#Medio Ambiente

Responsabilidad Social Empresarial: Llenando los vacios del Estado

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El mundo empresarial ha debido cambiar el paradigma clásico de los negocios, aquel paradigma que sólo concebía a la empresa como responsable con sus accionistas y generadora dinero. La corriente empresarial actual ve a la empresa como responsable con su entorno. Así nace el concepto de RSE “contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad”.


La Responsabilidad Social Empresarial, son las acciones del padrastro que desea llenar el espacio del padre ausente.

“No es la responsabilidad social, la filantropía o incluso la sostenibilidad, sino una nueva manera de lograr el éxito económico” no pujan solas para la obtención de valor material, sino que trabajan mancomunadas con la sociedad y, así obtener ganancias materiales y en gestión de intangibles (imagen y reputación). El concepto de valor inmaterial adquiere singular relevancia en nuestros días, una empresa con una buena gestión de imagen duplicará su valor en el mercado.

Empresas como CCU apoyan la gestión del arte en Chile “En el 2008, CCU inaugura la Sala de Arte CCU, continuando con la filosofía de “Acercar el Arte a la Gente”, extendiendo su apoyo a los artistas chilenos contemporáneos”. También impulsa el desarrollo deportivo “CCU continúa apoyando económicamente a la destacada tenista nacional en silla de ruedas Francisca Mardones, quien gracias al apoyo de CCU, ha podido fortalecer su trabajo” pero que ocuparán 24 millones de agua en su megaproyecto en Paine.

Las mineras son otro negocio importante. Minera Escondida en su área de RSE apoya la educación “El mejoramiento de la calidad de la educación en la Región de Antofagasta, por medio del fortalecimiento de las competencias profesionales, con énfasis en los primeros años del ciclo formativo escolar, ha sido uno de los objetivos estratégicos del área de Educación de FME”, pero se olvidan de la contaminación del agua que generan para sus propios trabajadores “Hasta ahora 45 personas han concurrido a policlínicos en la región de Antofagasta, producto de la contaminación que presentaría el agua de las duchas” y para las poblaciones indígenas de la zona.

Y finalmente las empresas forestales, entre ella la Forestal Mininco, empresa que tiene un gran desarrollo del concepto de RSE e incluso del concepto posmoderno de Valor Compartido, pero que ha devastado los bosques del Sur y ha subyugado a la población indígena .

En mi opinión la RSE es un recurso pechoño de entregar limosnas para limpiar la conciencia. Ejemplo de simulacro según Baudrillard “simular es fingir tener lo que no se tiene” En este sentido las empresas con su nueva obsesión llamada Responsabilidad Social Empresarial simulan ser moralmente solidarios. Mas apoyándome en los ejemplos anteriores podemos ver que no es así. En mi opinión las empresas están empotradas en el principio de la competencia que parafraseando burdamente a Humberto Maturana es la negación de la legitimidad del otro, porque remite a una competencia con él. En mi opinión el Estado es facilitador y cómplice de las compañías ¿Por qué? el Estado se ha transformado en un padre adolescente, no quiere tener responsabilidades, se destaca por su flojera y es abúlico frente a las carencias de la sociedad. Y nosotros como sociedad jugamos el rol del hijo no deseado de este padre adolescente.

Escudado en la subsidiariedad se ha privatizado todo, y también ha fallado todo ejemplo: Crisis del Metro, del Transantiago, de la educación, de la salud etc. Frente a esta realidad las compañías con fines de lucro han visto la oportunidad de convertirse en un padrastro. Nos entregan becas de educación, becas deportivas, fomentan el área cultural, ayudan a la inclusión, llevan salud a lugares donde el Estado no llega. Ejemplo: Hidroaysén apoyando el desarrollo de una región abandonada y contribuyendo a los operativos médicos en Cochrane.

¿Qué clase de padre es el que no puede prodigar lo básico a un hijo? Son en estos vacíos donde los privados señalan a la clase política y sus instituciones como estructuras anacrónicas y fuera de sintonía con la sociedad.

Es aquí donde las empresas pueden constituirse en el padrastro cariñoso de una sociedad desatendida. La RSE, son las acciones del padrastro que desea llenar el espacio del padre ausente. Sumemos a esto las prácticas implementadas por la empresas entorno a mejoramiento del clima laboral, escucha sistemáticas a las necesidades y quejas de sus trabajadores. Manuel Tessi: “Capitalización de estas necesidades y quejas y la inclusión de los trabajadores como parte trascendental de los logros del proyecto de la compañía, en mi opinión, sería mucho más Padre hoy el empresariado que el mismo gobierno chileno».

TAGS: RSE

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jonathan Andrés

20 de septiembre

No estoy de acuerdo con el énfasis que le das a una definición tan amplía como es la RSE. Lamentablemente en Chile tenemos la costumbre de copiar las buenas ideas pero de manera que nos beneficie en el corto plazo, y esto es una tendencia a nivel mundial, «El pagar por el daño que hacemos» es la imagen que en Chile se logró transmitir debido a las empresas que mencionas y muchas otras más.
Pero la RSE es más que eso, hay muchas empresas que usan la RSE como valor agregado dentro de su estrategia comercial, que si bien suena un poco macabro, las empresas de menor tamaño lo ven como un estilo de vida empresarial. La RSE que llegó a Chile, fue la que donando dinero podía ayudar a la comunidad ( de pasada acogiéndose a la ley de donaciones para tener beneficios tributarios), y que gracias a su nivel comunicacional, genera un impacto en la comunidad que transciende regiones.

No se puede llamar a una empresa responsable, si su proceso de fabricación de un producto transgrede a terceros o perjudica a la comunidad. (No recuerdo bien el autor de esta idea.)

La Rse es una visión que parte desde el interior de la empresa, hacia el exterior. No sacamos nada donar millones a un hogar de ancianos, si nos arreglamos para despedir a personas que están a punto de jubilar y no les pagamos los años de trabajo. Eso no es RSE, eso es lo que la gente debe aprender.

Saludos.

21 de septiembre

Estimado, me alegro mucho que no esté de acuerdo. Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando