#Sociedad

La expresión de tus ojos (en pandemia)

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace muchos años que investigo y dicto los cursos universitarios sobre percepción sensorial del espacio, importantes para todos y por supuesto para las artes, la arquitectura y el diseño. Aparte de haber llegado a la convicción que todo el “espacio” ocurre en el cerebro de cada uno y que cada cerebro tiene una construcción neuronal distinta, por diferencias culturales y de asimilación de cada entorno, también he constatado que el lenguaje humano no está compuesto solo palabras, sino que además se complementa de miles de gestos corporales, temperaturas y olores, énfasis y entonaciones. Incluso todos ya saben que muchas veces no es necesario hablar para comunicar.


La pandemia de COVID-19 ha traído algunas cosas curiosas en el ámbito de la percepción del espacio y en particular en lo referente a la comunicación personal presencial

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha traído algunas cosas curiosas en el ámbito de la percepción del espacio y en particular en lo referente a la comunicación personal presencial: el intenso uso de la mascarilla facial, que debe tapar la boca y nariz, oculta gran parte de los gestos faciales que complementan nuestra comunicación.

El asunto se pone complicado para el profesor que debe desarrollar un diálogo ida y vuelta con 30 estudiantes enmascarados. He notado que gesticulo más con los brazos y cuerpo, recurro más al dibujo y las entonaciones de voz en estas situaciones de medio rostro suprimido. Y allí son los ojos y su entorno expresivo los actores principales. He llegado a reconocer a mis estudiantes por sus ojos y a veces, sin mascarilla, me cuesta reconocerlos.

La musculatura facial en torno a los ojos ha mejorado su entrenamiento comunicacional durante los últimos dos años enmascarados. Solo las decenas de posiciones que pueden tomar ambas cejas, incluso por separado, pueden indicar muchas cosas, risa, enojo, simpatía antipatía, tristeza, acuerdo, desacuerdo, preguntas, entiendo, no entiendo. Si a eso agregamos el uso de parpados, pestañas y la musculatura que permite hundir, arrugar, achicar o distender el conjunto de los ojos, se pueden tener cientos o tal vez miles de conceptos comunicables, con gran variedad de entonaciones. Es un ejercicio tan dinámico rápido y cambiante, que supongo el entrenamiento pandémico ha acentuado en su manejo, tanto en los estudiantes como en los profesores.

También los ojos son comunicadores más sutiles: existe una membrana coloreada, musculada con músculos circulares y radiales que permiten una ventana controlada al acceso de luz. Esta ventana es un agujero variable en nuestro iris, la pupila, que cuando hay poca luz aumenta su tamaño para mejorar el ingreso y cuando hay demasiada luz se achica, e incluso puede solicitarse un cierre de párpados hasta cubrirse con el brazo. Teóricamente la ventanilla circular puede ir desde los 3mm de diámetro con luz, a los ¡9mm! casi todo el iris, con escasa luz. Es la única cosa del cuerpo humano que puede crecer un 300 %.

Sin embargo, comunicacionalmente el tamaño puede indicar cosas tan complejas como el odio: la pupila se achica voluntariamente todo lo que puede, o la simpatía, incluso el amor, cuando se dilata. Unos gestos de solo 6 milímetros de diámetro que todos los humanos sabemos producir y reconocer inconscientemente. Por supuesto, también los reconocen y lo hacen nuestras mascotas. Con este pequeño gesto podemos decir te odio y también dar la bienvenida comunicacional a alguien que nos agrada.

La pandemia ha sido terrible en muchas cosas, pero al menos hemos recuperado “la expresión de tus ojos”.

TAGS: #Coronavirus

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo