Para nadie a estas Alturas es desconocido que la contabilidad, como herramienta de la administración, tiene como leit motiv la preparación de informes que apoyen la toma de decisiones.
El problema ocurrió cuando, empezando los ’80, una ley quitó a los colegios profesionales la autoridad para determinar qué profesionales tienen la posibilidad de ejercer tal o cual profesión. Pasaron los años, y el Colegio de contadores, (Órgano emisor de normas para chile), seguía emitiendo normas que enriquecían el CH GAAP.
Lamentable es el desconocimiento que aún hoy hay de un boletín que se emitió con ocasión al proyecto de convergencia hacia las normas internacionales de contabilidad (IFRS), razón por la cual el Boletín Técnico nº 79, queda absolutamente en la nebulosa del contador común.
Ya se rumorea que el Boletín nº 80, y nº 81, serán emitidos pronto. Y su vigencia será obligatoria desde el primero de enero del 2013.
¿Está Chile actualmente preocupado de la información financiera? Parece que no, a juzgar por el contador promedio, que no tiene idea prácticamente de qué es el Marco Conceptual, La entidad Económica y otros conceptos básicos para un buen entendimiento de las IFRS.
Además, el abandono social debido a la larga geografía que tenemos en este país ha llevado a un estado de comodidad, y confort en la profesión contable.
Hoy en día, los contadores son mundialmente conocidos como los mejores preparadores de Impuestos. Sabemos mucho de FUT, F29/22, ¿Pero entendemos realmente cuál es un concepto de valor desde el punto de vista financiero? Sinceramente creo que como contadores, estamos muy al debe en esas materias.
¿Cuantos colegas perderán sus empleos, clientes, etc., cuando la norma se empiece a aplicar de manera real en Chile?
Una vez más, nadie preguntó si queríamos aplicar las IFRS. Es un cambio que viene en las S.A. abiertas, desde el 2009, y para todas las empresas deberá ser obligatorio a más tardar el 2013. No queda otra que subirnos al micro, para no ser atropellados.
Comentarios