#Género

El lado peligroso del feminismo

14 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El ocho de marzo que viene está convocada una gran marcha-huelga feminista a nivel internacional. Nuevamente las mujeres se tomarán las calles para hacer que tomemos consciencia de sus problemas en esta sociedad a la que llaman patriarcal. Nadie en su sano juicio puede decir que las mujeres no tienen problemas propios de su sexo –o género, como se dice hoy en día –, sin embargo, culpar de tales problemas a todos los hombres es cuando menos un exceso.

Según su definición de patriarcado, todos los hombres formaríamos parte de una casta privilegiada, especialmente si además somos blancos y heterosexuales. Lo mismo da que haya hombres haciendo trabajos peligrosos en los que muchas veces arriesgan su vida precisamente en el rescate de mujeres. El hombre abusa por el solo hecho de tener pene, y muchas teóricas feministas prácticamente equiparan la penetración con la violación, como Catharine McKinnon, quien define violación como cualquier penetración no placentera para una mujer.


Sé que describo principalmente las creencias de las feministas radicales y que hay distintos tipos de feminismos en el movimiento, sin embargo, en la calle marchan todas juntas y sus “aliades” de géneros diversos

A esto debemos agregar que los hombres, según la doctrina del feminismo interseccional, somos colectivamente responsables por las más terribles vejaciones que sufra una mujer. Aquello se debe a que la cultura hetero patriarcal es una cultura que favorece la violación, según esta ideología. De nada sirve que la violación sea un crimen en todas las civilizaciones occidentales y uno de los que está penado con las condenas más severas. Esto no es suficiente porque el principio de presunción de inocencia es otro privilegio machista. Según la doctrina de las feministas radicales, expresada en la cultura popular por el movimiento #MeToo, cualquier mujer que declare ser víctima de algún abuso es creíble y el hecho de que se busquen pruebas es una forma de re-victimizarla. Con todo, cuando se acusó a Asia Argento, una de las líderes del #MeToo, de haber tenido relaciones con un menor de edad, las feministas clamaron por un debido proceso que finalmente terminó por convertir en paria a la propia Argento. Cabe destacar que, aparte de Harvey Weinstein, el #MeToo no fue capaz de hacer ninguna otra acusación de abuso contra las mujeres, ya que Kevin Spacey acosaba a varones y el proceso contra Bill Cosby era mucho más antiguo.

En Chile tenemos el caso de Enrique Orellana. Ejecutivo del Banco Central que fue acusado falsamente de violar a sus hijas como caso de alto perfil, sin embargo, los casos son muchos más. Sé de primera fuente que un tribunal de familia no es un lugar amigable para los hombres, porque yo mismo fui acusado en falso de violencia de género. Se me ofreció, como a muchos, la suspensión condicional, esto es que mis antecedentes se borraran en caso de que asumiera la responsabilidad de algo que no hice. Esto es lo que hace la mayoría, porque llegar a una Corte de Apelaciones es complejo y caro, pero yo no lo acepté y finalmente, en la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, fui encontrado libre de polvo y paja. Con todo, todavía hay personas que me consideran un hombre violento por aquello de creerle siempre a las víctimas.

Los patriarcas heterosexuales, que casi siempre luchamos por llegar a fin de mes, nos arriesgamos a ser acusados de abuso por cualquier cosa. Primero fue en Wall Street y luego en el Foro de Davos en donde se hizo notar que los hombres ya no quieren trabajar a solas con mujeres por miedo hacer acusados de cualquier cosa. El micromachismo es una inocente expresión verbal que, sin embargo, ofende. La única jueza y parte de un micromachismo es la mujer que lo escucha, no podemos adivinar lo que es a priori.

Sé que describo principalmente las creencias de las feministas radicales y que hay distintos tipos de feminismos en el movimiento, sin embargo, en la calle marchan todas juntas y sus “aliades” de géneros diversos. No me corresponde a mí, sino al propio movimiento feminista diferenciar sus distintas corrientes. Una dirigenta de la Universidad de Chile dijo que las feministas radicales tenían todo el derecho de expresar su rabia y que no las cuestionaban. Por mi parte me hago responsable de mis actos, pero no asumo ni la responsabilidad de los vejámenes sufridos por las mujeres en épocas anteriores, así como tampoco puedo reclamar crédito por una sociedad que liberó a las mujeres de la maternidad forzada y de los arduos trabajos físicos en los que las mujeres no podían competir con el hombre: Una sociedad construida por hombres. Por eso, compañeras, este ocho de marzo no marcho con ustedes.

[VideoBlog] Con Colores Propios: Técnicas de Manipulación Feminista

TAGS: #Micromachismo Feminismo Machismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

05 de febrero

No eres objetivo porque hablas por la herida. Sin embargo, nadie podría afirmar que no hay mujeres despreciables, porque las hay, pero eso no cambia el hecho de que el mundo sigue siendo dominado por hombres. Es cultural. Así como dices que no generalizas y que tu crítica va a las más radicales, tampoco puedes justificar que ese es un hecho irrefutable. Esta sociedad sigue siendo patriarcal, y los derechos «concedidos» a las mujeres por estos hombres tan «generosos», según tu percepción, NUNCA fueron reconocidos por su libre y espontánea voluntad, sino que los hemos ganado con siglos de lucha a través de la historia. Nada nos fue «dado», y no sin sangre, dolor y muerte.

El que no seas capaz de empatizar, es otro asunto. Porque yo tampoco, por ejemplo, tendría que sentirme responsable por el exterminio del pueblo palestino a manos de los sionistas. ¿Por qué debería? No soy árabe, vivo en otro continente, hablo otra lengua. No es a mí a la que le niegan hasta el agua ni son mujeres ni niños de mi comunidad los que están siendo masacrados… Pero me importa y hago mía su causa, y me siento responsable porque entiendo que es un acto de justicia y de simple humanidad. Si fuera por no hacernos parte de todo lo que ocurrió antes de nosotros venir al mundo, no sentiríamos vergüenza ni de la esclavitud ni de los crímenes del fascismo ni de la iglesia quemando libros y gente. Porque nos sentimos responsables moralmente es que tomamos partido.

*Corrige texto: «hacer acusados «.

05 de febrero

Edición:
Así como dices que no generalizas y que tu crítica va a las más radicales, tampoco puedes *negar que ese es un hecho irrefutable.

J.D

16 de febrero

Una cosa es buscar la obtención de derechos y otra «quitarlos» a base de la supuesta y generalizada participación del hombre en el machismo. Si bien, existe el machismo y puede ser «cultural» esto no implica la existencia del mismo en el total de la población. Pues, es verificable, que no todos piensan igual. Por tanto, es discriminatorio, considerar a priori, las actitudes de cierto grupo, por mas mayoritario o minoritario que sea.
Por otro lado, por mas que se busque la obtención de derechos, no parece justo el atribuir casos específicos a un total. En otras palabras, atentar contra un grupo por los pecados de unos pocos. Para esto, puedes tomar como ejemplo la ley de violencia de genero española, la cual, al parecer, irónicamente permite la «violencia» contra el hombre mediante denuncias falsas y otras. Admeas, puedes tomar el estudio «¿Por qué los hombres matan a las mujeres?» de el diario «El pais» como un ejemplo de que el acoso y violencia machista no siempre deriva en femicidio.

Javi-Al

05 de febrero

Hola, leyendo su artículo me doy cuenta que las cosas pueden cambiar, hoy ser acusado falsamente y sin ninguna posibilidad de defensa es un temor que muchos hombres tenemos, no sólo mientras estamos vivos, se ha visto que ni la muerte nos libra. Escuchando a las mujeres de mi familia, reflexionando con ellas y mirando hacia adelante pienso que estas ideas pasarán, estos movimientos ni estas ideas nacen de ellas, no provienen de la verdaderas compañeras del día a día, finalmente pienso que muchos tenemos sospechas fundadas desde donde vienen. Saludos.

06 de febrero

Javier

Yo pensaba lo mismo, pensaba «esto va a pasar, la gente se dara cuenta que lo que esta ocurriendo es absurdo».

Pero ya no lo creo.

Ocurrio en España hace unos dias: una pareja hetero pelea. Mutuamente se agreden, mutuamente se insultan.

El, en la violencia de la pelea, la rasguña en el cuello. Ella espera a que el entre en su auto, lo rocia con bencina y le prende fuego.

http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/una-mujer-quema-el-coche-de-su-novio-con-el-dentro

Mire la situacion: el le causa lesiones leves a la mujer. Ella intenta asesinarlo. ¿Quien se lleva la peor parte? El, porque es acusado de violencia de genero y lo meten a la carcel. Ella, por intento de homicidio, la dejan en libertad condicional. El, por unos arañazos, arriesga pena de carcel de mas de 3 años. Ella, por intentar matarlo, con suerte le daran una pena de un par de meses en prision. Un hombre que hace unos años quemo el auto de su novia, solo eso, le dieron 2 años de carcel. A esta mujer, que quiso matar a su pareja quemandolo vivo, ni siquiera hay seguridad si la llevaran a juicio.

Un hombre agrede a una mujer y es violencia de genero. Una mujer agrede a un hombre y es defensa propia.

Asi estan las cosas y van a peor

Javi-Al

06 de febrero

Estimada Marcela, es muy cierto que nos encontramos en un escenario complejo, pero tengo confianza en que esto debe cambiar, tengo amigas que pertenecen a los colectivos duros de este tema y junto con otros casos me he hecho la impresión que estas son las antiguas banderas del anarquismo, y que han permeado las filas de la gente de izquierda. Son muchas las ideas anarquistas que hoy encuentran cobijo en algunos, no todos, los sectores de la izquierda, la cual se encuentra en una desorientación absoluta después de la caída del muro de Berlin. La vuelta a los equilibrios en derechos, la vuelta a valorar la vida de los recién nacidos, la vuelta a valorar la familia tradicional, la vuelta a valorar los méritos de las personas y otros temas, no depende de la derecha, depende de la izquierda y la reconstrucción de su discurso de sociedad.

11 de febrero

Les dejo un video sobre los exámenes psicológicos en casos de violencia de género https://youtu.be/Yr8NISDpn7M

19 de febrero

Creo que debes ser reeducado sinceramente y créeme que el aprendizaje sobre feminismo no te hará un eunuco obediente, sino un poco más humilde. Hay bastante material en internet y probablemente también en la universidad donde trabajas y no deberás caminar mucho para encontrar los libros. Recuerda que el que crea que no ya es un ser acabado se habrá acabado, porque la única posibilidad de crecer es reconocer nuestra propia ignorancia.

20 de febrero

Fui acusado falsamente y tengo una sentencia favorable pronunciada por las tres ministras (sí, todas mujeres) de la Octava Sala de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago y. sin embargo, según tú, soy yo el que debe ser re educado. El video siguiente al que viste es sobre Janicde Fiamengo, una mujer que denuncia los excesos del feminismo radical. Te invito a verlo http://www.youtube.com/c/ArturoRuizccp

nahuel

16 de febrero

Yo creo sinceramente que es muy probable que todos los hombres seamos el problema, es muy probable que estemos adoctrinados, y moralmente no lo podamos cambiar rapido. De echo existe cantidad de gente adoctrinada sobre ciertos temas, y creen ciegamente en ellos noi por malos sino porque desde que nacieron los manipularon con esa informacion. Yo reconozco que ciertas actitues machistas que puedo poseer se deben a que moralmente sigo creyendo que esta mal. si bien concientemente reconozco que tienen razon. Por ellos creo que ellas deben darse cuenta e ir reconociendo a quienes lo aceptan de esta manera.

20 de febrero

«Los hombres» la generalización es un error. Algunos hombres, no todos los hombres. El solo hecho de compartir un sexo no nos hace iguales y hay una enorme diversidad entre nosostros. Yo no hablo por todos los hombres, pero estoy seguro de que la gran mayoría son gente trabajadora. Echar a todos en el mismo saco no es solo un error lógico, puesto que para ello sería necesaria una imposible inducción absoluta, esto es, conocer a todos los hombres del país, sino que además es peligroso, puesto que criminaliza la masculinidad en sí. Te invito a ver mi canal http://www.youtube.com/c/ArturoRuizccp y a suscribirte si te interesa.

anysur

05 de marzo

no entiendo, matemáticamente 1 mujer mala, después 3 buenas, conclusión: todas las mujeres son malas ?. Mezclas 2 cosas muy distintas, tribunales de familia y feminismo. No hay lógica, en mi vida también han habido mujeres malas (mostruos/brujas) exsuegras, excolegas, colegas, la ex de mi esposo; pero eso no me hace a mi una mala mujer y mi entorno piensa igual. Generalizas, mostruos hay en todas partes y de todos los tipo; feminismo es solo igualar los derechos; en lo personal me encantaria tener vacaciones, dormir una siesta tranquila, pero soy una madre 24/7 de esas todo terreno y la sociedad no reconoce eso, y es un gran trabajo que lo hago con vocacion y gusto, pero duele que no se valore.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies