#Deporte

El ajedrez chileno gran ausente de los Panamericanos Santiago 2023

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

No hay duda que los juegos deportivos panamericanos Santiago 2023 son una fiesta hoy que engalana nuestro país. Las redes sociales están inundadas de los parabienes a nivel latinoamericano y mundial en torno a la organización e infraestructura a disposición para la magna justa. Sin embargo, el ajedrez no figura en los deportes en competencias y tampoco se consigna como un deporte de exhibición que por ahí pudo tener al menos una figuración en un evento imperdible para el deporte latinoamericano y mundial.


El vínculo inexistente con la organización de los Panamericanos Santiago 2023 hace que ni siquiera la idea de presentar al ajedrez chileno en esta magna justa fuese barajada, menos sugerida, peor aún invisibilizada

Si bien el ajedrez goza de un status especial ya que desde el año 2000 es considerado un deporte, arrastrando una polémica en la opinión pública, el comité olímpico tipifica al ajedrez como un “Deporte Mental” por excelencia, apoyado en la denominación secular de “Deporte Ciencia”.En ese contexto, se ha retardado su participación en las justas olímpicas oficiales porque no posee el componente físico tradicional, sin embargo, el COI considera el Ajedrez en la familia de los deportes.

Este hecho no ha sido obstáculo para que se le brinde invitaciones a justas olímpicas como deporte de exhibición, tras lo cual gana reputación como una alternativa deportiva de gran prestigio. Adicionalmente el ajedrez a nivel mundial durante la pasada pandemia de covid experimentó un crecimiento inusitado principalmente en la modalidad online, fenómeno que persiste hasta nuestros días con los consiguientes beneficios de su práctica y la gran cantidad de cultores a nivel mundial. A nivel nacional los clubes luego de la pandemia han surgido en numerosas comunas de nuestro extenso país, otorgando un sustrato de jugadores que entraron al circuito durante la pandemia.

La federación de ajedrez de Chile tiene como objetivo impulsar denodadamente el ajedrez a nivel escolar. El intertexto de este objetivo habita la idea de ampliar la base de jugadores precoces que puedan al cabo de algunos años erigirse como maestros de ajedrez, creando una masa crítica que logre sacar talentos diversas regiones de nuestro país. El diseño ha prodigado la masificación del ajedrez a nivel nacional, principalmente a nivel escolar, pero hay una serie de variables que hoy por hoy están condicionando el avance del ajedrez en el ámbito nacional.

El diseño institucional federativo del ajedrez chileno es precario. Desde inicios del siglo XXI ha sufrido una involución en cuanto a robustecer su presencia en sectores claves que tienen la palanca necesarias para potenciar su avance. La jibarización del ente federativo chileno acarrea una serie de perjuicios que redundan en la falta absoluta de fondos propios y nula generación de proyectos de envergadura que busquen sacar del pantano deportivo en el que se encuentra.

Lejanos son los tiempos de gloria del ajedrez chileno entre el año 1970 y 1990 en que fueron incluidos en numerosas justas deportivas a nivel continental. Dueña de una dinámica personalista y gangrenada por reyertas individuales que genera la hegemonía de ciertos clubes para la toma de decisiones dada la estructura actual federativa, las sucesivas dirigencias administran las variables claves para la mantención del deporte a nivel escolar, pero no por un despegue definitivo a las ligas mayores del deporte sudamericano y mundial, conformándose tan sólo con el cumplimiento de objetivos modestos que apuntan a pagar gastos de la federación y mantener el status quo.

No hay financiamiento privado, ni siquiera una política explícita en cuanto prodigar recursos que se prodigan en esfuerzos individuales de algunos clubes regionales. Por otro lado muchos clubes y competencias en el mejor de los casos se financian con proyectos de agencias estatales llegando al punto abrir licitaciones (auspiciadas por la federación) entre los clubes para dar financiamiento a torneos oficiales (de todos los niveles), que claramente hoy exponen pocos incentivos para jugadores de alto nivel que podrían colaborar en competencias de exigencia internacional, relegando a muchos torneos que no representan en la práctica un desafío real de nivel competitivo.

En este contexto, el vínculo inexistente con la organización de los Panamericanos Santiago 2023 hace que ni siquiera la idea de presentar al ajedrez chileno en esta magna justa fuese barajada, menos sugerida, peor aún invisibilizada. Este hecho reviste una nueva derrota para la federación de ajedrez de Chile y todos sus cultores a nivel nacional, ya que se priva de una vitrina privilegiada para potenciar el deporte a nivel latinoamericano y mejor aun darle el sitial que se merece junto a las otras disciplinas.

El ajedrez es un deporte que requiere de años para ver sus resultados a nivel competitivo, incluso salvando los puntos anteriormente expuestos en torno a la federación de ajedrez, se echa de menos una planificación a largo plazo por parte del ente rector. No hay una política clara para obtener resultados a mediano y largo plazo en el ajedrez, sintomático, si se piensa en la profusión de éxitos que coronan las políticas deportivas de incentivos que desde hace años colaboran para que hoy en el Panamericano de Santiago 2023 se cosechen laureles. Nuevamente se evidencia el aislamiento y ausencia de la federación de ajedrez del circuito virtuoso de deportes en Chile.

TAGS: #JuegosPanamericanos ajedrez

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Daniel

06 de noviembre

Me creerían que la federación de ajedrez por más de 8 meses estuvo gestionando que elnuestro deporte fuera incluido en los Juegos Panamericanos.
Sin embargo tras el cambio de ministro de deporte y en especial el director ejecutivo de los juegos Harold Maine Nichols rechazó esto pese aquí la federación había conseguido el 100% del financiamiento y solo bastaba incluirlo en el programa.
Dicho esto hay pruebas suficientes y de la escueta respuesta de Harold en el tema acusando con ello la nula disponibilidad de estos dirigentes por nuestro deporte

Juan fernández

08 de noviembre

el autor del artículo podría haberse contactado con la federación antes de escribir. Desde diciembre de 2022 apenas asumida la actual directiva se tomó contacto con el IND y con la corporación «Santiago 2023» para incluir el ajedrez en los juegos panamericanos como depórte de exhibición. El costo era cero pesois para la corporación (la federación disponia de todo lo necesario y existia un financiamiento complementario ofrecido por FIDE américa) aun así «Santiago 2023» no aceptó la participación del ajedrez Chileno no obstante los argumentos presentados por AJEFECH . En un breve comunicado firmado por Harold Maine-Nicholls y sin dar razones técnicas simplemente dijeron que no a la presencia del ajedrez en los juegos panamericanos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano