#Justicia

Roger Lampert Ajedrecista desaparecido hace un año en Valdivia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A Roger Lampert hace un año se le vio salir de su casa como cualquier día, con las llaves de su casa caminó por las calles céntricas de Valdivia, se le pierde la pista en una cámara de un negocio por la ruta establecida por él, en el sector de Clemente Holzapfel con Lastarria, de camino a visitar un profesor de la Universidad Austral.


Ha pasado un largo año de tortura y sufrimiento de la familia de Roger Lampert que espera al menos tener noticias o pistas de la extraña desaparición de un miembro de la familia del Ajedrez

Desde ese día no se volvió a saber de él, su paradero es desconocido y todas las diligencias de la policía y aquellos que han colaborado en su búsqueda no arroja resultados. En Valdivia Roger estudia en la Universidad Austral, de carácter afable su pasión por el ajedrez lo llevó a ser secretario del Club de Ajedrez Valdivia, su actividad ajedrecística incluso se refleja en un reporte de la FIDE( federación internacional de Ajedrez) con una partida válida por Elo Internacional( rating) en mayo de 2022 en el torneo de la semana valdiviana.

Con un rating nacional de 1074 disputó en ese torneo seis partidas de ajedrez obteniendo dos tablas con avezados rivales de aquel torneo internacional ganado por el Gran Maestro peruano Jorge Cori. Con todo, Roger es más que un aficionado al ajedrez, es su pasión y como tal la constancia y perseverancia son fundamentales para elevar el nivel de juego. El ajedrez hace que la vida de un hombre tenga sentido y si bien en un primer momento se dijo que Roger había atentado contra su vida, el sólo hecho de practicar el ajedrez y elevarse en competiciones regionales descartan el suicidio como un móvil plausible de su desaparición. Alejado de las fiestas, su tesis universitaria lo tenía absorto como la solución a un problema de ajedrez muy común como ejercicio entre los cultores de este deporte. El Club de Ajedrez Valdivia es su reducto preferido.

¿Qué ocurrió con Roger Lampert?

En la apacible Valdivia desde hace años vienen ocurriendo desapariciones de jóvenes con un patrón similar al de Roger, en algunos casos fueron encontrados sus cuerpos, en otros simplemente el rastro se pierde hasta hoy. Los casos más emblemáticos y con un modus operandis similar son: James Emmott estudiante de Veterinaria, 2002 su cuerpo fue encontrado en el río Cau Cau. Carlos Millán estudiante de Turismo 2005, desaparecido hasta la fecha. Roberto Aldunce, estudiante de ingeniería forestal 2021. Alfonso Rivas estudiante de tecnología médica, 2022, encontrado sin vida en el río Calle calle.

Los perfiles de estos jóvenes parecen siempre conducir a sectores aledaños al río, también parecen ocurrir en circunstancias vinculadas a fiestas o carrete, pero el de Roger no parece confirmar la regla. En algunos casos se presume la actuación de uno o varios individuos que buscan este tipo de perfiles, quizá fortuitos, quizá con un vínculo previo, también puede ser conjeturada la actuación a lo largo de los años de un solo individuo.

La tesis del secuestro por narcotráfico parece dudosa, incluso la confusión de la víctima por este hecho no tiene parangón por la misma razón en torno a que las víctimas no pertenecen a esa esfera ni a ese mundo en su mayoría. Con certeza por los años en los que ocurren estos hechos, podemos especular que es alguien que vive en Valdivia o en sectores aledaños, con buena vinculación social, alta cultural e intelectualidad que comete estos delitos de forma esporádica para no llamar la atención, la panorámica vivencial de este asesino serial es de primera mano ya que incluso puede ir anteponiéndose a los pasos de la policía.

Hay en algunos casos un patrón definido con otros hechos que se relacionan con la desaparición de Roger; Una estudiada conducta que incluso es capaz de despistar a la policía que ha buscado infructuosamente alguna pista del ajedrecista sin resultado alguno. En efecto la geografía y extensión de la región colabora con la desaparición del cuerpo del delito.

Caso contrario es el emblemático puzzle policial de los llamados “ Sicópatas de Viña del Mar” en los años ochenta, asesinos seriales que en ninguna circunstancia podían hacer desaparecer las huellas del delito al habitar en una zona densamente poblada. Este detalle sugiere que el asesino serial se moviliza en auto y vive o al menos tiene un recinto fuera de la ciudad de Valdivia.

La extrañeza es también la sofisticación de la actuación que siempre ocurre en jóvenes universitarios con detalles repetitivos como que en el caso de Roger por ejemplo, todas sus pertenencias estaban en casa al momento de desaparecer. ¿Casualidad?. Los teléfonos hoy son rastreables, la receptación de un celular también investigable, la preparación de este asesino serial en consecuencia no repara en dejar detalles al azar. Alguien podría refutar u objetar está teoría , la existencia de un asesino serial en Valdivia que actúa en amplios lapsus de años, justamente para no despertar sospechas, quizá estudiando a sus víctimas, quizá estableciendo cierta cercanía, quizá sólo eligiendo víctimas potenciales dejando cubiertas las pistas una vez cometido el latrocinio.

Es imposible que tantos jóvenes desaparezcan en una misma ciudad sin la intervención de terceros; sólo recordar el caso dramático, quizá iniciático en este modus operandis; Jorge Matute desaparecido durante años en extrañas circunstancias y luego descubiertas sus osamentas también en extrañas circunstancias y hasta hoy no hay culpables. Con todo ha pasado un largo año de tortura y sufrimiento de la familia de Roger Lampert que espera al menos tener noticias o pistas de la extraña desaparición de un miembro de la familia del Ajedrez.

TAGS: #RogerLampert desaparición

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS