#Justicia

Carabineros y derechos humanos

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

No puedo sino manifestar mi más profunda preocupación acerca de la polémica suscitada durante el fin de semana entre el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y Carabineros, a raíz del informe de derechos humanos para jóvenes, en el que se menciona el uso excesivo de la fuerza y de las detenciones masivas como un mecanismo de represión utilizado por Carabineros que coarta el derecho a reunión.


Sin duda que la Policía cumple una labor cotidiana que merece reconocimiento. Sin duda que cumple una tarea difícil en el control del orden público, pero un informe sobre derechos humanos en Chile no puede simplemente omitir hechos en los que el actuar policial sea abusivo.

La reacción del Cuerpo de Carabineros – criticando al INDH y amenazando incluso con acciones legales – resulta por decir lo menos, asombrosa.

¿Implica entonces esto que Carabineros niega que estas prácticas ocurran?

Mal podrían hacerlo. El actuar de la Policía en el contexto del control de manifestaciones ha estado bajo la lupa del INDH, de Amnistía Internacional y otras organizaciones de la sociedad civil desde hace ya varios años, quienes han venido documentando de diferentes formas estos abusos. En recientes revisiones del Estado de Chile en espacios de Naciones Unidas, como la revisión del Comité de Derechos Humanos o el Examen Periódico Universal, Chile ha recibido diversas recomendaciones ante la preocupación del actuar abusivo de Carabineros en ese contexto.

El uso excesivo de la fuerza y el uso indiscriminado de medios disuasivos, las detenciones masivas arbitrarias, los malos tratos durante las detenciones incluyendo la violencia sexual, son todas prácticas que han sucedido en Chile en los últimos años y que constituyen violaciones a los derechos humanos. Como tales, es fundamental asegurar verdad, justicia y reparación a las víctimas mediante una investigación independiente e imparcial y un juicio con las debidas garantías ante un tribunal civil.

Entonces, si no busca negar los hechos ¿pretende con esto Carabineros plantear que estas prácticas sí ocurren, pero no debieran difundirse públicamente ni darse a conocer a las personas jóvenes?

Esconder las violaciones de derechos humanos es la mejor manera de perpetuarlas. Es fundamental que todas las personas conozcan sus derechos y sepan claramente si agentes del Estado se han comportado de manera contraria a éstos. Esto aplica también para los/as jóvenes, quienes además con frecuencia han sido víctimas en estos hechos. Que las personas jóvenes en Chile sepan que se han producido estos abusos, sepan quién fue Manuel Gutiérrez y que fue un Carabinero quien lo mató, que sepan que eso es algo que no es aceptable y es contrario a los derechos humanos, es fundamental para tener alguna esperanza de que hechos como éstos dejen de repetirse.

Esto no es enlodar a Carabineros. Sin duda que la Policía cumple una labor cotidiana que merece reconocimiento. Sin duda que cumple una tarea difícil en el control del orden público, pero un informe sobre derechos humanos en Chile no puede simplemente omitir hechos en los que el actuar policial sea abusivo.

Lo que se esperaría de Carabineros no es la negación o la ofensa, sino un compromiso de hacer frente a estas denuncias, investigarlas, facilitar las investigaciones judiciales y adoptar medidas preventivas eficaces. Carabineros deberían ser los primeros en proteger el prestigio de la institución dando garantías de que hechos como éstos nunca más vuelvan a suceder.

TAGS: #DerechosHumanos Carabineros

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Raul Santana Santana

08 de abril

ES INCREÍBLE EL CINISMO DE ESTOS PACOS. Es cuestión de ver en youtube los cientos de videos que muestran a carabineros dando palos a diestra y siniestra, disparando las bombas lacrimógenas al cuerpo, dando palizas a los estudiantes cuando los tienen dentro del bus, repetidas veces las noticias muestran accidentes automovilísticos con pacos borrachos involucrados, también se les ha sorprendido en diversos delitos relacionados con extravío de droga incautada y fraudes millonarios en compras de equipos para la institución. Son recurrentes las muertes de detenidos en las celdas ya sea ahorcados o extrañamente molidos a golpes. Incluso dejaron morir sofocado a un detenido en un furgón policial. Hay estudiantes , apoderados y un periodistas que han perdido un ojo a manos de carabineros. Existen videos que muestran a unos pacos cobardes atropellando a estudiantes por la espalda con sus motos. Existen abusos de carácter sexual con estudiantes menores de edad que han sido obligadas a desnudarse frente a toda la paquería babosa. Se sabe de pérdida de valores de muchos detenidos , cabezas rotas, narices fracturadas, etc. Si eso no es uso excesivo de la fuerza estamos todos ciegos. Y ahora estos pacos descarados tienen la desfachatez de victimizarse y exigir los derechos humanos que ellos violaron en dictadura. El gobierno debiera pararle el carro a estos pacos politiqueros , cambiar los privilegios legales que les otorga el depender de la justicia militar y exigirles que hagan bien la pega porque hoy Chile se ha convertido en el paraíso de los delincuente por la inoperancia policial.

servallas

08 de abril

Se podría contra-argumentar cada punto de este artículo, y poner en evidencia que en ningún momento la autora considera las circunstancias en que se desarrolla la acción, normalmente en escenarios de violencia extrema, destrozo y matonaje encapuchado, normalmente por grupos de jóvenes idealistas, otros inocentones o simplemente volados que son manipulados desde las sombras por los mismos de siempre y sus redes de protección. Vaya para carabineros mi reconocimiento a su labor, a su sacrificio, a su día a día enfrentando la delincuencia en todas sus formas y su colaboración a hacer patria ayudando quien lo necesite. Vaya para sus mártires mi sincero cariño y reconocimiento. Carabineros aún debe profesionalizarse más, crecer a nuevas competencias en las aulas y perfeccionarse, pero aplaudo su integridad, y su legendario desdeño a la corrupción que vemos hoy como azota al mundo político.

13 de abril

La traición contra el pueblo se planificó mucho antes del 11 de septiembre; ésta finalmente se manifiesta en toda su crueldad con el bombardeo de La Moneda, con el asesinato del Presidente Allende y con la muerte y desaparición de miles de compañeros; además implicó el terrorismo de Estado, la adhesión a la Doctrina de Seguridad Nacional y su correspondiente política de masiva violación de los derechos humanos apoyada por los sicarios de la DC y del Partido Nacional ahora aglutinados alrededor de la UDI y RN.

También convirtió la solidaridad en individualismo, la humildad en codicia, a los socialistas en falsos progresistas, en oportunistas y en neoliberales mientras la cúpula del PC y otros tantos se autodenominaban nuevos y mayoría para seguir gozando de los privilegios que significa pertenecer a una casta política- empresarial que en los hechos es dueña de Chile, de nuestros recursos y vidas. Por si no fuera suficiente se creen intocables y benefactores de la Patria. Pero los tiempos cambian y su “democracia” de muy baja intensidad, formal e hipócrita, se agota por su propia ineptitud, por su irracionalidad y falta de visión política.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?