#Municipales

Las Condes y el plan regulador: ¿qué piensa De la Maza?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En Las Condes, desde hace varios años existe un objetivo estratégico destinado a tener ingresos suficientes como para financiar uno de los presupuestos municipales más grandes del país. Ese objetivo es aumentar desde 200 mil habitantes a 600 mil, con lo cual los ingresos a las arcas municipales se consideraron suficientes.

Recientemente han aparecido preguntas de ciudadanos que se refieren a la desenfrenada edificación en altura en la comuna de Las Condes. Varias de ellas no han tenido respuesta, ni del candidato a Alcalde que va por la repetición de un cuarto período, ni de algún opositor avezado.

Me permito indicar que en Las Condes, desde hace varios años existe un objetivo estratégico destinado a tener ingresos suficientes como para financiar uno de los presupuestos municipales más grandes del país. Ese objetivo es aumentar desde 200 mil habitantes a 600 mil, con lo cual los ingresos a las arcas municipales se consideraron suficientes. Quien busque dónde está explicitado ese plan de negocios no lo encontrará, pero quienes están en conocimiento de él no lo pueden negar.

En Septiembre de 2010 enviamos al Alcalde, señor de la Maza, la siguiente carta:

“Como es de su conocimiento, un aspecto que causa gran preocupación a los vecinos de la comuna de Las Condes es la posibilidad de que se realicen cambios en el Plano Regulador Comunal que permitan la construcción de edificios en altura en sectores donde actualmente sólo existen viviendas unifamiliares.

Tenemos conocimiento de que la Municipalidad de las Condes, conforme a los planes de nivel metropolitano, tiene proyectado impulsar fuertemente el aumento del número de habitantes de la comuna, permitiendo la construcción de edificios de altura en gran parte del sector territorial de nuestra Junta de Vecinos, considerado “reserva” para cambios de uso de suelo y tipo de edificación.

Con el objeto de proteger a los propietarios de dicho sector, y siguiendo la exitosa experiencia de los vecinos del área de la calle Hermanos Cabot, solicitamos a usted tenga a bien comprometer formalmente la responsabilidad de la Municipalidad mediante un acuerdo de Concejo, en el sentido de establecer que sólo se permitirá la construcción de edificios en altura previa consulta y aprobación de la mayoría absoluta de los vecinos de cada manzana.
En respaldo de esta petición, se adjuntan a esta nota las firmas de más de 300 propietarios de la zona aludida, las que han sido recopiladas por iniciativa de nuestra junta de vecinos.”

Como es costumbre del Alcalde, no contestó directamente, sino a través del asesor urbano, quien replicó mediante INF AU116, de 19/10/2010, lo siguiente:

“1. La Municipalidad ha cumplido rigurosamente los procedimientos legales dispuestos en los distintos instrumentos que regulan los mecanismos para efectuar densificación en algunos sectores de la comuna, situación que fue planificada previamente mediante un estudio realizado por la Universidad Católica en el año 1995 y posteriormente por el Plan Regulador Comunal vigente.

Las metas establecidas en términos de promedio de la densidad comunal de 150 hh/ha se encuentran cumplidas por la Municipalidad hasta el año2020, por lo que no se requiere incorporar nuevas áreas de densificación para el crecimiento de la comuna.

2. Actualmente, como es de su conocimiento, se encuentra en trámite una modificación al Plan Regulador Comunal, cuyo objetivo no es modificar aspectos sustanciales de este instrumento, como incrementar la densidad de algunos sectores de la comuna, sino ordenar los distintos textos aprobados de modificaciones al Plan Regulador Comunal vigente, enmiendas, planos seccionales integrándolos en un texto único ordenado, coordinado y sistematizado. Además, se busca realizar algunas correcciones menores a la normativa vigente, mejorando la redacción del articulado, de manera de facilitar la comprensión de estos textos legales y, al mismo tiempo, precisar aspectos para una mejor aplicación por parte, entre otros, de la Dirección de Obras Municipales.

3. Si llegase a existir a futuro la necesidad de re estudiar el crecimiento de la densidad comunal, el municipio evaluará en ese momento las áreas en las cuales se podría radicar este desarrollo, buscando minimizar los conflictos por medio de fórmulas de desarrollo como las que usted señala, cumpliendo con toda la disposición legal sobre participación vecinal, establecida en los distintos instrumentos que rigen estas modificaciones.”

Esta información mereció una respuesta nuestra, mediante N° 41028, de 8/11/2010, que fue copiada al alcalde y a todos los concejales, la que nunca tuvo respuesta.

«Estimamos muy positivos sus conceptos, pero sin desconocer su representatividad y el carácter profesional del cargo que usted detenta, resulta muy importante para nuestros vecinos que una respuesta que implica compromisos esenciales para la tranquilidad y calidad de vida de los habitantes, sea entregada por el Alcalde, con el apoyo del Concejo Municipal, a quienes fue dirigida la carta».

Esto nunca ha ocurrido.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fernando Fernandez

20 de abril

Me parece que el señor de la Maza cambia el el Plan regulador como el camaleón cambia de color. No es se entiende que en calles de dificil acceso se instale un edificio con las consecuencias que éste tiene al aumentar la densidad poblacional, flujo vehicular y tranquilidad del resto de los vecinos. La comuna ciudad tiene que crecer de manera equilibrada, no queremos convertirnos en una comuna como Providencia, donde el entorno tranquilo y familiar solo es posible admirarlo en fotos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS