#Justicia

Carta abierta al senador Larraín

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Quiero señor Larraín esperar, que en su caso usted tiene conciencia de cuando ocurrieron estos hechos, justamente porque eso permite pensar que existe genuino arrepentimiento, al resignificar nuestras experiencias, y pensar en los propios nunca más.

He leído sus declaraciones, donde da un “paso personal” como señala, pidiendo públicamente perdón, sobre su actuar en dictadura.

Como lo han expresado diversas personalidades, algunas víctimas directas en esos años, también le expreso yo, como simple ciudadano, mi alto reconocimiento y valoración por su actitud.

Usted ya ve, lo que un mínimo gesto de humanidad ante tanta barbarie, puede positivamente desencadenar.

Sin embargo, quisiera hablarle sobre lo que entiendo por el perdón, y comprender el suyo de mejor forma.

No soy partidario de exigir perdón. Es una actitud tan personal y voluntaria, que cuando deja de serlo, pierde algo de su gracia. Y finalmente,  porque ninguna puerta se abre con llave ajena.

Entiendo el perdón como conciencia de nuestra falta. Usted lo enuncia: “yo pido perdón por lo que haya hecho o por omitir lo que debía hacer». 

Sin embargo, nuestra solicitud de perdón necesita estar referida a acciones o hechos específicos. Justamente para tener conciencia de nuestras faltas, y su consecuencia, que es el arrepentimiento. Es lo que, en otro ámbito, el hombre de fe y el sacerdote buscan en la confesión, desde el examen de conciencia hasta la absolución.

De lo contrario la solicitud de perdón y conciencia de nuestras faltas, se trasforma en algo metafísico, casi en una hipótesis, pedir perdón por nuestras eventuales faltas u omisiones, deducido del sufrimiento humano causado o de nuestra naturaleza humana, pero también sin mucha conciencia de cuándo, cómo y dónde, pudo haber ocurrido.

Quiero señor Larraín esperar, que en su caso usted tiene conciencia de cuando ocurrieron, justamente porque eso permite pensar que existe genuino arrepentimiento, al resignificar nuestras experiencias, y pensar en los propios nunca más.

Usted sabrá cuales pueden ser esos hechos.

Pero hay dos al menos que son públicos y que generaron mucho sufrimiento y resentimiento.

Uno de esos,  son los 28 estudiantes y profesores detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la Universidad Católica. Algunos de esos hechos, ocurrieron mientras fue Vicerrector de la misma Universidad, entre los años 1974 y 1986.

Es de mi total convicción y certeza pública además, que usted no tiene responsabilidad en esas horribles situaciones. Sin embargo cuando usted dice que pide perdón por: “…por omitir lo que debía hacer», quiero pensar que está pensando en hechos como estos.

Seguramente llegarían peticiones de audiencia, ayuda o solidaridad a su despacho. También es probable que es poco lo que pudiese haber hecho, ante tanto poder brutal. Partiendo porque, al igual que el “joven teniente” del caso Cheyre, usted estaba preso de la verdad oficial. De no ser así, seguramente no se hubiese permitido continuar siendo espectador, bajo sus narices, de tanta brutalidad.

Quiero pensar que cuando dice perdón está pensando en aquello.

De otros compañeros suyos, hoy en la UDI, y en aquellos tiempos en la Universidad, no es posible tener esa esperanza de humanidad y arrepentimiento, que usted con su paso ha dado.

De los entonces presidentes de la FEUC, Juan Antonio Coloma y Andrés Chadwick, con la indolencia e indiferencia por sus profesores y compañeros de sala expulsados, detenidos, torturados y desaparecidos, no existen palabras como las suyas

O del ex senador Carlos Bombal,  que como jefe de gabinete del rector de la época, le tocaba recibir a agentes de la DINA, en la propia Universidad

¿Que sucedía en la Feuc, donde Jovino Novoa, había sido presidente y Miguel Kast, Secretario?

En unos pocos días más, el 5 de septiembre la Pontificia Universidad Católica de Chile hará entrega de títulos profesionales, en carácter póstumo, a quienes fueron sus 28 alumnos víctimas de esa Universidad

El otro hecho, que espero este en su pensamiento, cuando usted señala “yo pido perdón por lo que haya hecho”, es su defensa de la Colonia Dignidad. Uno de los mas tristemente célebres  centro de tortura y exterminio en los años de dictadura. Fueron mucho los chilenos y chilenas que sufrieron indescriptibles tormentos, o perdieron la vida, entre sus muros inexpugnables, durante la dictadura.

Algo de ese sufrimiento, se revivió hace unos años atrás, cuando a pesar de todas las evidencias y testimonios, usted entre otros, salieron en su defensa.

Para los socialistas, como yo, la Colonia Dignidad, resulta particularmente significativa en el dolor, ya que fue en ese centro, donde existen varios testimonios, de ser el último lugar donde se vio con vida a Carlos Lorca, médico de 30 años, diputado socialista, detenido desaparecido, y uno de nuestros más insignes camaradas. Es por eso, que la Juventud Socialista, se autodenomina, como “hijos de Lorca”.

Si le traigo estas situaciones a colación, no es por una afán de revivir artificialmente un clima de odiosidad. Sino para explicar que estos compatriotas, no son una “baja” o “caídos”, propios, lamentablemente, de un enfrentamiento. En Chile no hubo «excesos». Sino que fue una política sistemática, coordinada e institucional de exterminio. Con estado mayor y recursos públicos incluidos.

Han pasado 40 años y aún permanece el dolor. Señal de que las heridas continúan, derribando toda pretensión de consenso que deniegue la verdad y justicia

Como se ha dicho en estos días: para nunca más vivirlo, nunca más negarlo. Porque, aunque sea paradójico, la única manera de olvidar y dejar atrás algo traumático, es poder recordarlo.

Entiendo que son memorias prohibidas, no solo para ocultarlas, sino también para que los responsables directos escaparan del terror de sus conciencias.

Por eso sus palabras traen genuina esperanza.

Pero a veces lo difícil no es querer algo, sino querer también sus consecuencias.

Por eso, contra toda lógica, le pido entonces su activa colaboración, renunciando entonces a la omisión, para construir un Chile que vaya dejando atrás todo vestigio, de esos años de terror y sombra.

No es mi intención convencerlo, pero al menos que comprenda, porque para muchos compatriotas resulta intolerable aceptar una Constitución y toda una institucionalidad que viene con ella, insertada a sangre y fuego. No hubiera sido posible su realización, sin esta condición de muerte y terror.

A veces los pasos que no damos, son los que más nos agotan y extenúan.

Esperando que al menos, comprenda estas palabras,

Atentamente,
Francisco J. Flores
9-764-556-6

—————-

Imagen

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
petrakios

02 de septiembre

Gracias por un comentario tan alumbrado y certero

ERNESTO ELIAS

05 de noviembre

SE ACERCAN LAS ELECCIONES LA DERECHA EMPIEZA A PEDIR PERDÓN POR LOS CRÍMENES COMETIDOS DEL CUAL ELLOS SON COMPLISE

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”