#Política

Brutal comisión de las AFP clama por una acción colectiva

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, las distintas AFP cobran comisiones que varían entre el 0.47% y el 1.54% del sueldo del cada trabajador. Como el Ahorro Previsional Obligatorio del trabajador es un 10% de su sueldo, se concluye que las AFP le cobran, por concepto de Comisión entre el 4.7% y el 15.4% de dicho ahorro[1].

En USA, bajo el programa 401(k), la comisión promedio que cobran las administradores de fondos de pensiones es de un 0.33%, de modo que las AFP de Chile cobran entre 14 y 47 veces lo que cobran sus pares norteamericanos.


¿Qué esperan las asociaciones de consumidores de Chile para entablar acción colectiva contra nuestras AFP? Los dineros en juego por exceso de comisiones suman cerca de 100.000 millones de dólares

Dos AFP de USA están siendo demandadas en acciones colectivas porque cobran no 10 ni 50 veces la comisión promedio del sistema, si no porque cobran tan solo 2 a 3 veces ese promedio.

¿Qué esperan las asociaciones de consumidores de Chile para entablar acción colectiva contra nuestras AFP? Los dineros en juego por exceso de comisiones suman cerca de 100.000 millones de dólares, de modo que el pozo es atractivo.

Si un trabajador paga por Comisiones un 15% de su ahorro neto, y si las AFP entregan un rendimiento promedio del 3% anual, el trabajador demora 5 años tan solo en recuperar el exceso pagado por concepto de comisión.

Al pasar la Comisión de 15.4% a un 0.33%, las jubilaciones aumentarían en un 15%, sin contar con que las AFP tendrán que devolver el exceso cobrado por concepto de Comisión, lo que supondría un ahorro adicional para cada trabajador.

No se necesita la enorme sabiduría de la Comisión Bravo para poner fin a este evidente abuso, ni se puede esperar que la Corteza Política haga algo al respecto.

Para terminar con esta situación es necesario que las organizaciones de consumidores entablen una demanda colectiva y que la justicia, ultima esperanza de la democracia, muestre su autonomía.

Democracia no es votar una vez cada algunos años por los sujetos que tienen secuestrado el sistema. La democracia también supone equidad, algo muy ajeno a sueldos de hambre gravados con exacciones de usura.

[1] 0.47/10=4.7%.

1.54/10= 15.4%

 

TAGS: AFP´s Ciudadanía Empoderada Sistema Previsional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno