#Género

En busca de la libertad de género

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La historia de la reivindicación de género empezó hace ya casi un siglo, y se ha expresado de diversas maneras a medida que ha ido madurando, y la misma sociedad ha ido incorporando nuevos conceptos, e ideas nuevas, nuevas maneras de entender los fenómenos minoritarios que pasan.

Todo, de alguna manera, empezó con Virginia Woolf, quien en su clásico libro “Un cuarto propio” (1929) comenzó quizás inconscientemente lo que iba a ser la emancipación femenina, exponiendo que lo que una mujer necesita es “un cuarto propio”, es decir, independizarse de la mano del hombre.

Un par de décadas después, en 1949, Simone de Beauvoir, en su libro “El segundo sexo”, expone que la identidad de la mujer “El otro significante” (otro, respecto del hombre), toma su identidad, su significado, en el hombre. Después de ese libro, cuya influencia es innegable en todo el movimiento feminista de los ’70, las cosas dentro del género estaban limitadas a la discusión hombre y mujer.

Proposiciones accesorias al tema del Género femenino y su definición, llegaron en la década de los ’80, con Julia Kristeva, y Luce Irigaray entre otros, quienes aportaron indudablemente a la discusión acerca del género.

Siguiendo la misma línea de investigación acerca del genero, a inicios de los ’90 Judith Butler, en su libro “El género en disputa”, redirige la atención ya no hacia la dualidad hombre-mujer como algo palpable, sino algo que se construye, lo cual obviamente escapa a un limite categorizable como ítem hombre-mujer, que abarca a toda clase de inclinación sexual que hasta el momento no había sido considerada o estudiada en el ámbito académico reinante.

De manera anecdótica Judith Butler vino este año en el marco del inicio de clases de la Universidad Diego Portales y dicto una conferencia llamada “The right to appear” (El derecho a aparecer) en donde alentó a la minoría diferente y discriminada a aparecer.

Extrayendo este argumento se hace plausible, incluso concordante y obvia, la petición de las minorías homosexuales de matrimonio legal, adopción y representación política. Este tópico en específico es contingente no solo en Chile, ya en USA, el movimiento homosexual “queer” (que se hizo de las proposiciones de Butler respecto al género), es uno de los más importantes a nivel mundial.

Es momento que chile se pronuncie al respecto. La intención ciudadana de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, se hizo vigente el sábado pasado, donde más de 10mil personas se dieron cita para apoyar no solo el matrimonio homosexual, sino buscando que estas minorías sean consideradas en igualdad de condiciones y derechos con quienes no lo son.

El foco de la sociedad de a pie actualmente no está centrado en qué es lo bueno o lo malo, sino en qué es lo justo, tolerando lo diferente y ampliando la diversidad.

@jlcespedes 

————

Foto: M.V. JantzenLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2