#Política

Cargos de confianza de Bachelet: ¿Quién defiende su legado en Aysén?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Desde distintos frentes está siendo torpedeado el legado de Michelle Bachelet, como se denominó en el último tiempo al principal contingente de iniciativas que el gobierno de la Nueva Mayoría impulsó durante cuatro años de gestión. La administración de Sebastián Piñera, sus dirigentes políticos, el Tribunal Constitucional, medios de comunicación, legisladores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil conservadoras y neoliberales han salido al ruedo a desmantelar, en una retroexcavadora 2.0, lo avanzado hasta marzo de este año.


¿Dónde están? ¿Dónde está su voz ante las distintas ofensivas que se han impulsado deconstruyendo, a nivel nacional y regional, lo que dijeron abrazar con fuerza? ¿Se apagó el empoderamiento del cual hacían gala hasta el 11 de marzo de 2018?

Son los ex ministros de Michelle Bachelet quienes principalmente le han puesto el pecho a las balas, como decimos por estos pagos. En coordinación, claro está, con legisladores y representantes nacionales de los colectivos políticos de la ex coalición gobernante.

A nivel regional ocurre algo similar. Chile Vamos y quienes comparten su mirada están aprovechando su veranito de San Juan para echar por tierra los así llamados logros de la ex Presidenta. En ese ámbito, desde la sociedad civil junto a pocos actores políticos se ha salido a hacer un contrapunto, echando pelos a la sopa que tiende a instalar que pasado el cambio de mando, en Chile y Aysén hubo una mutación profunda, y que hoy se rechaza todo lo que antes supuestamente se aplaudía desde diversos rincones.

Un amigo, constante asesor de gobiernos concertacionistas que bajo el mandato de Michelle Bachelet asumió un cargo regional de confianza política, me decía siempre que él no era funcionario del Estado. Él era funcionario de gobierno. En eso coincidíamos, porque una cosa es el Estado, relevante, importante, y otra son las miradas que entran en legítima disputa periódicamente para conducir uno de sus poderes: el Ejecutivo. Si no fuera así, no debiéramos tener elecciones y daría lo mismo quien comandara el buque de la administración pública.

Por eso, bajo esta perspectiva, en Aysén se echa de menos a los muchos funcionarios gubernamentales del gobierno anterior. Quienes se asumían como actores políticos, con todas las regalías que esto tenía en términos económicos, exposición pública y ascendiente social, y que se suponía compartían la mirada que avanzaba en el país y Aysén, y que, lógicamente, hoy debieran estar preocupados.

¿Dónde están? ¿Dónde está su voz ante las distintas ofensivas que se han impulsado deconstruyendo, a nivel nacional y regional, lo que dijeron abrazar con fuerza? ¿Se apagó el empoderamiento del cual hacían gala hasta el 11 de marzo de 2018?

En medio ambiente, minería, energía, educación, vivienda, agricultura y tantos otros ámbitos, hay claras diferencias entre lo que quería Michelle Bachelet y lo que promueve hoy Sebastián Piñera.

Es probable que esto no ocurra solo en Aysén, que sea una realidad a nivel de todas las regiones. Y en alguna forma es comprensible cierto silencio. Decimos en el mundo socioambiental que muchas veces la sustentabilidad comienza por casa, y está claro que luego de perder el trabajo (o dejarlo voluntariamente, como corresponde a cargos de confianza) estén en proceso de reinvención. Pero luego de ese necesario paso, que todos entendemos, es momento de saber si fueron realmente actores con una mirada política para el país y la región o simples funcionarios motivados por un sueldo mensual.

TAGS: #GobiernoPiñera #MicheleBachellet #NuevaMayoría

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

11 de abril

Estimado, por favor no siga hablando de legado, eso es propaganda y no va a mejorar lo que ya sabemos, por otra parte que se eche de menos a alguien del gobierno pasado puede ser porque era una buena persona, y eso es entendible, hay gente generosa y buena en todas partes y de todos los signos politicos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno