Se dice que vivimos en un mundo cada vez más violento, que la calle ya no es segura, y para muchas personas (adultos y menores) su casa tampoco es un lugar seguro porque justo ahí son agredidas… por quienes dicen quererlas…
Entonces, ¿qué es violencia? Violencia es: “hacer uso de la fuerza física, y/o del poder que se tiene para obligar a alguien a que haga o deje de hacer algo que no quiere”. Quien ejerce violencia tiene la intención de dañar para lograr lo que desea. La violencia nunca es una manifestación de afecto, y los arrebatos violentos nunca son responsabilidad de la persona agredida, sino de quien decide perder el control y pasar sobre los límites de otras y otros.
La violencia no hace diferencia entre niñas, niños, mujeres u hombres; cualquiera puede ser blanco de agresiones.
Existen varios tipos de violencia, y algunos no son fáciles de detectar. Se trata de violencia física cual hay golpes; cachetadas, manotazos, patadas. También cuando se golpea con un objeto con el fin de intimidar. La violencia física causa lesiones que pueden volverse permanentes, incluso llegar a la muerte. Es la más fácil de distinguir.
Existe violencia emocional cuando hay insultos, amenazas, prohibiciones, repeticiones frecuentes de “no vales nada”, y “todo lo que haces está mal”, e invasiones a la privacidad. Esta violencia es muy frecuente pero poco reconocida porque no deja una huella física, sus afectaciones perduran por mucho tiempo; minando la autoestima, la confianza y seguridad de la persona blanco de este tipo de agresiones.
La violencia sexual tiene como objetivo someter la voluntad y el cuerpo de alguien. Tiene manifestaciones que van desde miradas, tocamientos, acosos, hostigamientos hasta violación.
Cuando se destruyen o se amenaza con quitar bienes, propiedades, documentos es violencia económica o patrimonial.
La violencia también se pueda clasificar según la persona que la ejerce. Hay violencia autoinfligida cuando una persona actúa contra sí misma. Cortarse, lesionarse, ideas suicidas, intentos de suicidios y el suicidio consumado; son sus manifestaciones.
Violencia interpersonal es la violencia impuesta por otra persona o un número pequeño de individuos. Se divide en: violencia familiar y de pareja la violencia que se produce entre los miembros de la familia o de la pareja, y que por lo general, aunque no siempre, sucede en el hogar. Violencia comunitaria es la que se produce entre personas que no guardan parentesco y que pueden conocerse o no, por lo general sucede fuera de casa.
Violencia colectiva es la ejercida por grupos irregulares, contingentes políticos organizados, tropas u organizaciones terroristas. Sus tipos son muy variados y casi siempre van relacionados a su origen.
La violencia no hace diferencia entre niñas, niños, mujeres u hombres; cualquiera puede ser blanco de agresiones.
Presenciar situaciones de violencia, aun cuando no se es blanco de esta, deja daños permanentes y aprendizajes erróneos, como que el uso de la fuerza es el medio para obtener lo que se desea.
Las consecuencias de la violencia son infinitas, van desde afectaciones a la calidad de vida y deterioro de la salud física y emocional, y terminan con el paso del tiempo paralizando a la persona violentada al punto que desde fuera que no quiere hacer nada para salir de esa situación.
La violencia deja daños físicos o lesiones, ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, problemas emocionales, dificultades para relacionase con otras y otros, aprendizajes negativos, problemas con las autoridades.
Además, niñas y niños que son blanco o testigo de violencia tienen más posibilidades de desarrollar relaciones violentas, ya sea como la parte agresora o la abusada. También sufren de retrasos en su desarrollo, estrés y pueden desarrollar ideas suicidas.
Dados los daños y consecuencias que produce la violencia, es imperativo combatirla ya y en todos los ámbitos. Podemos empezar cada quien tratando mejor a aquellas personas con las que convivimos, brindándoles un trato respetuoso sin gritos, insultos, golpes, amenazas.
Comprometamos a no dejar que la violencia invada ningún espacio en nuestra vida cotidiana, a no ejercer nuestro poder sobre otras y otros para que hagan nuestra voluntad. Recordemos que la violencia no es normal, nunca.
Comentarios