#Economía

Normas internacionales de contabilidad (IFRS): El Transantiago Contable

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Para nadie a estas Alturas es desconocido que la contabilidad, como herramienta de la administración, tiene como leit motiv la preparación de informes que apoyen la toma de decisiones.

El problema ocurrió cuando, empezando los ’80, una ley quitó a los colegios profesionales la autoridad para determinar qué profesionales tienen la posibilidad de ejercer tal o cual profesión. Pasaron los años, y el Colegio de contadores, (Órgano emisor de normas para chile), seguía emitiendo normas que enriquecían el CH GAAP.

Lamentable es el desconocimiento que aún hoy hay de un boletín que se emitió con ocasión al proyecto de convergencia hacia las normas internacionales de contabilidad (IFRS), razón por la cual el Boletín Técnico nº 79, queda absolutamente en la nebulosa del contador común.

Ya se rumorea que el Boletín nº 80, y nº 81, serán emitidos pronto. Y su vigencia será obligatoria desde el primero de enero del 2013.

¿Está Chile actualmente preocupado de la información financiera? Parece que no, a juzgar por el contador promedio, que no tiene idea prácticamente de qué es el Marco Conceptual, La entidad Económica y otros conceptos básicos para un buen entendimiento de las IFRS.  

Además, el abandono social debido a la larga geografía que tenemos en este país ha llevado a un estado de comodidad, y confort en la profesión contable.

Hoy en día, los contadores son mundialmente conocidos como los mejores preparadores de Impuestos. Sabemos mucho de FUT, F29/22, ¿Pero entendemos realmente cuál es un concepto de valor desde el punto de vista financiero? Sinceramente creo que como contadores, estamos muy al debe en esas materias.

¿Cuantos colegas perderán sus empleos, clientes, etc., cuando la norma se empiece a aplicar de manera real en Chile?

Una vez más, nadie preguntó si queríamos aplicar las IFRS. Es un cambio que viene en las S.A. abiertas, desde el 2009, y para todas las empresas deberá ser obligatorio a más tardar el 2013. No queda otra que subirnos al micro, para no ser atropellados.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de noviembre

Sería interesante conocer hasta qué punto la aplicación de estas nuevas normas contables dará transparencia al sistema. Soy un convencido de que son necesarias pero se requiere plena información y difusión para que el sistema funcione y no quede en manos de un puñado como suele hacerse con los cambios (como lo insinúas al emplear la metáfora del TranSantiago, un experimento bueno para nada y que mantuvo el caos durante meses).
Creo que es el momento en el que se debe discutir estos puntos para saber a qué atenerse antes que sea demasiado tarde. La crisis financiera mundial de la que llevo escribiendo hace tres años, llegará a Chile a mediados del próximo año. Hasta el momento, nadie ha tomado en cuenta las advertencias, y hoy Larraín solo se congratula de los errores que cometió Velasco.
Sobre la necesidad de normas financieras claras y transparentes, este post del 2008
http://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/nuevas-normas-contables-bajo-presion

21 de noviembre

Amigo. el problema no esta solo en la medicion de los valores, sino en la justificacion de tal medicion. Es ahi donde la norma tiene buenos aportes, sin duda falta mucho. pero ya la IASB ha hecho un esfuerzo enorme al trabajar en conjunto con el FASB y la JASB. tendiente a clarificar y unificar criterios de «Medicion» de valores. Lamentablemente en chile la norma IFRS es desconocida, a excepcion de la SuperElite que trabaja en SA o Auditoras. El foco de la nota esta en el costo social, que tendrá su implementación, puesto que es imposible que alguien que no conoce la norma pueda aplicarla.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2