#Política

Diez razones para una asamblea constituyente

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los herederos de la institucionalidad pinochetista y sus medios de comunicación asocian dolosamente la idea de una asamblea constituyente a procesos recientes en otros países sudamericanos de los cuales se declaran férreos enemigos, sin mencionar que las democracias europeas y anglosajonas que admiran nacieron gracias a procesos de esta índole.

La exigencia de una asamblea constituyente–representativa de chilenos y chilenas sin exclusión- que le devuelva al pueblo de Chile su soberanía y que nos permita elaborar un nuevo contrato político y social que exprese los intereses de todos los sectores del país, ha cobrado fuerza en la sociedad chilena. Los herederos de la institucionalidad pinochetista y sus medios de comunicación reaccionaron de inmediato, asociando dolosamente esta iniciativa a procesos recientes en otros países sudamericanos de los cuales se declaran férreos enemigos, sin mencionar que las democracias europeas y anglosajonas que admiran nacieron gracias a procesos constituyentes.

Por eso me parece necesario enumerar algunas de las razones que han convertido a la Asamblea Constituyente en un camino no sólo posible, sino necesario.

La actual Constitución es insalvablemente ilegítima en su origen pues:

1. Fue impuesta: fue elaborada por siete abogados designados por Pinochet, e impuesta en un plebiscito fraudulento, sin padrón electoral y en Estado de sitio y de excepción.

2. Es autoritaria: secuestró nuestra soberanía política y no contiene mecanismos que nos permitan recuperarla.

3.Tiene vocación de perpetuidad: su único fin es eternizar la obra de Pinochet, asegurarel modelo económico de los Chicago Boys, y la visión de los sectores más conservadores de la Iglesia Católica.

4. Es minoritaria: fue elaborada por unos pocos que se sintieron dueños del país e impusieron reglas para su beneficio particular.

5. Jamás ha sido consultada: como señala el constitucionalista Pablo Ruiz-Tagle, pesea ser la constitución que más modificaciones ha tenido en la historia de Chile,sigue igual y nunca ha sido sometida a consulta popular.

Pero esta constitución impuesta por Pinochet, aceptaday legitimada por la Concertación, no solamente es ilegítima en su origen,también es ilegítima en su contenido, pues:

6. Es antidemocrática: da poder de veto a una minoría política (la UDI) y restringe la diversidad política (sistema electoral binominal, ley departidos políticos, Tribunal Constitucional, Quórums Parlamentarios imposibles,etc).

7. Es neoliberal: consagra constitucionalmente el modelo económico de la dictadura pues castra al Estado,  le impide jugar un rol activo, favorece las desigualdades y los abusos del mercado.

8. Es servil: Regala nuestros recursos naturales a los grupos económicos nacionales y trasnacionales y permite que se destruya nuestro medio ambiente.

9. Es injusta: No reconoce ni garantiza derechos humanos fundamentales como la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y la previsión.

10. Es violenta y discriminatoria: pues no reconoce a los pueblos originarios ni sus derechos colectivos, discrimina a la multiplicidad de géneros y busca homogeneizar a todos los ciudadanos bajo una concepción moral y valórica determinada.

Estas son las principales razones que nos llevan a impulsar una asamblea constituyente, órgano fundador por excelencia de las democracias modernas. Para recuperar nuestra soberanía secuestrada, para elaborar un nuevo pacto político y social que respete derechos y consagre deberes.

¿Qué otra razón tienes tú para impulsar la asamblea constituyente?

* Si estás por una nueva Constitución, firma esta carta

—–

Foto: Oskar Araya / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de septiembre

Añadiría:

Porque no permite el ejercicio real de la democracia, en la que el pueblo tenga una importancia significativa en cuánto a las acciones que emprende el Estado…

Y… Simplemente porque el pueblo la desea cambiar…

servallas

13 de diciembre

En realidad uno puede demonizar a cualquier cosa, a cualquier obra, a cualquier persona, luego puede proponer que hay que hacer un exorcismo, y por supuesto proponer su propio rito para sacar el mal. Al final todo es puro cuento, depende el cristal con que se mire, esta mirada la colocaría muy al extremo del viejo y destructivo expectro ideológico que conocemos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo