#Medio Ambiente

Derechos y deberes para el Buen Vivir

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Estamos próximos al cambio de gobierno y muy expectantes acerca de lo que se configurará con este cambio que no solo será de presidente, sino también de época. Todo esto en el complejo contexto mundial del avance del COVID y del cambio climático, por señalar solo los aspectos trascendentales, cuyas evoluciones y perspectivas son inciertas y peligrosas, por decir lo menos, si no adoptamos una postura ética, generosa y coherente.


Podrán inventarse distintos modelos participativos y punitivos, pero lo principal que tiene que estar presente es el aspecto ético, tan bien definido en el interés común por el buen vivir o “Sumak Kawsay”

La repuesta a la problemática es esencialmente política y la pregunta que surge es hasta donde deben llegar los cambios ambientales que se requieren en esta etapa para contribuir a enfrentar los dos grandes temas planteados que se caracterizan por viejas y legítimas aspiraciones, pero con nuevos enfoques y con una gran participación ciudadana.

Se trata también de un peligroso juego de actores en que cada uno tienen que ceder y convencer, la ciudadanía expresa su sentir y no tiene porqué ser responsable de que su opinión esté técnica o científicamente sustentada. Su derecho es, por ejemplo, a exigir agua potable para todos los ciudadanos, ambiente limpio con recolección y cero residuos a rellenos, buena calidad del aire, protección de la naturaleza, vivienda de calidad, etc. Los técnicos y científicos tenemos que ser capaces de diseñar y delimitar las posibilidades y proponer lo qué se puede hacer y en qué plazo, cuál es el costo de hacerlo. Los políticos y empresarios tienen que tomar las decisiones acerca de qué camino seguir y asumir los costos sociales y no solo los beneficios personales.

El primer desafío es entonces resolver la ecuación de cómo cada cual puede opinar con independencia de los impactos que generan sus aspiraciones, con honestidad y seriedad. El punto central es cómo se incorporan los deberes a los derechos y las decisiones a la realidad.

El ciudadano es naturalmente el centro, a quienes hay que responderles a sus aspiraciones con soluciones de forma tal que las asuma convencido. Su conformidad o no, la manifestará por los caminos democráticos. Los científicos y técnicos tenemos que ser capaces de evaluar muy responsablemente las alternativas, sin pretender copiar esquemas importados y cuando no sabemos, preguntar y convocar al trabajo colectivo. Los políticos arriesgan su base electoral y su prestigio profesional. Podrán inventarse distintos modelos participativos y punitivos, pero lo principal que tiene que estar presente es el aspecto ético, tan bien definido en el interés común por el buen vivir o “Sumak Kawsay” y con mucha confianza entre los protagonistas.

TAGS: #BuenVivir Derechos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?