#Internacional

Aleksandr Dugin el ideólogo tras la invasión a Ucrania

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Usualmente las potencias que han permanecido por siglos en la palestra política internacional no se retiran así como así de la noche a la mañana, los casos a través de la historia son múltiples y van desde Cartago destruida piedra por piedra por los romanos hasta imperios florecientes como el Bizantino, que fue clave casi mil años en la historia de la humanidad. En ese contexto, Rusia mediatizada por el marxismo en el siglo veinte fue crucial para su expansión en todo el orbe, y su salida si bien fue por el colapso interno de un sistema, ya en los años setenta estancado, no fue en ningún caso destruida y aniquilada por sus rivales, permaneció latente y quizá en el imaginario europeo rezagada ya a siglos de atraso y como obligación imperativa la de asimilarse a occidente. Las jugarretas de la Historia hoy nos devuelve a Rusia como primer protagonista.


Ucrania es una campaña militar más para expandir la influencia de Rusia en Europa, no se debe confundir este punto con el retorno y rearticulación de la URSS, no, es un objetivo más profundo que está revestido de una ideología que Dugin elaboró con cierto tinte académico y logró permear las elites militares de Rusia

Con la caída de la URSS las relaciones internacionales parecieron encaminadas definitivamente a la denominada “Pax Americana”, sin embargo, tempranamente en los escombros del ex paraíso socialista un intelectual antiliberal ya publicaba sus obras con gran aceptación entre la masa crítica moscovita. Aleksandr Dugin es de esos personajes rusos emulados en las  novelas de Dostojevski. Hijo de un militar soviético, se graduó en la escuela de aviación rusa, pero sus inclinaciones intelectuales fueron más fuertes y cursó varios doctorados, entre ellos sociología, filosofía y política. Comenzó participando en grupos ocultistas, hecho que hoy arrastra ante la prensa como el nuevo Rasputín, disidente durante la era comunista derivó en un nacionalismo profundo e integrista vinculado a la ortodoxia rusa tradicional y zarista. Sus doctrinas controvertidas, belicistas y filonazi han comenzado a ser estudiadas con profusión luego de la invasión rusa a Ucrania, ya que muchos de sus postulados se encuentran en el intertexto de la discursiva rusa belicista.

Este politólogo ruso dotó a los escombros de la URSS de un nuevo ideario que lentamente fue instalándose en el imaginario ruso. Esa vieja idea que tenía el ciudadano de a pie soviético de cambiar libertad por grandeza patriótica luego de la victoria sobre Alemania, entiéndase la madre Rusia, volvió a la carga con más fuerza luego de que la URSS se estrellará contra occidente y fuera derrotada tras ese viejo torneo triangular entre Liberalismo-nazismo y comunismo que ocupó las páginas más violentas del siglo veinte.

En 1997 lanza el libro Fundamentos de Geopolítica, manual estratégico, hoy lectura obligada para cualquier oficial de alto rango del ejército ruso. En este texto Dugin despliega el plan futuro que debe ser objetivo prioritario para la Rusia del siglo veintiuno. Es una descripción detallada de los planes y campañas que deben ser llevadas a efecto en Europa, estableciendo un nuevo orden que Moscú debe liderar ante la decadencia manifiesta de occidente. Ucrania es en consecuencia una campaña militar más para expandir la influencia de Rusia en Europa, no se debe confundir este punto con el retorno y rearticulación de la URSS, no, es un objetivo más profundo que está revestido de una ideología que Dugin elaboró con cierto tinte académico y logró permear las elites militares de Rusia. Es una nueva doctrina que se encamina a buscar el lugar adecuado para Rusia luego de la caída del muro de Berlín y de cara al siglo veintiuno.

 Eurasia y la cuarta teoría.

En la búsqueda de un nuevo sentido para el pueblo ruso, Dugin nos retrotrae hacia la Rusia profunda, esa de tradiciones e identidad olvidada en la ruralidad de la profundidad de la estepa euroasiática, el hábitat de este viejo-nuevo concepto estaría en la dimensión euroasiática de la patria rusa, el Rus, la India Blanca. Basándose en un concepto clásico que se vincula al devenir histórico de Rusia, Eurasia es el denominador común de un nuevo orden internacional, tras el cual finalmente Rusia obtendría el sitial adecuado en el concierto internacional. Esto operaría naturalmente en contra de un occidente que agobia a Moscú y supondría una expansión militar y de influencia hacia Europa Occidental. Como primer objetivo Europa Central y la reducción de la Comunidad Europea. Plantea nuevos status para ciertos territorios como Polonia, al interior de un nuevo orden liderado por Moscú. La absorción definitiva de Finlandia, claro esto coincide con la valorización del polo norte que alberga casi un tercio de la riqueza mundial de gas natural, pero que en la práctica Moscú considera un territorio indispensable para la gran Rusia. En el nuevo orden euroasiático, la comunidad europea se vería muy constreñida, de tal manera que ante Moscú, el eje París – Berlín sería deseable bajo la premisa de un aislamiento manifiesto de Londres, tradicional impugnador y socio de Estados Unidos que tendría muy poca influencia a la hora de elaborar políticas anti rusas, este hecho evidencia la tendencia histórica de la corona británica por menoscabar el poderío ruso desde el siglo diecinueve.

El diagnostico político luego de la caída de la URSS que hace Dugin tiene como objetivo levantar un corpus ideológico para solventar la expansión de Rusia hacia occidente y volver a situarla entre las grandes potencias mundiales. En ese contexto, Occidente y el liberalismo estarían ya en su ocaso, es decir, el siglo de “La Pax Americana” tocaría las campanadas finales y se estaría gestando un nuevo orden internacional. Nuevo Orden que Dugin define como una mezcla de populismo e identidades difusas que no aclara, pero orientadas desde Eurasia con la preeminencia de Moscú. A este nuevo enfoque emergente, denomina “ La cuarta teoría política ”. La conjunción de conceptos que van desde el Dasein de Martin Heidegger hasta elementos religiosos de la ortodoxia rusa, pasando por el misticismo orientalista con una pizca de marxismo analítico, configuran un corpus penetrante y atractivo para la nueva era del Oso ruso.

TAGS: #OrdenMundial #Rusia #Ucrania

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Oscar Martínez

26 de agosto

Muy clara su descripción de lo que es Dugin, un charlatan de feria, otro más, de los que abundan y han abundado en la historia de la humanidad.
Encontré su artículo una semana después de que una bomba matara a la hija de Dugin, hecho lamentable, pero que indica que los millonarios rusos, los oligarcas como suelen llamarlos en occidente, no están contentos con los efectos de una guerra que se suponía era una simple operación de 3 días.
El kremlin falsamente le achaca el bombazo a Ucrania y con eso les regala un gran poder, a saber,que los ucranianos son capaces de llegar al círculo más cercano a Putin.
La firme y concreta respuesta de Europa y EEUU a la invasión de Ucrania, ha sido el gran error de cálculo de Putin, y como Hitler, creer el cuento de son una raza superior. Justamente por tener de asesor a un delirante, a un fanático que declara que se debe asesinar a todos los ucranianos sin excepción.
Así las cosas, su hija Dugina que declaraba lo mismo sin ningún pudor, murió en su ley.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe