#Justicia

Talca y la marcha por la diversidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Desde hace unos días está rondando en Facebook, de publicación en publicación, un evento relacionado con una marcha por el orgullo LGBTI, de la Fundación Iguales, que se desarrollará en la cuidad de Talca el 25 de junio a las 15:00 hrs.


Nunca he ido a una marcha, pero esta vez creo que es necesario y no tengo ni una sola gota de comunismo en mi pensamiento político, sino la simple y sencilla razón de que ya no quiero más odio ni más discriminación

Recordé que el año pasado tuvo la misma publicidad, por lo que decidí buscar material para saber más sobre la instancia realizada el año pasado, y logré percatarme de una situación que me llamó bastante la atención y que desarrollaré a continuación. Habían niños, ancianos, padres, jóvenes, celebridades, etc. Yo sé que muchos creen que el tema de la diversidad sexual es solo una situación que es más recurrente entre los jóvenes porque “está de moda”, pero quiero contarles que el material audiovisual que pude ver deja muy en claro que no es una situación que describe a una edad determinada y que tampoco necesariamente todas las personas que asisten a la marcha son homosexuales, sino más bien son personas heterosexuales que apoyan dicha causa.

¿Es necesario asistir a la movilización? Yo creo que sí. Nunca he ido a una marcha, pero esta vez creo que es necesario y no tengo ni una sola gota de comunismo en mi pensamiento político, sino la simple y sencilla razón de que ya no quiero más odio ni más discriminación. Quiero, además, que nuestros honorables dejen de llamar “proyectos de ley valóricos” al matrimonio igualitario y  que la felicidad deje de depender de los valores de otros, para que el Estado actúe como garante de las libertades individuales y las personas puedan lograr una plenitud personal, sin afectar los legítimos derechos de terceros.

Los niños no nacen discriminando y tampoco creo que a una persona racional, que se encuentra en constante contacto con la sociedad en la que vive, le guste o quiera discriminar causando menoscabo a las personas.

Les guste o no, vivimos en una sociedad diversa en su máxima expresión, por ejemplo existen distintas posturas sobre la entrega de mar a Bolivia, sobre el aborto, sobre el matrimonio igualitario, sobre la educación y sobre la tenencia responsable y maltrato animal. Unos toleramos más que otros, unos oímos más que otros, pero a fin de cuentas es muy necesario al menos respetar. No se pide compartir una postura que no se avala, pero sí entender y respetar a las personas que luchan por sus derechos, por su realización personal y por todo aquello que significa la felicidad, tolerancia, creatividad y respeto a las personas y sus gustos o preferencias.

Esto es sin duda una lucha contante de la sociedad en sí para lograr en conjunto una estadía más armónica de las personas que la componen.

Ya aludí a la participación y al respeto ciudadano, pero no puedo terminar el texto sin hacer un llamado a una mejor argumentación, si usted está en contra de la diversidad en todos sus aspectos, la argumentación debe ser de interés público, por lo que su negativa personal no es de interés ni es un aporte contundente al debate.

TAGS: derechos LGBTI Diversidad Sexual LGBTI

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper