#Sociedad

Perihelio

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace 20 días entramos al perihelio, estando más cerca del sol y por cuestiones de órbita elíptica nuestro planeta, la Tierra, avanza en su viaje a la no despreciable velocidad de 110.700 km/h. Ciento diez mil setecientos kilómetros por hora. Es el máximo anual, la media esta por los 107.280 Km/h(Kepler)

Una bala de fusil puede ir a 700 km/h, un jet comercial vuela 900 km/h y nuestros mejores cohetes para establecer una órbita a la Tierra vuelan a 28.000 Km/h. Nuestros cohetes espaciales viajan hoy a un cuarto de la velocidad máxima de la Tierra.


Somos todos viajeros espaciales y, como todo es relativo, es difícil saber por qué lugar del universo, nuestro espacio-tiempo, vamos. Tampoco sabemos hacia dónde vamos o el significado del viaje

Un viaje a Marte en las mejores condiciones actuales demoraría 450 días. En ese tiempo la Tierra ha dado casi vuelta y media a nuestro Sol, recorriendo 930.000.000 de kilómetros en un año.

Es indudable que esta esfera rocosa de unos 12.000 km de diámetro, es un navío espacial mucho más rápido que los artilugios que hemos creado. Y allí viene la razón de este artículo.

Los seres vivos terrestres que estamos en el primer 5% de la atmósfera, y los humanos con esfuerzo en los primeros 4%, somos una pátina ultra delgada que cubre la superficie de este bólido-navío-espacial que llamamos Tierra. El 0,39% del diámetro. Primera observación trascendental : la Tierra es una nave espacial, con una delgada película de vida, que va mucho más rápido que los carísimos artilugios de sus actuales habitantes.

La segunda es que: si escapamos de ella, La Tierra,  en nuestras máquinas, nos va a costar muchísimo seguirla, por lo mismo hoy en día un viaje a Marte de ida y vuelta es un asunto de cálculo y de cruces de precisión con órbitas o trayectos de esferas en movimiento. Si nos quedásemos quietos en el espacio (difícil  y relativo asunto) veríamos pasar esta esfera, La Tierra, a 110.000 kilómetros por hora. Imposible acercarse o chocar con ella a esa velocidad.

Cuando niño  soñaba con los viajes por el espacio y luego con Kepler me di cuenta que todas las espacies vivas, incluyendo a la humanidad, llevamos miles de años viajando por el espacio a velocidades increíbles en una nave espacial a energía solar, con agua, atmósfera y todas las condiciones para mantener viva esa tripulación de miles de millones de seres vivos de todos los tamaños imaginables. Que a todo esto, para vivir, nos comemos entre nosotros y probablemente sean los Fungium los últimos en la cadena trófica.

La estación espacial internacional tiene complejos sistemas para reciclar toda el agua a bordo, lo logra casi en el 98%. También tiene sistemas para recuperar el oxigeno y abatir el CO2. Nuestra nave espacial, La Tierra, ha logrado lo mismo por millones de años, en una mezcla de equilibrios entre lo vivo y su soporte material. Nuestra nave espacial ha soportado sus millones de años de viaje.

Pero mas allá y aun más increíblemente rápido, el Sol con todo su sistema de planetas se desplaza a unos 830.000 km/hora en una hélice maravillosa dentro de la galaxia. Lo que se suma a la velocidad de la nave Tierra.

Somos todos viajeros espaciales y, como todo es relativo, es difícil saber por qué lugar del universo, nuestro espacio-tiempo, vamos. Tampoco sabemos hacia dónde vamos o el significado del viaje. Pero cuando miren al cielo sepan que vamos al menos a un millón de kilómetros por hora en una nave aún autosuficiente que transporta vida, una vida interconectada que permite mantener el delicado equilibrio de la condiciones de la estrecha cabina.

Columna publicada en forovalparaiso.cl

 

TAGS: #ForoValparaíso #Tierra Tiempo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper