#Justicia

AFP invierten en lo que sea, porque tú pagas la cuenta

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El Diario Financiero informa que las AFP “vuelven a operar” con la corredora Larraín Vial, involucrada en el caso Cascadas donde los Fondos de Pensiones administrados por las AFP perdieron millones. Además destaca que esto de que “vuelven a operar” es solo para el público, pues “de manera confidencial” lo vienen haciendo desde hace dos años, lo que significa que en la práctica nunca dejaron de hacerlo a pesar de los graves ilícitos asociados al bullado caso.


Las AFP jamás invierten en un negocio. Lo que ellas invierten es tú dinero que has sido obligado a colocar en un Fondo de Pensiones administrado por ellas, a espaldas tuyas.

Cabe consignar que en enero 2015, mientras las AFP “operaban confidencialmente” con Larraín Vial, la AFP Habitat introducía una segunda demanda contra los involucrados en el Caso Cascadas. Según las estimaciones de AFP Habitat, en el esquema Cascadas, donde los actores ganaron alrededor de 400 millones de dólares, solo los Fondos administrados por esa AFP habrían perdido 12 millones de dólares.

Es claro que si alguien obtiene una utilidad indebida hay otro que paga la cuenta, porque el dinero no aparece de la nada.

Prácticamente en todo negocio trucho, las AFP destacan entre quienes perdieron, fueron estafados o pagan la cuenta. También se da la asombrosa coincidencia de que jamás ha habido negocio trucho donde las AFP hayan ganado dinero. No me adentraré en la teoría tenebrosa que postula que nadie mete dinero de terceros en un negocio trucho sin llevar una buena comisión, lo que indicaría que las AFP jamás pierden, teoría que suscribo.

Esto de que las AFP ganan o pierden es solo un eufemismo. Ellas jamás invierten en un negocio. Lo que ellas invierten es tu dinero que has sido obligado a colocar en un Fondo de Pensiones administrado por ellas a espaldas tuyas.

De modo que el que paga la cuenta detrás de cada estafa en el mercado de capitales eres tú, que con tu modesto sueldo financias la vida de despilfarro de los grandes tiburones quienes jamás llevan la cárcel que te espera si “evades” en el Transantiago o si cometes un delito menor.

 

TAGS: AFP´s Caso Cascadas Pensiones

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de mayo

Y resulta que no solo pagamos por las estafas internas, también las internacionales como fue la famosa Crisis Subprime, que redujo drasticamente nuestros fondos de pensiones.

Saludos

27 de mayo

Buen tema. Efectivamente el dinero de las pensiones asegura que siga siendo el sistema mas rentable para el afiliado, para eso se invierte participando en muchísimos negocios, y hay una superintendencia que regula las administradoras de manera que quede bien separado el dinero de la AFP con el del afiliado.

El sistema privado de pensiones chileno ha revolucionado tanto el mundo de las pensiones que hay casi 40 países que han reformulado sus sistemas basándose en el formidable sistema chileno: por un lado es el sistema mas transparente y rentable para el afiliado y por otro capitaliza factores productivos. Con el dinero de las AFP se han financiado miles de proyectos y millones de plazas de empleo, un sistema que asegura varios puntos del Producto Nacional.

Nunca una herramienta administrativa chilena había sido considerada una propuesta mundial tan alabada especialmente en el mundo desarrollado. Ojalá se aprenda en Chile algo de las AFP para subir algo el nivel de las publicaciones respecto al tema.

Saludos

27 de mayo

El que 40 otros se hayan tirado por el mismo barranco no lo hace menos peligroso
Algunos de esos 40 desesperadamente buscan antídoto para el error cometido. Peru, por ejemplo, ya permite que las personas retiren sus fondos, para salvar algo
Si quires un artículo de mejor calidad sobre el sistema de AFP, cuya pesima calidad no merece nada, favor consulta EL SISTEMA DE AFP, LA MADRE DE TODOS LOS PRIVILEGIOS en http://agv.cl/cvkesptxts/AFPs/20051118madredeprivilegio.htm
Las AFP, en vez de pagar a lavadores de imagen, deberían pagar pensiones que permitan vivir, lo que no hace a pesar de administrar billones de dólares ajenos cobrando por ello obscenas comisiones que las personas demoran 10 años en recuperar

27 de mayo

Estoy hablando de subir el nivel de los debates respecto a las AFP. El que Perú permita que retiren sus fondos no quita que sea el mejor sistema de pensiones del mundo. Si es por eso Argentina terminó con las AFP (o AFJP como les llamaban allà) con lo cual ese país volvió a la quiebra económica, sus habitantes a la miseria a la miseria y a endeudarse por generaciones.

Cualquier otro sistema conocido dà una jubilación mucho menos digna. El artículo que cita es bastante pobre, lleno de frases antojadizaas que no entregan fundamentos ni estadìsticas, las alternativas de previsión que allí se enuncian ya han sido probadas y fracasadas casi en todas partes Por algo las AFP es el sistema de pensiones mas alabado y seguido en el mundo de las pensiones de vejez durante ya varios decenios, si fuese una trampa o un barranco no seria asi.

Saludos

Jose Luis Silva Larrain

27 de mayo

“Ahora sabemos que, tanto en teoría como en la práctica, el sistema privado de pensiones de capitalización individual funciona mucho mejor que los sistemas estatales de reparto. Los opositores sólo pueden evitar que los ciudadanos prefieran un modelo de AFP manteniéndolos ignorantes de los beneficios y haciendo afirmaciones falsas respecto al éxito de los sistemas privados de pensiones.El sistema AFP ya ha hecho la vida más segura y próspera para millones de trabajadores del mundo entero y, con suerte, pronto serán billones de personas.”

Extracto del artículo publicado por Richard W. Rahn, Director del Center for Economic Growth y académico asociado al Cato Institute en el Washington Times (EE.UU.) el 15 de mayo de 2008.

Saludos

Servallas

28 de mayo

Este tema es bastante tenebroso, no tanto como las Isapres  que te venden ilusiones, es decir nada en definitiva y cuando estás viejo, cuando necesitas su ayuda te echan. Pienso que en el caso de las Isapres ( que te deberían devolver  parte del dinero anual si no las ocupas), y las AFP se requieren reformas inteligentes y exentas de las peligrosas ideologías en  vez de una AFP estatal que será un antro de corrupción, se requiere a mi juicio más compromiso del capital, de modo de compartir pérdidas, de hacer sentir el peso de malas decisiones y obligar a pensar mejor a quienes controlan tus recursos. En mi caso no estoy dispuesto a que el estado se embolse mis recursos y luego » desaparezcan» y se asuman responsabilidades» políticas»‘ después que se lo robaron todo, y obligan a las nuevas generaciones de trabajadores a tomar la carga de lo que se robaron, en lo que llaman «solidaridad social».

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?