#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Pregunta para economistas, contadores y lectores en general: ¿qué le aconsejaría a una persona que gasta su sueldo mensual en menos de 2 semanas y el resto del mes vive gracias a sus tarjetas de crédito?

Anticipando una posible respuesta le aconsejarían que es urgente que haga una lista de sus gastos y comience a reconocer los que son innecesarios para dejarlos de lado y aprender a vivir con lo que gana, para no tener que recurrir a préstamos y/o pedir préstamos para pagar préstamos que, sin ninguna duda, lo van a llevar a caer en mora con el riesgo de perderlo todo.


Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra

A dónde voy con la pregunta y el título del artículo, a que el 15 de mayo es el día del sobregiro de Chile, tal como se muestra en la página de Global Footprint Network una organización internacional sin fines de lucro fundada en 2003, que busca informar para poner fin al exceso ecológico y que los límites ecológicos sean centrales en la toma de decisiones.

El Día del Sobregiro de la Tierra se calcula dividiendo la biocapacidad del planeta (la cantidad de recursos ecológicos que la tierra puede generar ese año), por la Huella Ecológica de la humanidad (la demanda de la humanidad para ese año) y multiplicarlo por 365: (Biocapacidad de la Tierra / Huella ecológica de la humanidad) x 365 = día de sobregiro de la tierra.

El día de sobregiro, para un país en particular, se determina asumiendo que toda la humanidad consume como la gente de ese país. En el caso de Chile, para este año cae el 15 de mayo y lo convierte en el Nº 1 de Latinoamérica, dicho de otra forma, si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra.

Entre el 3 y el 12 de mayo estuvo de visita en Chile el Sr. David Boyd, quien es el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y el medio ambiente. Durante su estadía recorrió el Salar de Atacama y las inmediaciones de la minera Soquimich (SQM), la zona de sacrificio en Quintero y Puchuncaví, Puerto Montt, donde visitó las empresas de la industria salmonera, entre otros lugares.

David Boyd indicó que “Chile enfrenta crisis medioambientales atemorizantes e interconectadas, las cuales han violado durante muchos años los derechos humanos, incluido el derecho fundamental a vivir en un ambiente limpio, saludable y sostenible”.  Agregando, “Estas crisis, que han estado en curso durante muchos años, incluyen: zonas afectadas profundamente donde las comunidades marginadas y vulnerables sufren la exposición a sustancias tóxicas y la degradación del medio ambiente, la escasez de agua y la contaminación atmosférica mortal

El experto hizo un llamado a desarrollar leyes y normas ambientales más fuertes, asignar mayores recursos a la protección ambiental: “El Gobierno tiene el objetivo ambicioso de lograr una transición socioeconómica justa, una meta que es absolutamente necesaria en un país que enfrenta enormes desafíos ambientales y una desigualdad sistémica. Los derechos humanos deben ponerse en el centro de este esfuerzo. Esta es una obligación legal, no una opción”.

David Boyd debe presentar un informe completo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2024.

TAGS: #CuidadoMedioambiente #Ecología

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada