#Todos somos ciudadanos

Comercio Exterior en manos de Hacienda

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

A fines de noviembre se realizó en el Hotel Neruda de Santiago, un evento organizado la Mesa de Seguimiento e Implementación de la ley 20.500 de participación ciudadana, Asociación Chilena de Voluntarios y Banco Interamericano de Desarrollo. En este evento se dio a conocer la versión preliminar del Catastro de Consejos de la Sociedad Civil de la Administración Central Estado.


Diferentes servicios y ministerios, y sus respectivos consejos de la sociedad civil, deberíamos tener visibilidad y conocimiento de lo que Hacienda proyecta y ejecuta, tomándose un área de gestión que no es de su ámbito y competencia.

Para quienes no están advertidos, la mencionada ley se preocupó principalmente de los Consejos a nivel comunal, hoy llamados COSOC, que son como máximo 340 y que reemplazaron a los antiguos CESCO. En cambio los Consejos a nivel de la Administración del Estado, hoy llamados CSC, son a esta fecha 62 y no han sido formados 44 pese a los anuncios hechos. Todos fueron ordenados por el Instructivo Presidencial N°7  del 6 de agosto de 2014 y aún faltan ministerios completos que no lo cumplen, entre ellos Hacienda. En total podrían llegar a ser unos mil, considerándolos a todos.

Desde los Consejos (CSC) de las Subsecretarias de Telecomunicaciones y de Transporte, que llevamos 3 años empujando, ya habíamos notado que algunos de nuestros focos de atención no eran debidamente atendidos. Por ejemplo, desde mediados del 2014 en el ámbito del Transporte se venía hablando de la importancia de ponerle el hombro a un Programa de Desarrollo Logístico.

En el mensaje presidencial del 2015 se le puso el cascabel al gato y se especificó sus alcances. Sin embargo, ya a fines del 2014 el Subsecretario de Hacienda había indicado que el plan original estaba proyectado para el año 2020, pero precisó que Hacienda adelantará este proceso a partir de 2015, debiendo concluir su implementación a fines de 2016. Luego de su implementación total habrá un portal único que estará disponible para los 80 puertos marítimos, aéreos y terrestres del país, lo que debiera traducirse en mejoras de eficiencia y rebaja de costos logísticos para las empresas.

El anunció del señor Micco fue posible gracias al convenio de integración del portal logístico desarrollado por la mesa Comex del Biobío SURLOG (Sistema Unificado de Redes Logísticas) a SICEX que administra el Ministerio de Hacienda. “El acuerdo entre Hacienda y la Mesa Público Privada de Comercio Exterior del Biobío permitirá trabajar en la construcción de un portal logístico que reúna en una sola ventanilla todas las gestiones y acciones que requiere una operación de comercio exterior”, dijo esa vez el subsecretario de Hacienda.

En concreto una idea que venía desde tiempos del gobierno anterior, maduró a comienzos del actual, pero teniendo como eje a Hacienda y la Mesa Público Privada de Comercio Exterior del Biobío, sin tomar en cuenta para nada la participación ciudadana -llamada, a veces, el tercer sector- y menos la descentralización del país.

Cuando la Subsecretaría de Transportes comenzó a preocuparse a comienzos del 2015 creando una Coordinación Técnica de la División de Desarrollo Logística ya fue tarde porque el control presupuestario lo ha mantenido Hacienda, aumentando, al 2016 respecto al 2015, un 243,5%. Para quienes se mueven en el ámbito del Transporte Internacional hay algunos números claves para comprender su importancia: servicios públicos relacionados directa e indirectamente con el Comercio Exterior: 25; viajeros extranjeros que traspasan las fronteras del país: más de 20 millones; empresas importadoras y exportadoras: 160.000; transportistas y almacenistas: 690; agentes de aduanas: 283.

Los objetivos relevantes del Servicio de Aduanas son respetables, especialmente desde el punto de vista de la atención a viajeros, pero son bastante más difusos respecto a los Agentes de Aduanas y al propio funcionamiento del Servicio. En el Contenido de la Ley de Presupuesto del 2016, del Ministerio de Hacienda, hay 7 capítulos: Fiscalización y Recaudación a contribuyentes (reforma tributaria); Control del Comercio en fronteras; Regulación y Supervisión al Mercado Financiero; Protección del Patrimonio del Estado; Modernización Tecnológica (SICEX, compras y contrataciones públicas); Modernización del Estado; y Servicio de Apoyo transversales.

En anteriores reuniones que tuvimos para revisar cómo vamos en la constitución de los CSC aparecía que en la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, hay 16 organizaciones pero son básicamente empresariales; y ningún representante de armadores o transportes navales o aéreos, ni menos de trabajadores..

¿Por qué decimos que los objetivos para Aduanas son difusos? Porque quienes hayan hecho comercio exterior a través de ese Servicio saben que todavía se usa papel y lápiz para ingresar datos (los que después son digitados con los consiguientes posible errores). No hay garantías de que el flujo físico real de las mercancías sea igualmente fluido y rápido en términos de datos computacionales.

En los programa de mejoramiento de gestión (PMG) debería estar la optimización simultánea de flujo físico de mercancías y el flujo computacional de datos, ojalá utilizando el estándar internacional de datos que permite una completa trazabilidad. Diferentes servicios y ministerios, y sus respectivos consejos de la sociedad civil, deberíamos tener visibilidad y conocimiento de lo que Hacienda proyecta y ejecuta, tomándose un área de gestión que no es de su ámbito y competencia.

TAGS: #ParticipaciónCiudadana Aduanas Comercio exterior

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano