#Política

Bruce Ackerman

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El destacado constitucionalista norteamericano Bruce Ackerman, se ha mostrado muy interesado por nuestro proceso constituyente en curso -en paradojal contraste con algunos personajes de nuestra clase política que no trepidaron en intentar retrasar o abortar el plebiscito de octubre pasado y, en última instancia, el proceso constituyente en su conjunto. Finalmente, se impuso la soberanía popular y nos encaminamos a elegir a los integrantes de la Convención Constitucional.


Como he señalado anteriormente, los integrantes de la futura Convención Constitucional deben partir por tener claro que nada del contenido de la nueva Constitución que aprobemos, será un invento chilen

En una entrevista previa, el profesor Ackerman había manifestado su preocupación por que la redacción de nuestra futura Constitución quedase entregada a una convención en la que participasen parlamentarios en ejercicio. La ciudadanía demostró estar de acuerdo con el académico de Yale, al rechazar por más de un 80% la Convención Mixta en el plebiscito de octubre.

Su última entrevista resulta especialmente aclaratoria del sistema semipresidencial -el que tanto mencionan, al parecer, por ignorancia, quienes no defienden la mantención del presidencialismo, pero tampoco osan referirse al sistema parlamentario. El profesor Ackerman, en cambio, no duda en aconsejarnos la opción por el sistema de gobierno parlamentario y da los ejemplos de España y Alemania, por lo que me siento plenamente interpretado.

Como he señalado anteriormente, los integrantes de la futura Convención Constitucional deben partir por tener claro que nada del contenido de la nueva Constitución que aprobemos, será un invento chileno, puesto que nada hay ya que inventar en el mundo en materia constitucional, sino sólo escoger entre opciones ya vigentes en el planeta. Asimismo, debiéramos aspirar a lograr en Chile aquel “patriotismo constitucional” -al que se refiere Ackerman en sus libros (We The People)- que sienten los estadounidenses por su Constitución (de 1787), la que todos invocan y sienten como propia, al revés de los que nos ocurre a nosotros, chilenos y chilenas.

Por otra parte, hay que aceptar que el presidencialismo sólo funciona bien en EEUU -con sus frenos y contrapesos (checks and balances)-, donde se ha mostrado a prueba de Donald Trump, en tanto en Latinoamérica sólo acaba siendo desnaturalizado y reconvertido en regímenes autoritarios por caudillos populistas y mesiánicos de los signos más diversos.

Finalmente, hay que tener en cuenta que en su último libro –Revolutionary Constitutions, que su autor identifica como el primero de una serie-, el profesor Ackerman abandona el tratamiento del constitucionalismo norteamericano e inicia el tratamiento de procesos constituyentes a nivel global, ocupándose de India, Sudáfrica, la Francia e Italia de posguerra, España, Polonia, Irán, Japón etc., por lo que no cabe duda que el segundo volumen tendrá a Chile como principal objeto de estudio.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?