#Justicia

Arturo Vidal y derecho penal

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Lo sucedido con el futbolista Arturo Vidal, da pie para que reflexionemos ciertos puntos acerca del uso que hace el Estado del derecho penal, y la recepción que tiene este recurso en la población. Si quien hubiera provocado el accidente hubiese sido una persona cualquiera, lo más probable es que, acto seguido de que Chilevisión reporteara la noticia durante un tiempo excesivamente largo, el comentario fuera de absoluta condena, de mano dura, de sin piedad, de que “estos delincuentes son todos iguales”, y probablemente algún apelativo de “flaite” por aquí y por allá. Pero qué pasó: quien chocó es un eximio futbolista de la Juventus, y el discurso se matizó bastante. “Fue un error”, “somos humanos”, “a cualquiera le puede pasar”.


Ojala, de aquí en adelante, evaluemos todos los delitos que se cometen con la misma reflexión y cuestionamiento, antes de dejar aflorar el irracionalismo y la ignorancia.

El problema es que cuando en la televisión nos muestran que alguien cometió un delito, a nadie se le pasa por la cabeza que “fue un error”, o que “a cualquiera le puede pasar”. No, lo que se quiere es que pague la pena más alta posible. Ello es muy propio de la lógica “maniqueísta” que impera en nuestro derecho penal: allá están los malos, acá estamos los buenos. Naturalmente nadie, considerando toda la sociedad, se reconoce como del bando de los malos, todos pertenecemos al bando de los buenos. Por lo mismo, como ellos son los malos y nosotros los buenos, da igual lo que le ocurra, pues él está absolutamente mal y yo estoy en lo correcto. Allá esta esa lacra social llamada “los flaites”, acá está la gente de bien, que jamás comete ni cometerá delito alguno.

El caso de Arturo Vidal no ha hecho aparecer esa lógica, al contrario, produjo que la gente se preguntase “bueno, ¿habrá tenido realmente él la culpa?”, “¿merece realmente quedar marginado de la Selección?”. Hizo realmente reflexionar a las personas acerca del delito, aunque inconscientemente, siendo más exigente su criterio a la hora de formular un juicio contra él. Las palabras que dio, entre sollozos, también pudieron conmover a gran parte de la población, que vio en él un sincero arrepentimiento. Pero claro, con cualquier “delincuente” no se le da la oportunidad de que exprese lo que sintió por el delito cometido, y aun haciéndolo, es bastante poco probable que sus declaraciones morigeren la sed de venganza que se ha instalado en la sociedad.

¿Por qué no usar esta lógica para todos los delitos que se cometen? ¿Por qué no dejar de lado la superioridad moral y ver que nadie está exento de cometer delitos? Ayer fue un desconocido, hoy fue Vidal, mañana puedes ser tú, algún amigo tuyo, un familiar, etcétera. Somos humanos, y nadie está libre de equivocarse alguna vez en la vida. Y ante eso, lógicamente que nuestras leyes dicen que si cometes un delito, debes pagar por ello. Sin embargo, eso no va de la mano con la usual estigmatización, juicios de valor y opiniones desinformadas que se suelen expresar cuando aparece un delito por televisión. Además, dejando fuera las consideraciones de política criminal que hay detrás de la incriminación de ciertas conductas, como el fetichismo de nuestro legislador penal sobre la pequeña criminalidad patrimonial en desmedro de los delitos de cuello y corbata. Pero esa es harina de otro costal.

Todo esto es independiente de las sanciones penales o a nivel futbolístico que le puedan competer, el tema es la actitud que como sociedad tenemos frente al delito. Ojalá, de aquí en adelante, evaluemos todos los delitos que se cometen con la misma reflexión y cuestionamiento, antes de dejar aflorar el irracionalismo y la ignorancia.

TAGS: Arturo Vidal Fútbol Ley Emilia Leyes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”