#Internacional

Distopia nórdica: Anti cuarentena sueca

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


A veces, es mejor reconocer que el problema en Chile no es el virus, sino el sistema que propicia su contagio.

Este ha sido un año ilógico, extraño y alejado de la estadística, un año de mucha improvisación política y de incontables juicios de valor. Si ponemos atención en la línea cronológica del coronavirus nos daremos cuenta de que hay hitos destacados. Los hospitales construidos en dos semanas en China, el partido entre el Atalanta y el Valencia en Milán, las cuarentenas y muertes de médicos, la declaración de pandemia y la escala global a la que se llegó rápidamente. Recuerdo que en febrero una ciudadana sueca de Linköping presentó el primer caso. En todos los países se declararon cuarentenas y  Suecia fue  el único lugar donde la estrategia fue distinta. Para entender porqué el sistema sueco es diferente debo explicar algunos datos. El «ministerio» de salud está a cargo de los médicos y el director de las políticas sanitarias Anders Tegnell es un epidemiólogo, no un político.

Este es un país distinto, dónde de los ciudadanos escuchan a sus autoridades, porque se cree que estas toman las decisiones pensando en su bienestar. El sistema provee de servicios y seguros dignos para quien se enferma y por último, no existe un abuso indiscriminado de estos servicios. En Suecia la crisis  fue de puertas y locales abiertos, de quédate en casa si estás enfermo, de protege a los tuyos, de trabaja desde tu computadora si puedes y de no reunirse más de cincuenta personas. Hubo  fiestas al aire libre y asados en familia.

Las mascarillas son opcionales y en el metro he visto muy pocas, los negocios están abiertos y todo sigue funcionando como  si nada. Estocolmo vivió un verano cálido, con las playas repletas, los bares abiertos, los jardines infantiles funcionando y las personas tomando responsabilidad individual.

Por supuesto que se  han cometido errores, han habido muchos muertos entre los ancianos residentes de las casas de reposo y la críticas han caído  desde varios rincones del mundo.

En Chile, Mañalich trató de hacer algo similar, en el que llamó el mejor sistema de salud del mundo, buscando la inmunidad de rebaño -de la que habló también Suecia-, mientras el gobierno se aferró a la nueva normalidad, Lavín abría el mall por dos días, hasta cerrarlo nuevamente al dispararse los contagios en su comuna.

La diferencia es que si la gente está hacinada en el transporte público no hay manera de parar el contagio. Acá en cambio, decidieron liberar  el cobro de los buses, para no exponer a los choferes al contagio.

En Chile se sacó a militares para mantener a la población en casa durante las horas de sueño, acá se capacitó a personal de salud y se les está pagando un sobresueldo por el riesgo.

En Chile Piñera abrió el féretro de su tío muerto, acá  la princesa Sofía se enlistó como voluntaria  en un hospital.

Mientras Suecia trabajaba para mejorar las condiciones de su personal de salud el mundo hacía juicios de valor en contra de las estrategias suecas.

Lejos han quedado los discursos y los juicios de valor al sistema sueco. Hoy en día, a pesar de aun tener contagio el sistema aguanta y los enfermos tienen atención, los cesantes generalmente obtienen ayuda, se bajó la tasa de inscripción de empresas, y más importante no ha habido improvisación , se ha seguido con el plan original, a pesar de las críticas internacionales y ahora al fin se logra ver que los suecos no estaban tan equivocados cómo el mundo pensaba. Lo que nos enseña esta experiencia es que los liderazgos son muy importantes.

Si se hubiese escuchado al colegio médico en Chile probablemente no habría más de doce mil muertos ni medio millón de contagiados. Si la clase política no abandonara al pueblo probablemente las ciudades no se estarían llenando de indigentes, y si se hubiesen realizado controles sanitarios a tiempo no habría que lamentar el desempleo y la recesión que se avecina. A veces, es mejor reconocer que el problema en Chile no es el virus, sino el sistema que propicia su contagio. En mi opinión, para detener el movimiento social que antes de la llegada del Covid 19 hacía tambalear al sistema político chileno.

 

TAGS: #Coronavirus #Pandemia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel