#Género

¿La ciencia necesita a las mujeres?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Corea del Sur, 2015. El bioquímico británico Sir Tim Hunt, de 72 años, se encuentra en Seúl para participar en la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos. Llegado su turno, y en pleno siglo XXI, señaló que hombres y mujeres debían trabajar en laboratorios separados. De inmediato sus dichos fueron catalogados de machistas, razón por la cual más tarde tuvo que renunciar a su cargo en el Univesity College de Londres (UCL).

Cuando Hunt dijo: «Tres cosas ocurren cuando hay mujeres en el laboratorio…Te enamoras de ellas, se enamoran de ti y cuando las criticas, lloran», un silencio sepulcral se apoderó de la sala. El mismo científico que había sido galardonado en 2001 con el Premio Nobel de Medicina, ahora era duramente criticado por emitir una opinión anacrónica y ofensiva hacia la mujer.


Ciertamente que la presencia de mujeres chilenas en investigación I+D aplicada es escasa, y las cifras lo avalan. De ahí que declaraciones como las emitidas por Sir Hunt solo contribuyan a agudizar ese fenómeno, legitimando la desigualdad de género en espacios a los que han llegado las mujeres por sus propios méritos, y tras batallar por décadas.

Tras el escándalo, la Royal Society —a la que también pertenece el científico desde 1991— ipso facto se desmarcó de sus declaraciones. Así, en un comunicado titulado “La ciencia necesita a las mujeres”, la prestigiosa institución británica señaló que gran cantidad de “talentos individuales no logran desarrollar todo su potencial científico debido a asuntos de género”, y añadió que “está comprometida a ayudar a corregir esto”.

Y aunque el doctor Hunt quiso sincerarse y hasta ser irónico con la audiencia, olvidó que hubo mujeres que recibieron el Nobel mucho antes de él. Por ejemplo, la bioquímica Gerty Radnitz Cori fue pionera en obtener el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 1947. Es más, Marie Curie fue la primera nobel. Acaso, ¿se quedó en el pasado Sir Hunt?

En Chile, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) a través de sus diferentes programas tiene la misión de apoyar la formación de capital humano avanzado y el desarrollo de la base científica y tecnológica de nuestro país. Así, conforme al Reporte Participación Femenina en Programas de Conicyt (2014), la participación general de mujeres ha ido en aumento, “desde un 27,4 % durante el año 2001 a un 42,48 % durante el año 2014”.

Sin embargo, aún no es posible hablar de equidad de género en el sector de ciencia, tecnología e innovación.  Esto queda al descubierto al realizar un análisis más detallado de las estadísticas del mismo reporte. Por ejemplo, el Programa de Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), entre 2001 y 2014, presenta un 73 % de proyectos adjudicados liderados por hombres, frente a un 27 % liderado por mujeres.

Ciertamente que la presencia de mujeres chilenas en investigación I+D aplicada es escasa, y las cifras lo avalan. De ahí que declaraciones como las emitidas por Sir Hunt solo contribuyan a agudizar ese fenómeno, legitimando la desigualdad de género en espacios a los que han llegado las mujeres por sus propios méritos, y tras batallar por décadas.

Según Komal Dadlani, bioquímica de la Universidad de Chile y directora ejecutiva y cofundadora de Lab4U, “66 % de las estudiantes de cuarto básico dicen que les gusta la ciencia y la matemática, pero entran a la universidad solo un 18 % de ellas”. En este sentido, Komal cree que sucede “algo” en la adultez que genera este sesgo contra el mismo género, “siendo que tanto hombres como mujeres tienen las mismas habilidades”.

Por su parte, la doctora en Bioquímica y académica de la Universidad de Chile, Lorena Garcia, sostiene que las mujeres de ciencia deben mostrar aún más su trabajo y saber lidiar con la frustración. Al respecto, la investigadora asevera: “Uno se encuentra en el camino con muchos obstáculos que nos pueden llegar a decir ‘hasta aquí llego’, y hay que saber cruzar esa valla y saber seguir; y se sale adelante”.

Porque las contribuciones de un sinnúmero de investigadoras a través de la historia son invaluables, inequívocamente, la ciencia necesita a las mujeres.

TAGS: Científicos Mujeres

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan