a la «democracia sexual» también, que resulta tan válida como la democracia económica.
Saludos.

Cristóbal Gutiérrez

21 de junio

Perdón, quise decir «intencionados».
Otra buena idea para el «Quinto Poder», un corrector ortográfico 🙂

20 de junio

Eso es de lo más light y desinformado que he leído en mucho tiempo. Este señor -quien quiera que sea- estima que las peleas deben darse todas juntas? Eso se llama carbonada, no reivindicación sectorial.

Por otro lado, infórmese don sabiondo: la orientación sexual no es una opción.

Esto pasa cuando se le da espacio al «bloggero ciudadano» que se encuentra «choro», porque opina de todo…pero que cacha poco.

21 de junio

No se moleste por la crítica Sr.Parada, si es vocero de un movimiento social, debe estar dispuesto a la crítica. … La crítica respetuosa siempre es buena, aunque moleste…

Andres Lagos

20 de junio

Pero Jose Miguel!!!…Abre lo sesual…

Tu columna es reduccionista!!!!..

tal como este comentario!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?