#Género

¿Es un sarcasmo?… Sobre el aborto.

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Es un sarcasmo defender el patrimonio de la dictadura cívico militar cuando abortar en esos tiempos era tan legal como desaparecer personas por pensar distinto era real. Así, tal cual te lo estoy contando, fue en 1989 cuando el aborto se convirtió en ilegal en todas sus formas.


Tú, mujer, tienes la última palabra. No tu madre, ni tu padre, ni la parentela ni nadie. Si quieres abortar vas a ser tan respetable como si quieres parir.

Mención aparte la extrema misoginia expuesta de Jaime Guzmán Errázuriz en su discurso que consta en las actas oficiales de la Comisión Constituyente del día 14 de noviembre de 1974: «La madre debe tener el hijo aunque este salga anormal, aunque no lo haya deseado, aunque sea producto de una violación o, aunque de tenerlo, derive su muerte».

Ahora, 26 años después puedo responder en estos términos: ¡Cómo no va a ser conveniente!, ¿Cuántos millones por servicios fúnebres se ganan por cada mujer muerta por un embarazo que la puede matar?, ¿Cuantos aspirantes a padres esperaran más para pagar los 8 millones por adoptar un bebé,de los cuales por cierto cuando vas a adoptar te preguntan que si el tipo de violación del cual nacen prefieres que sea incestuosa o forzada por un desconocido?, ¿Cuántas mujeres más deberán pensar en no gastar en un coche de paseo porque cuando deban parir deben dejar en una mortaja blanca a su cría muerta?.

Pues recuerden que no todas estamos dispuestas a lidiar con estos costes, si usted mujer y su pareja (Si la tuvieran) quieren lidiar con esto perfecto, si no lo quieres hacer, es tu derecho disentir.

En cuanto a las que hemos sido violentadas sexualmente ¿Necesitas realmente que alguien más decida por ti?, No ha sido suficiente que el policía, el detective, los peritos , el fiscal, el defensor, el ginecólogo, el psiquiatra y el juez ya sepan con pelos y detalles toda la canallada para que más encima te llegue un imbécil diciéndote si abortas te vas al infierno, ¿Ya no es el mismísimo infierno lo que vives respecto al trauma que más encima estás obligada a parir?…¿No era que el cuerpo era tuyo y nadie tenía derecho a tocarte?

Tú, mujer, tienes la última palabra. No tu madre, ni tu padre, ni la parentela ni nadie. Si quieres abortar vas a ser tan respetable como si quieres parir.

Pero por favor, si vas a parir, mejor dalo en adopción, pues vivir y lidiar con el fruto de una violación, vas a sufrir más de la cuenta, finalmente quieres vivir una vida digna, ¿No es eso verdad?, no lo críes, que he visto bastante de eso y con pésimos resultados, sea lo que sea que decidas, ten en cuenta esto: «Yo te respeto y respaldo…Pero no olvides que el útero es tuyo».

TAGS: #Aborto #DespenalizaciónAborto

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de febrero

Los cristianos son así, se compadecen del bebé y piensan solo en el bebé. Pues su lógica tienen, habida cuenta que el numen de su moral es la compasión. Entre compadecerse de la madre y compadecerse del bebé, pues es natural que se compadezcan primero del bebé. Es más débil. En el caso de una violación se preguntan por la culpa de éste. La madre puede sufrir, tiene capacidad para ello, es adulto a fin de cuentas. Yo soy más bárbaro y creo en el derecho a la venganza por parte de la mujer violentada, a tomar venganza en la descendencia del agresor o por lo menos, no sentirse obligada a criar y proteger esa descendencia. Creer en tal derecho, el de la venganza no directa, tiene sus consecuencias. Implica desbordar las responsabilidades individuales para transferirlas a la descendencia, a la parentela. ¿Que eso ya no se usa, que es un arcaísmo jurídico? Falso: Los alemanes del presente por ejemplo, siguen pagando indemnizaciones a Israel por el holocausto del que se responsabiliza a sus padres o abuelos, y ni siquiera a sus abuelos, sino a determinadas personas con las que comparten apenas la nacionalidad. Han asumido una responsabilidad no individual por el solo hecho de un nexo de sangre y todavía menos, de nacionalidad, con los autores del acto reprobado.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando