#Política

CNTV: Libertad en “la medida de lo posible”

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los cargos formulados por el CNTV contra el programa “El Club de la Comedia” por sus parodias a Jesús me hizo recordar los peores tiempos de la Inquisición, perdón, de la transición. Si los ejemplos de censura y falta de libertad de expresión en Chile se multiplicaron durante la dictadura de Pinochet y sus secuaces, la mal llamada transición a la democracia no se ha quedado atrás.

Si para la derecha y la Concertación el retiro de los militares del gobierno fue condición para burlar la justicia,  la libertad y todos sus derechos asociados no escaparon  a ese acuerdo. Bien lo sabe Genaro Arriagada, uno de los padres de la Concertación y de “la medida de lo posible”, y uno de los Consejeros del CNTV que impulsó los cargos contra Chilevisión.
 
En la institucionalidad heredada de la dictadura y consolidada por la Concertación, la libertad de prensa, el pluralismo, la difusión de ideas, la inteligencia, la creatividad y la cultura son los parientes pobres aplastados por las técnicas de envilecimiento del pensamiento y el dominio sin contrapeso de la vulgaridad.
 
¿Quién ignora cuál es el espíritu de esta institucionalidad, cuáles son los derechos que consagra y privilegia, y  qué intereses resguarda?
 
El CNTV demuestra cómo, gracias a cambios superficiales en materia institucional,  la esencia de la dictadura sigue rigiendo la vida de los chilenos. Condenable como es la actitud del CNTV, tiene el mérito de poner en evidencia la necesidad de terminar de una vez por todas con esta Constitución ilegítima y de devolverle al pueblo de Chile su plena Soberanía.
 
De Roberto Garretón a Pablo Ruiz-Tagle, las mentes más esclarecidas del país han reclamado la adopción de una Constitución democrática, mientras el maridaje Alianza-Concertación hace oídos sordos. Ruiz-Tagle, poco sospechoso de anarcosindicalismo, ha precisado que en la actual Constitución “Hay una concepción que tiene un fundamento no democrático, que no es republicano…”. Y agrega que en los afeites y maquillajes efectuados “sobre todo no se cambia la sustancia dogmática”.
 
En un lamentable documento proveniente de la Concertación, difundido con el pretexto de conmemorar la victoria del NO, la necesidad de adoptar una institucionalidad democrática está tan ausente como la participación ciudadana que continúan negando en los hechos. Parafraseando a Ruiz-Tagle (y a Lampedusa), no queda sino llamarles “Gatopardos”. Aun cuando “Conservadores” no les iría mal.
 
Esta encogida democracia permite y ejerce la censura pública y la coerción sobre la libertad de expresión de los chilenos. La querella de Arellano Stark contra Patricia Verdugo en 1990 por su libro “Los Zarpazos del Puma”. “Los secretos de Fra Fra" (1992) de la periodista María Irene Soto fue el primer libro prohibido en esta curiosa democracia. Siguió la condena y reclusión del periodista Francisco Martorell por su libro “Impunidad Diplomática” (1993). La película de Martin Scorsese “La Última Tentación de Cristo” tuvo el honor de ser censurada tanto por la dictadura como por la mal llamada democracia.
 
Los periodistas Paula Coddou y Rafael Gumucio fueron detenidos porque éste último se refirió al entonces presidente de la Corte Suprema Servando Jordán como un “viejo feo y con un pasado turbio”. Ambos estuvieron 19 días presos y lograron recuperar su libertad solo al precio de una fianza. El “Libro Negro de la Justicia Chilena” de la periodista Alejandra Matus, que tuvo que buscar refugio en los EEUU, es historia conocida.
 
Aunque fue una de las obras más leídas en Chile, el “Libro Negro de la Justicia Chilena” no duró ni siquiera 24 horas en las librerías antes de ser confiscado, y estuvo prohibido desde 1999 hasta el 2001.
 
Los casos de censura más recientes, como la obra teatral de Arturo Prat en 2003 y las multas a Canal 13 y Chilevisión por el caso Spiniak, terminan de vestir esta pinche democracia con la sotana de Torquemada.
 
Tuve la ocasión de ver las parodias de “El Club de la Comedia”. A pesar de sosas, aburridas e insulsas, no merecen un actus fidei, o sea la ejecución del suplicio del fuego pronunciado por la Inquisición. En pleno siglo XXI es normal que una sociedad pueda reírse de sí misma.
 
Aun cuando no soy creyente, a la figura de Torquemada, personaje extraño, poderoso y fanático que quiere imponer su religión por medio del terror, prefiero la de San Francisco de Paula, apóstol de la religión por el amor.
 
Se ve que el CNTV presentó los cargos contra Chilevisión para recordarnos y enrostrarnos la sociedad en la que vivimos: una en la que no hay ni libertad, ni justicia, ni respeto por la inteligencia. Parafraseando a Wilde podemos decir, “Las obras que el CNTV juzga inmorales son las que le tienden el espejo de su ignominia”.
 
Millán-Astray y sus aspiraciones no andan lejos… “¡Viva la muerte! ¡Muera la inteligencia!”
 
(*) Salvador Muñoz es Cientista Político y Presidente del Partido de Izquierda PAIZ
Twitter: @SalvadorMunozk
—————————————————
 

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies