#Medio Ambiente

Valparaíso y la batalla del fin del mundo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Haciendo zapping en Netflix, llegué a la serie noruega Ragnarök. En ella la lucha entre dioses mitológicos y gigantes de fuego, continúa en tiempos modernos con computadores, internet y celulares. Los gigantes están en el lado del mal y los dioses deben buscar salvar a los humanos y lograr el viejo equilibrio inestable.

Hasta allí como argumento de ficción la cosa estaba bien. El choque espeluznante vino cuando, como telespectador, me entero que lo que hacen los malos es dominar un pueblecito noruego del norte montañoso, por medio de una gran industria, que da trabajo a todos, es dueña de la radio, maneja la escuela, la política, el gobierno local, la prensa, da donativos y contamina el ambiente, principalmente sus aguas, el mar y la de bebida, con desechos tóxicos en específico cadmio, plomo, níquel, mercurio.


Chile necesita combustibles y derivados del petróleo, necesita productos químicos, energía eléctrica, y procesar su cobre, Chile necesita extraer producto, manufacturar, procesar importaciones, generar trabajo, salud y riqueza, pero Chile no necesita que esto se logre con esa brutalidad inimaginable hacia el ser humano, el habitante y la naturaleza chilenas.

Allí la cosa se puso espeluznante, pues es exactamente lo que sucede en el pueblo que veo al otro lado de la bahía de Concón, el territorio de Quintero–Ventanas Puchuncaví, donde se ha detectado plomo, arsénico, cadmio, sulfatos en el agua de los pozos; con su bahía contaminada. Vi por años la pluma kilométrica de SO2, que quemó para siempre el territorio agrícola de Puchuncaví. Al igual que en la ficción Ragnarök, acá realmente han muerto y siguen muriendo muchas personas de cáncer, hay una agrupación ciudadana de muertos y enfermos de cáncer, y más intenso aun: han caído, en varias ocasiones cientos de niños niñas y mayores intoxicados, anda tu a saber con qué impactos en su vida futura por emanaciones misteriosas, que el sistema público chileno y los institutos que debiesen vigilar niegan tajantemente, no operan o se hacen los desentendidos.

Han pasado dos años de estos eventos masivos de intoxicación de jóvenes estudiantes y aquí, en el Chile cotidiano, no ha pasado nada, salvo eso si, para los habitantes de Quintero-Ventanas-Puchuncavi que no tienen credibilidad, prensa ni cobertura. Los gigantes dominan bien todo eso.

Bueno la realidad chilena no es una película de ficción ambientada el 2020 en un país desarrollado en la cumbre del estado de bienestar europeo, es la realidad concreta de nuestro subdesarrollo el 2021, 20 kilómetros de mi ventana de Concón, Valparaíso, Chile, Sudamérica. También he asistido en persona a derrames de petróleo en el Aconcagua y también he respirado de tarde en tarde, durante 50 años, los efluvios y partículas tóxicas de la Refinería de la antigua ENAP, hoy Refinería de Petróleos de Concón.

La gran diferencia es que acá no están ni Thor Ni Odín, si no que los gigantes de fuego actúan sin contrapeso. No hay dioses. Sólo infinita ambición y avaricia. Se trata de una forma de producir conocida por algunos como capitalismo salvaje, donde lo principal es mover la economía, mover el mercado, hacer y concentrar mucho dinero en pocas familias, producir bienes y servicios para una sociedad de consumo galopante y por contrapartida, males y carencias para una población residente, empobrecida, silenciada y sometida. Que a propósito y más encima, tiene un pésimo sistema de salud, espantoso de seguridad y malo de educación.

Siguiendo el mismo argumento ficticio, una empresa de la Suecia real, también del máximo estado de bienestar planetario, Boliden Mineral AB, depositaron en plena dictadura (1985), 20.000 toneladas de tóxicos en Arica. Otra vez Arsénico, plomo, cadmio y mercurio (¿suena conocido?). El Estado de Chile construyó encima del vertimiento una población. 12.000 personas han estado expuestas, el resultado: concebir hijos que experimentan abortos espontáneos; niños que padecen defectos de nacimiento, incluidos trastornos neurológicos, hidrocefalia y espina bífida. Y no es película, es Chile real. Falta espacio aquí para hablar de nuestras salmoneras, mineras y hasta de Dominga.

Como anécdota ficticia, los gigantes de fuego noruegos deciden exportar sus desechos tóxicos a Sierra Leona en África Occidental, no es chiste, cual un Chile ficticio, mas cercano.

Chile necesita combustibles y derivados del petróleo, necesita productos químicos, energía eléctrica, y procesar su cobre, Chile necesita extraer producto, manufacturar, procesar importaciones, generar trabajo, salud y riqueza, pero Chile no necesita que esto se logre con esa brutalidad inimaginable hacia el ser humano, el habitante y la naturaleza chilenas. Un Ragnarök distópico persiste en nuestra provincia.

Columna publicada en forovalparaiso.cl

TAGS: #EconomíaYDesarrollo #ForoValparaíso #Puchuncaví #Valparaíso Zona De Sacrificio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?